
El museo londinense Tate Britain devolverá el cuadro ‘Eneas y su familia huyendo de Troya en llamas’ del pintor inglés del siglo XVII Henry Gibbs a los descendientes del coleccionista de arte judío belga Samuel Hartveld, a quien le fue robado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
La institución dijo este sábado que aplicará las recomendaciones del Panel asesor sobre expoliación del Reino Unido, que investigó la procedencia de la obra pintada en 1654 tras recibir en mayo de 2024 una reclamación del Sonia Klein Trust, en representación de la familia.
Los herederos y bisnietos de Hartveld recibirán ahora el lienzo, que el coleccionista dejó en su casa de Amberes cuando en 1940 huyó de Bélgica con su esposa, según un comunicado.

El cuadro, que actualmente no está expuesto, representa escenas del poema épico de Virgilio ‘La Eneida’ y fue adquirida por la Tate en 1994 de la galería Jan de Maere en Bruselas.
El Sonia Klein Trust, creado por los herederos de Hartveld, expresó su gratitud por la decisión de devolver la pintura, lo que supone un reconocimiento de la “terrible persecución nazi de Samuel Hartveld”, dijo en una nota.
La directora del museo, Maria Balshaw, declaró por su parte que es “un gran privilegio ayudar a reunir esta obra con sus legítimos herederos”.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Por fin sabemos por qué Emma Stone se afeitó la cabeza
La actriz dejó a todos boquiabiertos al contar por qué se afeitó la cabeza para su nuevo papel, desatando teorías y emociones en el estreno de la esperada película dirigida por Yorgos Lanthimos

Liliana Parodi: una infancia tremenda, la búsqueda de su papá y la gloria al final del camino
“En vivo” es una autobiografía que recrea una existencia nada sencilla, que finalmente encontró un final feliz: destacar en lo profesional y conseguirlo siendo mujer

David Lebón cuenta la película de su vida en “La magia de estar aquí”
El guitarrista y cantante, una leyenda del rock argentino capaz de haber compartido grupos con Pappo, Luis Alberto Spinetta y Charly García, publica sus memorias

“Los dilemas de las mujeres trabajadoras”, el libro japonés que pone sobre la mesa la crisis de identidad laboral
La obra de Fumio Yamamoto retrata historias de mujeres que desafían las expectativas sociales y laborales, invitando a reflexionar sobre el valor real del trabajo en la vida cotidiana

Entre la tradición y los desafíos actuales: cómo el arte contemporáneo explora nuevas formas simbólicas
Exposiciones en museos y bienales de distintos países muestran cómo los artistas logran incorporar expresiones intangibles y miradas alternativas para repensar la relación entre cultura, identidad y entorno
