
El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, compartió despidió a Antonio Gasalla con un emotivo mensaje. “Fue un verdadero maestro, de la industria, de los liderazgos, de la amistad. Uno de los más grandes actores y capocómicos que tuvo la Argentina. Era ácido, crítico, honesto con su profesión que tanto amaba. Lo voy a extrañar y a homenajear por siempre”, señaló el funcionario en un comunicado oficial que está publicado en el portal oficial del Estado argentino, argentina.gob.ar, bajo el título “Adiós a Antonio Gasalla”.
En su trabajo en el sector privado, Cifelli trabajó durante muchos años como productor teatral en espectáculos como Gasalla y Perciavalle en Broadway, Picadillo de Carne, Monólogos de la endorfina y la exitosa obra basada en el libro de Hernán Casciari, Más respeto que soy tu Madre.

En 2024, la Secretaría de Cultura de la Nación había rendido homenaje al actor en el Palacio Libertada con una programación especial titulada Planeta Gasalla que incluía la muestra audiovisual Camarín. La trastienda del cómico argentino (con obras de Flavia Da Rin, Zoe Di Rienzo, Edgardo Giménez, Sofía Torres Kosiba y el Archivo Eduardo Newark); un ciclo de películas proyectadas al aire libre en la explanada del centro cultural (con funciones de Esperando la carroza y Dos hermanos) y una obra teatral musical con el título del ciclo, ideada, escrita y dirigida por Diego Sebastián Oria, con música de Federico Vilas y Mauro Frances, y coreografías de Alejandro Zucchi.
Por primera vez, en un espacio expositivo público se rindió homenaje a Antonio Gasalla explorando los trazos más visuales de su humor tan gracioso como oscuro. La muestra recorrió los grandes éxitos de sus entrañables personajes como Matilde y su desopilante familia, Soledad Solari, Noelia la maestra, Mecha la millonaria y, recupera momentos poco conocidos de un humorista que rumiaba en el off, el pop art y el Instituto Di Tella.
Últimas Noticias
10 poemas para conocer la obra de Charles Baudelaire
Figura clave entre los llamados “poetas malditos”, el autor francés rompió esquemas con versos cargados de belleza inquietante, dolor y rebelión estética

Comienza la feria de arte MAPA, con una propuesta renovada y solidaria
Del 10 al 13 de abril en La Rural, la séptima edición presentará más de 40 galerías y proyectos. Habrá espacios de diseño, gráfica y un remate benéfico para la comunidad artística de Bahía Blanca

El final de “The Handmaid’s Tale” resuelve sus dilemas morales con una atmósfera menos sombría
La sexta y última temporada de la serie promete emociones intensas e inclusive, un toque de comedia. “Hay momentos oscuros, pero queríamos más ligereza”, dice la protagonista Elisabeth Moss

“Conejos” y los proyectos de Miss Florence: anticipo de un libro de relatos de Antonio Di Benedetto
Infobae Cultura reproduce uno de los cuentos del “Tríptico zoo-botánico con rasgos de improbable erudición”, publicado en “Absurdos”, un nuevo libro con textos del autor de “Zama”

Una comunidad colombiana guarda el secreto que podría cambiar el futuro del Alzheimer
“Valley of Forgetting”, de la periodista estadounidense Jennie Erin Smith, explora un doloroso recorrido que permite a especialistas encontrar pistas para la investigación médica de la enfermedad
