
El Festival de Cine en Español de Málaga celebra su vigésimo octava edición, con una completa agenda de actividades y una sección oficial en la que competirán quince largometrajes españoles y siete iberoamericanos. Entre los homenajes del festival, se destacan los argentinos Guillermo Francella que recibirá el “Premio Retrospectiva” y Alejandro Agresti, que será reconocido con una “Biznaga honorífica” (N. de la R.: el nombre de este premio, que identifica a todos los ganadores, proviene de la biznaga malagueña, una flor que simboliza a la ciudad andaluza).
Además, la actriz Carmen Machi recibirá el Premio Málaga; la guionista Lola Salvador, el Premio Ricardo Franco; la actriz y directora Elena Martín Gimeno, el Málaga Talent y la actriz María Luisa San José, la Biznaga Ciudad del Paraíso.
Quince largometrajes españoles y siete iberoamericanos, algunos en régimen de coproducción, competirán en la sección oficial del Festival de Cine en Español de Málaga, que comienza este viernes con la República Dominicana como país de honor de esta vigésima edición. La actriz argentina Mercedes Morán preside el jurado, formado por su colega chilena Daniela Vega, la directora del Festival de Guadalajara (México), Estrella Araiza, las actrices españolas Irene Escolar y Belén Cuesta, el director español Carlos Marqués-Marcet, la directora Pilar Palomero, y el cantante del grupo de rock Vetusta Morla conocido como Pucho.

Entre las películas en concurso figuran Culpa cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde (Argentina-España); El diablo en el camino, de Carlos Armella (México-Francia); El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas (Bolivia-Chile-México-Francia-Italia); y Violentas mariposas, de Adolfo Dávila (México).
También se proyectarán Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España-Portugal); La tierra negra, de Alberto Morais (España-Panamá); Lo que queda de ti, de Gala Gracia (España-Portugal-Italia); Los tortuga, de Belén Funes (España-Chile).
Además, Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani (Argentina); Perros, de Gerardo Minutti (Uruguay-Argentina); Ruido, de Ingride Santos (España-México); y Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero (República Dominicana-España).
La sección gastronómica del festival, que combina películas con degustaciones de los productos y especialidades que aparecen en ellas, contará con doce documentales -siete largometrajes y cinco cortometrajes- procedentes de España, México, Argentina, Francia y Portugal.

Nueve días en el Festival de Málaga
- Inauguración: Una gala conducida por la actriz valenciana Patricia Montero y con actuaciones musicales de Judeline, La Tania y Antonio Orozco, seguida de la proyección de la película La deuda, de Daniel Guzmán, abrirá el Festival.
- Hasta cuándo: El certamen se clausurará la noche del 22 de marzo con la gala de entrega de los premios del palmarés, pero al día siguiente el público podrá asistir a una maratón de proyecciones de las películas ganadoras.
- Las sedes: El Teatro Cervantes acogerá las principales galas del Festival, que tiene otras muchas sedes repartidas por la ciudad, como el Cine Albéniz, el Teatro Echegaray, el auditorio del Museo Picasso o, como novedad este año, ‘La Villa del Mar’, en la playa de La Malagueta.

- Quiénes ganaron ya: Dos cineastas que han saboreado el premio mayor en Málaga vuelven a por más. Son Gracia Querejeta, ganadora de dos Biznagas de Oro a la mejor película, y Daniel Guzmán, que logró una con su “ópera prima” A cambio de nada en 2015.
- Premios: Se otorgan sendas Biznagas de Oro al mejor largometraje español y al mejor iberoamericano, respectivamente, mientras que las Biznagas de Plata de las distintas categorías (director, actriz, actor...) son comunes para las películas de todas las procedencias.
- Fuera de concurso: También pasarán por Málaga, aunque no optarán a los premios, otras dieciséis películas españolas y cinco iberoamericanas, entre las que figura ‘8’, de Julio Medem.
- Película de Oro: Esta distinción que se concede cada año corresponderá a Furtivos, de José Luis Borau, en un homenaje compartido esta vez por los festivales de Málaga y San Sebastián.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Literatura post Feria del Libro: 3 novelas secretas e imperdibles
Lejos de las multitudes de La Rural, Javier Cababié, Thomas Rifé y Christian Broemmel proponen otro pulso literario: historias suspicaces que no esquivan la angustia de la época, la crítica aguda ni la incertidumbre general

Vuelve Egberto Gismonti, el más sofisticado de los músicos populares brasileños
El multiinstrumentista de 77 años, autor e intérprete capaz de vincular como pocos vanguardia y tradición, se presentará una vez más en Buenos Aires, el 28 de agosto en el Teatro Coliseo

Marcela Guilligan: de asesorar candidatos a escribir sobre símbolos, sueños y otras dimensiones
La politóloga argentina conversó con Infobae Cultura sobre su nueva novela, publicada por Leamos, “Vendrán por ti”, donde su experiencia sociológica sirve para mostrar un mundo que colapsa y donde se abre a un legado ancestral

Un periodista fue asesinado mientras escribía un libro sobre el Amazonas y sus amigos completaron su trabajo
Después de que el británico Dom Phillips fuera asesinado a tiros mientras investigaba para un ambicioso libro sobre cómo proteger la selva tropical más grande del mundo, sus amigos juraron terminar el proyecto

Murió Ngugi Wa Thiong’o, uno de los escritores más influyentes de la literatura africana
El autor keniano, exiliado en Estados Unidos desde 1982, tenía 87 años. Su obra reflejó los pesares y contradicciones de la sociedad poscolonial de su país, del racismo a la crisis económica
