
La obra de Pablo Picasso Les Dormeurs, valorada en 50 millones de dólares pero no en venta, ocupa un lugar protagónico en la feria de arte de TEFAF Maastricht, al igual que un Velázquez que ofrece una galería británica, aunque en España se niega que esté a la venta y se dice que solo tiene un certificado de exportación temporal.
Una impresionante entrada con flores revestidas de cristal y pasillos infinitos en los que maravillarse descubriendo desde tesoros arqueológicos hasta codiciadas joyas de colores y formas singulares: son los atractivos de la Feria Europea de Bellas Artes TEFAF en su primer día de acceso privado en la ciudad neerlandesa de Maastricht, abierta hasta el jueves 20 de marzo.
De las miles de piezas que se muestran en TEFAF este año, el Picasso brilla por su historia. “La obra está incuestionablemente valorada en 50 millones de dólares, pero no está en venta. Está en el corazón de la colección de mi familia y la hemos traído a Maastricht para que la gente sepa que este es el lugar para encontrar el mejor arte del mundo”, explicó Benjamin Landau, nieto del fundador de la galería canadiense Landau Fine Art, que la presenta como pieza principal de su estand. Creada en los prolíficos años finales de la vida del pintor español, Les Dormeurs explora en la profunda conexión emocional e intelectual entre el artista y su musa.

Controversia por un Velázquez
A pocos metros, está Retrato de la madre Jerónima de la Fuente, un cuadro de Velázquez que data de 1620 y que expone Stuart Lochhead Sculpture de Londres. La galería destaca la importancia de las historias de las mujeres que a veces “quedan olvidadas”, especialmente la de una religiosa que se ha convertido en un “icono” debido a una historia vital que llevó la fe católica a Asia y se convirtió en un referente de la influencia española en Filipinas.
El galerista prefirió no develar el posible precio de la obra ni la posibilidad de venta, aunque se refirió al “regalo” que supone la exposición de la obra en TEFAF e indicó que, tras la finalización de la feria, esta pieza volverá a España. El Ministerio español de Cultura también aseguró que el Velázquez regresará a casa una vez termine el permiso temporal de exportación.
Lochhead tiene otra joya española: un molde de crucifijo de bronce atribuido a Miguel Ángel (1475-1564), que representaba a Cristo crucificado con cuatro clavos, que finalmente se convirtió en el modelo estándar para la representación de la crucifixión en la España barroca y sus colonias. El corpus surgió de una relación “espiritual muy cercana y piadosa” entre Miguel Ángel y Victoria Colonna, una gran noble italiana reconocida por sus pensamientos religiosos y su exploración de la doctrina, dice el galerista.

Joyas españolas en TEFAF 2025
Este viernes solo se puede acceder a la feria por invitación, pero el sábado abrirá sus puertas al público. Entre los 273 expositores de más de 20 países, hay siete galerías con sede en España: Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, Mayoral, Artur Ramon Art, Montagut y Veta Galería.
“Esta feria te hace mejor profesional porque el nivel de exigencia es enorme, sobre todo porque las piezas pasan un doble filtro (...) Esto es bueno al final porque da credibilidad a la feria y mucha confianza al comprador”, indicó Ramón Navarro, de la galería Artur Ramon Art. Este año exhibe piezas como el José de Ribera San Pedro en lágrimas; el óleo de Santiago Rusiñol Margarida; y la pieza Composición de Joan Miró.
Goya tampoco podía faltar en Maastricht: los ojos del público están puestos en el retrato de La Marquesa de Caballero, realizada por el artista español, después de que se pusiera de manifiesto que es anterior a la pieza disponible en el museo Neue Pinakothek de Múnich (Alemania), la cual se creía que era la original. Por lo demás, en TEFAF brillan obras de artistas como Tiziano, Artemisia Gentileschi, Panini o Giambologna, pero también de James Ensor, Rik Wouters y Jules Schmalzigaug.

La relevancia de TEFAF
TEFAF Maastricht es reconocida como la feria de arte más prestigiosa del mundo, abarcando 7000 años de historia en una única exhibición. Con la participación de más de 260 comerciantes de 20 países, presenta una variada selección de obras maestras, desde pinturas clásicas hasta arte contemporáneo, fotografía, joyería y diseño del siglo XX. Más allá de ser un evento de compraventa de arte, también actúa como un centro cultural donde los visitantes pueden asistir a conferencias y paneles especializados, enriqueciendo su conocimiento sobre el mercado y la historia del arte.
La feria se celebra en Maastricht, una ciudad situada en el sureste de los Países Bajos, en la región de Limburgo, cerca de las fronteras con Bélgica y Alemania. Su ubicación estratégica ha sido clave en la historia europea, ya que fue en esta ciudad donde en 1991 se firmó el Tratado de Maastricht, que dio origen a la Unión Europea y sentó las bases para la creación del euro como moneda común. Este hecho histórico refuerza la identidad de la ciudad como un punto de encuentro internacional, no solo en el ámbito político, sino también en el cultural y artístico.
Fuente: EFE
[Fotos: TEFAF Maastricht]
Últimas Noticias
El misterioso Thomas Pynchon regresa con una novela detectivesca tras 12 años de silencio
El escritor más esquivo de Estados Unidos publicará en octubre “Shadow ticket” una historia delirante que cruza de Wisconsin a Hungría con toneladas de queso, en plena crisis mundial de 1932
Patti Smith publica nuevas memorias y anuncia una celebración histórica
La cantante y poeta vuelve a explorar su universo íntimo con “Bread of Angels”, un libro profundamente personal, mientras prepara una gira por los 50 años de la edición del clásico “Horses”

David Hockney se presenta en París con la muestra “más importante de su vida”
Más de 200 obras recientes reflejan la evolución creativa del pintor británico, e incluye sus icónicas piscinas, retratos de enfermeros y paisajes normandos

El guionista de “Taxi Driver”, demandado por acoso y agresión sexual
Paul Schrader, relevante escritor y director del cine estadounidense de los últimos 50 años, es acusado por su ex asistente luego de varios episodios ocurridos en el Festival de Cannes de 2024

10 poemas para conocer la obra de Charles Baudelaire
Figura clave entre los llamados “poetas malditos”, el autor francés rompió esquemas con versos cargados de belleza inquietante, dolor y rebelión estética
