Fito Páez sorprendió este jueves por la mañana al interpretar una pieza inédita al piano en una de las salas del Museo del Prado de Madrid. El tema, titulado “El vuelo”, fue presentado junto al cuadro Vuelo de brujas de Francisco de Goya, que sirvió como fuente de inspiración para su composición.
El momento, registrado en un video difundido por el propio museo a través de su cuenta oficial de Instagram, muestra al músico argentino interactuando íntimamente con la pintura del maestro aragonés, mientras reflexiona sobre su vínculo emocional con la obra. “Este museo es una fuente inagotable de inspiración, un lugar cuyas obras, aunque fueron creadas hace cientos de años, nos siguen emocionando”, afirmó.
Durante la grabación, Páez destacó el impacto que provoca el arte de Goya, al que definió como una “conmoción perturbadora” por su tratamiento de la luz, sus invenciones, y su mirada cruda sobre la condición humana. En particular, subrayó el simbolismo del lienzo Vuelo de brujas, al que atribuyó dramatismo, religiosidad y una atmósfera esotérica cargada de misterio. Según él, la obra representa también una crítica a la ignorancia con la que se persiguió durante siglos a mujeres que, más que hechiceras, eran curanderas.
La conexión entre Páez y la pintura se extiende más allá de lo anecdótico. El artista reveló que había escrito años atrás una escena sobre “brujas que bajan a la tierra” que, sin haber conocido antes el cuadro, coincidía sorprendentemente con él. Esa sincronicidad lo llevó a usar una reproducción de la obra de Goya como portada del guion que terminaría convirtiéndose en Novela, su más reciente proyecto musical y cinematográfico.
Novela se publica este jueves por la noche y se presenta como una obra ambiciosa y conceptual. Concebida inicialmente en 1988 y concluida en 2024, la pieza combina el lenguaje del pop/rock con una estructura narrativa profunda. Ambientada en un pequeño pueblo de la provincia de Santa Fe (Argentina), cuenta una historia de amor atravesada por tensiones entre el orden y el caos, el espectáculo y la clase dominante, el individuo y la masa, el bien y el mal.
En palabras del propio Páez, la obra explora “un mundo de ilusiones y de amor” desde la imaginación y una perspectiva personal, con personajes originales, metáforas y reflexiones sobre temas universales como la rebeldía, el arte y la identidad.
En su paso por la pinacoteca madrileña, Páez aprovechó también para recorrer otras obras maestras de la colección, reafirmando su fascinación por un arte que, pese al paso de los siglos, continúa dialogando con el presente. “La música y la pintura comparten el poder de conmovernos profundamente”, concluyó el artista argentino, quien una vez más ha encontrado en el arte una chispa para la creación.
La intervención del músico en el Prado se suma a una serie de colaboraciones previas entre el museo y artistas del ámbito musical, como el puertorriqueño Residente junto a la espoñola Silvia Pérez Cruz y la cantante y compositora estadounidense St. Vincent. Esta iniciativa reafirma la voluntad del Prado de tender puentes entre disciplinas artísticas, generando nuevos espacios de encuentro entre el patrimonio clásico y la creación contemporánea.
Con información de: EFE
[Fotos y video: Museo del Prado]
Últimas Noticias
Billy Joel revela aspectos desconocidos de su vida y obra musical en una nueva docuserie
La serie documental "And So It Goes", dirigida por Susan Lacy y Jessica Levin, explora aspectos desconocidos de la vida del músico, con testimonios de Bruce Springsteen y Paul McCartney entre otras figuras

Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires con las nuevas sonoridades de su álbum “Novo Mundo”
El músico y poeta paulista ex Titas y Tribalistas, una de las figuras más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos, se presentará el jueves 2 de octubre en Deseo Buenos Aires

Reynaldo Sietecase dice sobre la ficción de su novela: “no es contraria a la realidad, la cuenta de otra manera”
El periodista y escritor reflexiona en Madrid sobre los límites entre la invención y los hechos de su libro “La Rey”, y cómo la literatura puede ofrecer otras perspectivas sobre cuestiones sociales

Woody Allen presenta su primera novela con su clásico humor ácido y el existencialismo de siempre
“¿Qué pasa con Baum?“, que se publicará en español a fines de septiembre, explora crisis personales, inseguridades y sátira cultural en un escenario neoyorquino. Casi como la vida real del director

Obras falsas de Picasso y Munch fueron incautadas en un operativo de la policía italiana
Las autoridades decomisaron 104 piezas fraudulentas, evitaron pérdidas millonarias y bloquearon cuentas bancarias tras una investigación que involucró a múltiples naciones europeas y americanas
