
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, ha dado inicio a un ciclo de charlas titulado “Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición”, en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que estará abierta al público hasta el 3 de agosto de 2025.
La primera jornada del ciclo cuenta con la participación del reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri, quien compartirá su experiencia en la transposición de sus obras al cine. El caso más emblemático es El secreto de sus ojos, la película de Juan José Campanella que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009, basada en su novela La pregunta de sus ojos. Sacheri participó del guión y la adaptación.
La charla inaugural se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Durante su intervención, Eduardo Sacheri abordará el proceso de adaptación de varias de sus novelas y guiones al cine, incluyendo títulos destacados como La noche de la Usina, Papeles en el viento y el guion de la película animada Metegol.

El ciclo reúne a directores, escritores y guionistas para dialogar sobre las distintas etapas y desafíos que implica trasladar una obra literaria al cine. Entre los temas tratados se encuentran el análisis de la obra original, las decisiones creativas necesarias para su transformación en un guion cinematográfico y los elementos que se pierden o se transforman en el proceso.
La exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que enmarca este ciclo de charlas, se encuentra abierta al público en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los fines de semana de 12 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Luego de la charla de Sacheri, la próxima será el miércoles 9 de abril a las 18 horas. En esta ocasión, los protagonistas serán el director Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro, quienes conversarán sobre la adaptación cinematográfica de la novela La viuda de los jueves, una obra que también ha sido reconocida por su impacto tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico.
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, ha destacado la importancia de este tipo de eventos para fomentar el diálogo entre distintas disciplinas artísticas y acercar al público general al proceso creativo detrás de las adaptaciones cinematográficas.
Últimas Noticias
Niños criados por pantallas: todavía podemos decir que no
A esta altura, hay que tomar el tema como una adicción, de la que los adultos no escapamos. Cuatro “noes” que ayudan

Ocho historias ocultas y anónimas detrás de la rendición nazi
En “Victory ’45″, los historiadores James Holland y Al Murray muestran que el fin de la Segunda Guerra Mundial fue un proceso complejo, con protagonistas anónimos enfrentando dilemas morales y políticos

Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre
