
A un año del fallecimiento de Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y emblema de la lucha por los derechos humanos en Argentina, la muestra colectiva de fotografías Nora siempre nos cuidó rinde homenaje a su lucha y su legado en la sala Abraham Vigo del Centro Cultural de la Cooperación. La exhibición, con entrada libre y gratuita, estará abierta hasta el viernes 30 de mayo (el día en que se cumplirá un año de la muerte de “Norita”). Se puede visitar lunes a viernes, de 12 a 20, y los fines de semana, de 14 a 22 hs.
La exposición, curada por Alejandro Amdan y producida por Ana Bianco junto con Amdan, propone un recorrido visual por momentos emblemáticos en la vida de Cortiñas: desde su incansable presencia en las rondas de Plaza de Mayo, hasta los vínculos que cultivó con otras mujeres y activistas en la defensa de los derechos humanos.

Las fotografías seleccionadas ofrecen un testimonio íntimo y colectivo de su compromiso con la verdad y la justicia. Más que un tributo, la muestra busca mantener viva su memoria mediante el poder del registro documental y artístico.
El siguiente texto del curador de la muestra, el fotógrafo Alejandro Andam, acompaña la exhibición inaugurada el viernes 21 de marzo.

Nora siempre nos cuido
“No podemos olvidar, porque si olvidamos, estamos condenando a las nuevas generaciones a repetir los errores del pasado.”
Para Nora nadie era indiferente. Tampoco nosotros. Siempre se preocupó por los que estábamos fotografiando las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Ellas nos veían como sus hijos y estaban atentas por lo que nos podía pasar. Sabían que la dictadura intentaba invisibilizar las rondas de cada jueves en la Pirámide de Mayo.

Invisibilizar, silenciar, desaparecer… Éramos pocos entonces quienes las acompañábamos en sus rondas. No se trataba de cumplir con un trabajo, sino honrar el compromiso de denunciar y dar testimonio del plan sistemático de tortura, exterminio y muerte que desolaba a la Argentina. Cuando las rondas terminaban, las Madres cuidaban de que no faltara nadie, de que estuviéramos todos. No podían permitir más desapariciones. Ni una desaparición más. Ni un hijo menos.
Como contarnos en la plaza no fuera bastante, iban por nuestras redacciones a ver si todo estaba bien. Nuestra decisión militante era que las fotos censuradas, las que no salían en los diarios no se perdieran porque eso hubiese sido borrar la memoria. Cuidadosamente las preservábamos y se las entregábamos a ellas para que las distribuyeran en medios políticos y las hicieran llegar a otros países y organismos internacionales. Se las dábamos a ellas no solo para que pudieran distribuirlas sino porque fueron y son las guardianas de la memoria, las protagonistas de la verdad y la forjadoras de justicia.

A un año de su partida, recordamos a Nora Cortiñas, esa mujer que dedicó su vida a la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos. A través de estas imágenes, queremos rendir homenaje a su memoria y legado. Estas fotos capturan momentos de su vida, desde su infatigable lucha en la Plaza de Mayo hasta sus encuentros con otras mujeres y activistas que compartían su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
Queremos recordar su valentía, su determinación y su amor por la vida y la justicia. Nora Cortiñas sigue siendo un ejemplo y una inspiración para todas aquellas personas que luchan por un mundo más justo y equitativo, así como continuar la lucha por memoria, verdad y justicia, sin olvido ni perdón para los crímenes de lesa humanidad.
Esperamos que esta muestra de fotos sea un tributo digno a su memoria y un recordatorio de su legado, que sigue vivo en nuestros corazones y en nuestra lucha por la justicia y los derechos humanos.
Últimas Noticias
El fenómeno Sasha Peyton Smith, la voz que redefine el “romantasy” juvenil
La autora best seller conquista nuevas audiencias con historias que fusionan magia, amor y amistad, inspirando a jóvenes lectores y marcando tendencia en el género literario juvenil contemporáneo

Los caminos de Lucía Franco, de la alquimia y el surrealismo a la pintura espiritual
En la muestra “Casi escondida”, que marca el debut de galería La Pipa, se muestra por primera vez en este siglo la obra de la artista correntina

Baudelaire, entre el dolor y la creación, en las “Cartas a su madre”
La reciente reedición de la emblemática obra del poeta maldito revela su vida bohemia, sus procesos íntimos así como el impacto en su producción literaria. Infobae Cultura publica el prólogo de Walter Romero

Chanel N°5 vs Moscú Rojo: la historia nunca contada de la guerra fría de los perfumes
La genealogía de dos fragancias emblemáticas expone vínculos entre revolución, modernidad y memoria, mientras la industria perfumera refleja las huellas de regímenes y cambios sociales en Europa

La belleza de la semana: cuando éramos niños y jugábamos sin parar
Cinco cuadros que narran escenas universales: un mundo lúdico construido con mucha imaginación a partir de tres o cuatro elementos simples. La atmósfera lúdica como lo mejor de la infancia
