
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, ha dado inicio a un ciclo de charlas titulado “Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición”, en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que estará abierta al público hasta el 3 de agosto de 2025.
La primera jornada del ciclo cuenta con la participación del reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri, quien compartirá su experiencia en la transposición de sus obras al cine. El caso más emblemático es El secreto de sus ojos, la película de Juan José Campanella que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009, basada en su novela La pregunta de sus ojos. Sacheri participó del guión y la adaptación.
La charla inaugural se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Durante su intervención, Eduardo Sacheri abordará el proceso de adaptación de varias de sus novelas y guiones al cine, incluyendo títulos destacados como La noche de la Usina, Papeles en el viento y el guion de la película animada Metegol.

El ciclo reúne a directores, escritores y guionistas para dialogar sobre las distintas etapas y desafíos que implica trasladar una obra literaria al cine. Entre los temas tratados se encuentran el análisis de la obra original, las decisiones creativas necesarias para su transformación en un guion cinematográfico y los elementos que se pierden o se transforman en el proceso.
La exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que enmarca este ciclo de charlas, se encuentra abierta al público en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los fines de semana de 12 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Luego de la charla de Sacheri, la próxima será el miércoles 9 de abril a las 18 horas. En esta ocasión, los protagonistas serán el director Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro, quienes conversarán sobre la adaptación cinematográfica de la novela La viuda de los jueves, una obra que también ha sido reconocida por su impacto tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, ha destacado la importancia de este tipo de eventos para fomentar el diálogo entre distintas disciplinas artísticas y acercar al público general al proceso creativo detrás de las adaptaciones cinematográficas.
Últimas Noticias
La influencia de Safo de Lesbos: la vigencia de su mensaje en tiempos de redefinición sexual
La poetisa griega, reconocida por su exploración de la sexualidad y el deseo, continúa siendo un símbolo poderoso en las discusiones sobre identidad de género y derechos humanos en la actualidad

Las 10 piezas más impresionantes de los Museos del Vaticano
Desde los frescos de Miguel Ángel hasta las esculturas clásicas, el Vaticano alberga algunas de las piezas más grandiosas de la historia del arte

Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global
