“Fuimos curtiendo el pellejo entre periodistas viejos, entre periodistas buenos / Que los hubo y sigue habiendo. Aunque algunos no lo crean aquí están pa’ que lo vean”, dijo Martín Caparrós ante la sorpresa del público. El periodista y escritor argentino fue galardonado con el Premio José Manuel Porquet en el marco de la XXVI edición del Congreso de Periodismo de Huesca.
Al recibirlo, presentó un tango compuesto con la ayuda de una aplicación de inteligencia artificial (IA), una elección que utilizó para reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo.
El evento, que reunió a más de 350 periodistas y medio centenar de ponentes, se celebró en el Palacio de Congresos de Huesca los días 13 y 14 de marzo. Durante la inauguración, Caparrós interpretó el tango, cuya letra fue escrita por él mismo, mientras que la música y la voz fueron generadas por una herramienta de IA.

En su discurso, el cronista destacó que el progreso técnico no debe ser temido, sino entendido como una oportunidad para abrir nuevas puertas. “Se trata de aprender a manejar estas herramientas para alcanzar objetivos que realmente valgan la pena”, afirmó.
El tango, que incluyó versos humorísticos y autocríticos, también sirvió como un homenaje a Huesca y al periodismo. Con frases como “Huesca, fogón de sibaritas de la palabra escrita, de la palabra dicha”, Caparrós combinó su característico ingenio con una reflexión sobre el oficio periodístico, y subrayó que, frente a herramientas cada vez más sofisticadas, los profesionales deben elevar la calidad de su trabajo para mantenerse relevantes.
Gran trayectoria
Con más de 50 años de carrera, Martín Caparrós es considerado uno de los cronistas más influyentes en el ámbito hispanohablante. Ha publicado más de 40 libros, entre ellos títulos como Lacrónica, Ñamérica y El mundo entonces, que han sido traducidos a 30 idiomas. Además, su trabajo periodístico lo ha llevado a recorrer el mundo, acumulando innumerables reconocimientos.

El reportaje que le valió el Premio José Manuel Porquet, titulado “Ela, la condena”, fue publicado en El País Semanal y aborda la realidad de las personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que afecta a unas 4.000 personas en España. Caparrós, quien también vive con esta condición, utilizó su experiencia personal para narrar las vivencias de pacientes y profesionales sanitarios, explorando cómo se enfrentan al diagnóstico y a la vida con una enfermedad incurable.

Antes que nada
eBook
$12,99 USD
En el reportaje, el periodista reflexiona sobre la dependencia y la vulnerabilidad que genera la ELA, describiéndola como “aprender que uno es un inútil, y desear serlo mucho tiempo”. El jurado del premio reconoció por unanimidad la calidad y profundidad del trabajo, así como la valentía de Caparrós al convertir su experiencia en una herramienta para visibilizar esta enfermedad.
El Congreso de Periodismo de Huesca
El Congreso de Periodismo de Huesca, organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón y patrocinado por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, se ha consolidado como un punto de encuentro para reflexionar sobre los desafíos del periodismo contemporáneo. Este año, el evento se centró en temas como la inteligencia artificial, la desinformación, el auge del true crime y el papel de la comunicación en situaciones de emergencia.

Durante la inauguración, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, destacó la importancia del periodismo en la búsqueda de la verdad y su papel frente a la manipulación informativa. Por su parte, Isabel Poncela, presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, expresó su deseo de que el congreso fomente debates y conversaciones que enriquezcan la profesión.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de la periodista de TVE Lara Siscar, quien repasó las entrevistas realizadas a figuras destacadas del periodismo en el programa En primicia. La clausura, prevista para el 14 de marzo, contará con un coloquio entre Julián Quirós, director del diario ABC, y Javier Visiers, director general de Abside Media y COPE.
Reflexiones sobre el futuro del periodismo
El uso de la inteligencia artificial por parte de Caparrós para componer su tango no solo fue un gesto creativo, sino también una invitación a reflexionar sobre el impacto de estas tecnologías en el periodismo. Según destacó Lucía González en una nota en El País, el cronista instó a los profesionales a no adoptar una visión apocalíptica frente a estas herramientas, sino a utilizarlas de manera estratégica para mejorar la calidad del trabajo periodístico.

Caparrós, quien escribe una columna semanal en El País y recientemente lanzó la serie de videocolumnas animadas Cacocracia junto al ilustrador Miguel Rep, ha demostrado una capacidad única para adaptarse a los cambios del oficio sin perder su esencia. En esta serie, analiza el auge de líderes políticos ultraconservadores como Donald Trump, Javier Milei y Benjamin Netanyahu, explorando las raíces de sus discursos y su impacto en la sociedad.
El tango presentado en Huesca, con versos que mezclan humor y crítica, es un ejemplo más de cómo Caparrós utiliza su creatividad para abordar temas complejos. Concluyó su intervención con un mensaje claro: el progreso técnico no debe ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventar el periodismo y mantener su relevancia en un mundo en constante cambio.
[Fotos: Congreso Periodismo Huesca/Javier Broto Hernando]
Últimas Noticias
Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores
