
En una noche en la que media docena de personas hicieron bromas sobre la posibilidad de que este fuera el último premio Mark Twain, Conan O’Brien se aseguró de que la ceremonia en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas terminara con una nota positiva.
O’Brien aceptó el premio por logros de toda una vida en la comedia mientras reconocía el conflicto interno que amenaza el futuro del centro cultural en Washington.
O’Brien, de 61 años, fue nombrado el vigésimo sexto receptor del premio Mark Twain a mediados de enero, aproximadamente tres semanas antes de que el presidente Donald Trump trastocara el Centro Kennedy al destituir a la presidenta de larga trayectoria Deborah Rutter y al presidente de la junta directiva, David Rubenstein. Trump disolvió la junta de fideicomisarios y la reemplazó por leales, quienes luego lo eligieron como presidente.
El domingo, O’Brien agradeció específicamente a Rubenstein y Rutter, lo que provocó una ronda prolongada de aplausos, y también al personal del Centro Kennedy, que, según él, estaba “preocupado por lo que podría deparar el futuro”.

Dijo que el ejemplo de la vida y la carrera de Mark Twain era particularmente relevante en este momento de la historia estadounidense.
“Twain odiaba a los matones... Él enfrentaba a los poderosos, no a los débiles, y sentía una profunda empatía por los vulnerables”, dijo O’Brien. “Twain amaba a Estados Unidos, pero sabía que tenía defectos profundos”.
Un imitador de Mark Twain emergió entonces del público. Después de un debate ida y vuelta con O’Brien, se unió a él en el escenario y ambos bailaron despacio por un momento. Luego se les unieron una docena más de imitadores de Twain y el anterior galardonado con el Premio Twain, Adam Sandler, para una estruendosa interpretación de “Rockin' in the Free World”, de Neil Young.
Ese final musical puso punto final a una noche en la que el destino incierto del propio Centro Kennedy estuvo entretejido en los múltiples tributos y testimonios a O’Brien.

“Creo que sería una locura no hablar del elefante en la habitación”, dijo la comediante Nikki Glaser en la alfombra roja antes de la ceremonia. “Está en el aire esta noche. Esta noche se trata de Conan, pero puede tratarse de ambas cosas”.
Una vez que comenzaron los festejos, Stephen Colbert bromeó diciendo que el Centro Kennedy había anunciado dos nuevos miembros para la junta: Bashar al Assad, el derrocado presidente de Siria, y Skeletor, un supervillano ficticio.
John Mulaney bromeó que todo el edificio pronto se llamaría “el Pabellón Roy Cohn”, en honor a uno de los mentores de Trump. Y Sarah Silverman hizo múltiples bromas sobre Trump demasiado vulgares como para imprimirse.
Trump, al anunciar los cambios en el Centro Kennedy, publicó en las redes sociales que quienes fueron despedidos “no comparten nuestra Visión para una Edad de Oro en las Artes y la Cultura”.

Cómo se materializa esa visión aún está por verse, pero Trump ha hablado sobre querer programar más espectáculos de Broadway en el lugar y planteó la idea de conceder el estatus de Kennedy Center Honors al actor Sylvester Stallone y al cantautor Paul Anka.
En medio de este caos se encontraba O’Brien, cuya personalidad cómica nunca ha sido particularmente política. El comediante siempre ha tendido más hacia la comicidad y la autocrítica. Pero también se ha involucrado en temas sociales delicados en ocasiones. En 2011, O’Brien ofició una boda gay en vivo en su programa, presidiendo el matrimonio de su diseñador de vestuario de toda la vida, Scott Cronick, y su pareja David Gorshein.
O’Brien saltó a la fama desde casi el anonimato en 1993, cuando fue elegido para reemplazar a David Letterman como presentador de Late Night a pesar de no tener experiencia significativa frente a las cámaras. El ex editor de la Harvard Lampoon había pasado años previos como guionista para Saturday Night Live y Los Simpson, apareciendo en cámara solo como un extra ocasional de fondo en sketches de SNL.
Continuó presentando Late Night durante 16 años, más tiempo que cualquier otro presentador. Posteriormente, O’Brien fue elegido para reemplazar a Jay Leno como conductor de The Tonight Show, pero ese experimento terminó en un fracaso público. Después de siete meses de índices de audiencia decrecientes, los ejecutivos de NBC trajeron de vuelta a Leno para un nuevo programa que retrasaría The Tonight Show. O’Brien se negó a aceptar el cambio, lo que llevó a un enfrentamiento público que terminó con un pago multimillonario para él y su equipo para que abandonaran la cadena a principios de 2010.

O’Brien continuó presentando otro programa de entrevistas en el canal de cable TBS, mientras lanzaba exitosos pódcast y programas de viajes. Actualmente, se encuentra en un momento de auge tardío en su carrera de veterano. Su serie de viajes, Conan O’Brien Must Go, recibió elogios populares y de la crítica, con una segunda temporada próxima. Su reciente trabajo como presentador de los Premios de la Academia fue tan bien recibido que los productores anunciaron que lo traerán de vuelta el próximo año.
Tras la toma del Centro Kennedy por parte de Trump, varios artistas, incluidos los productores de Hamilton y la actriz y escritora Issa Rae, anunciaron que cancelaban sus apariciones en el lugar.
Otros han optado por presentarse mientras expresan sus sentimientos desde el escenario. El comediante de izquierda W. Kamau Bell abordó directamente la controversia en su presentación solo unos días después del cambio. A principios de este mes, la violonchelista Erin Murphy Snedecor terminó su actuación con una interpretación del himno de protesta de Woody Guthrie “All You Fascists Bound to Lose”.
Otros comediantes que han recibido el premio a los logros de toda una vida incluyen tanto a Letterman como a Leno, junto con George Carlin, Whoopi Goldberg, Bob Newhart, Carol Burnett, Bill Murray y Dave Chappelle.
La ceremonia será transmitida por Netflix el 4 de mayo.
Fuente: AP
[Fotos: AP Photo/ Kevin Wolf y Reuters/Craig Hudson]
Últimas Noticias
El Festival Shakespeare cumple diez años de arte y comunidad en las escuelas argentinas
En primera persona, el impulsor de este proyecto comparte el recorrido de una experiencia pedagógica única, que resignifica el valor del lenguaje y potencia la expresión colectiva de los estudiantes

Festival de Cannes: las nuevas películas de Richard Linklater y Wes Anderson competirán por la Palma de Oro
El mayor encuentro cinematográfico del mundo anunció su selección oficial, en donde figura “El agente secreto”, del director brasileño Kleber Mendonça Filho. No habrá presencia argentina en el festival

El mundo de la cultura despide con amor y admiración a “Yuyo” Noé
Las redes sociales se llenaron de mensajes de afecto tras la partida del gran pintor y escultor argentino, quien es velado hoy en la Legislatura porteña

Festival de Cine Francés en Buenos Aires: una selección imperdible, de la comedia al terror
Del jueves 24 al miércoles 30 de abril, el complejo Cinépolis Recoleta será sede de una muestra que celebra lo mejor del cine galo contemporáneo, con variedad de géneros y estilos narrativos

El legado de Sylvia Plath marcado por el genio creativo y el dolor más profundo
La historia de una poeta brillante que transformó la tragedia en arte poderoso con versos que siguen conmoviendo a generaciones
