
Alfredo Arias, referente de la vanguardia del Instituto Di Tella en los años 60 y consagrado internacionalmente como autor y director de teatro, presenta la muestra Mobiliario familiar en la galería de arte Cosmocosa (Montevideo 1430). En ella, combina plástica y teatro en una propuesta que denomina “experiencia visual” o “teatro de museo”. La muestra se puede visitar hasta el 11 de abril, de lunes a viernes de 14 a 19 hs. La muestra revela la influencia de su formación internacional y el interés por lo tridimensional.
Mobiliario familiar se estructura en dos planos: el primero evoca la infancia de Alfredo Arias en los años 40 y 50, mediante elementos como el pupitre, el guardapolvo blanco y comidas tradicionales, que reconstruyen símbolos de la argentinidad. El segundo plano introduce lo fantástico, con personajes bautizadas “las hermanas Peliagudo y Mr. Merengue”, protagonistas de una historia de fantasmas y culpas.

La curadora de la muestra, María José Herrera, define la obra como una “síntesis del folklore nacional, la familia, la ciudad y las raíces”. Según Herrera, Arias propone “una lectura crítica de nuestra sociedad de manera exuberante, con altura, inteligencia y delicadeza”. El montaje culmina con una “dramática cortina negra entre dos columnas blancas”, un cierre simbólico de escena que remite a su trayectoria teatral.
“Las palabras se traducen en imágenes. Siempre hay un texto literario en el papel o en su conciencia. Marcado por el paradigma contemporáneo del psicoanálisis, impasible, Arias admite volver, reincidir sobre los mismos lugares: el teatro de la vida; la propia y la de los otros”, se lee en el texto curatorial.
En Mobiliario Familiar, Arias explora la teatralidad no sólo como espectáculo, sino como forma de pensamiento visual. Su obra dramatiza la argentinidad, la familia, el deseo y la memoria con una estética personalísima. El resultado es un universo cargado de símbolos, crítica e imaginación desbordante.

Quién es Alfredo Arias
Alfredo Arias es una figura clave del teatro argentino e internacional, conocido por su capacidad para fusionar arte escénico, visualidad plástica y crítica cultural. Nacido en Lanús en 1944, se formó en el Instituto Di Tella, cuna de las vanguardias porteñas de los años 60. Su trayectoria, que incluye décadas de trabajo en Europa, se caracteriza por un estilo barroco, sofisticado y profundamente autorreferencial. En sus obras, Arias convierte recuerdos personales en alegorías sociales, atravesadas por ironía y nostalgia. Es uno de los creadores escénicos más influyentes de América Latina.
Su obra combina elementos del teatro musical, la cultura popular y una estética visual elaborada. Ha dirigido en escenarios como el Théâtre du Rond-Point y la Comédie-Française. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Molière en Francia, el Premio Konex de Platino en Argentina y la distinción de Caballero de la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés.
* Mobiliario Familiar se puede visitar hasta el 11 de abril de lunes a viernes 14 a 19 hs. en Comoscosa (Montevideo 1430, PB. CABA).
Últimas Noticias
Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes
El actor estadounidense, de 81 años, será homenajeado por su carrera durante la apertura de la 78.ª edición del gran encuentro del cine francés

Ucrania denuncia que Rusia comercia con patrimonio expoliado
A “los más de 2000 edificios de nuestros patrimonio arquitectónico que han sido destruidos por los rusos”, dijo el ministro de Cultura y Comunicación Estratégica Mikola Tochitski, se le suman más de 1700 artefactos en los territorios ocupados

La National Gallery de Londres abre un sorteo para dormir una noche en el museo
El museo londinense celebrará su aniversario permitiendo a un visitante recorrer su colección y dormir en su renovado espacio

Los Van Gogh más difíciles de encontrar: de un banco en São Paulo a un templo en Varsovia
Algunas de las pinturas más sorprendentes del genio neerlandés se esconden en lugares incógnitos del mundo
Enrique Vila-Matas ingresa al mundo de la I.A.: “Todo me parece susceptible de ser narrado”
El autor español reflexionó sobre su nueva novela, ‘Canon de cámara oscura’, el primer libro “hecho por un humano tratando de ser una inteligencia artificial”.
