
La muestra Macro/Cosmos de arte digital, presentada por Banco Macro en conjunto con Microcentro Cuenta, puede visitarse de manera gratuita en la Torre Macro (Avenida Eduardo Madero 1180) hasta el 30 de abril, de lunes a viernes de 10 a 18 hs.
La exhibición reúne las propuestas de cinco artistas argentinos que exploran diversos aspectos de la tecnología en el arte contemporáneo, como la inteligencia artificial, el arte generativo, el video y las instalaciones interactivas. En el caso de La vida secreta de las flores, de Julieta Tarraubella, se trata de una obra audiovisual que examina la relación entre la fragilidad de la naturaleza y su vigilancia constante. Por otro lado, Gabriela Golder, con su pieza Escenas de trabajo, rinde homenaje a los artistas del pueblo rescatando memorias visuales sobre el mundo laboral argentino.

En esta misma línea de experimentación, Sebastián Seifert ofrece Etherbosque - Cartografías Digitales, una instalación creada con inteligencia artificial que integra preocupaciones ambientales con paisajes digitales. Asimismo, el arte lumínico tiene un papel central en Interactividad y descomposición lumínica, de los artistas Martín Borini y Render, cuyas composiciones transforman el espacio gracias a la interacción del espectador. Finalmente, Diego Alberti presenta Aguayo, y completa el mapa de nuevas expresiones digitales que refleja esta muestra.
Esta iniciativa procura fortalecer el patrimonio cultural argentino, fomentando al mismo tiempo la innovación tecnológica dentro del campo artístico. Tal como apuntan las instituciones organizadoras, la sociedad argentina enfrenta importantes transformaciones digitales. En este marco, el arte electrónico irrumpe como un canal para reflexionar sobre la convergencia entre lo virtual y lo tangible, y plantea nuevas maneras de entender el entorno y desarrollar la creatividad.

La exposición Macro/Cosmos combina enfoques locales y globales, pasado y presente, y lo individual con lo digital, definiéndose como una plataforma que impulsa las prácticas artísticas actuales. De esta manera, el espacio se convierte en un punto de encuentro donde convergen múltiples disciplinas, discursos y miradas.
Además de las visitas individuales, existe la posibilidad de coordinar visitas grupales guiadas a través del correo fundacion@macro.com.ar.
[Fotos: Prensa Macro-Cosmos]
Últimas Noticias
Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
