
Este viernes 14 de marzo, Luis Salinas se presentará en el Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires. Será un recital sin precedentes en la carrera del reconocido guitarrista argentino: presentará en vivo su más reciente proyecto discográfico titulado Hay que seguir, una obra integral que reúne cinco álbumes lanzados simultáneamente. Este trabajo, que abarca nueve años de creación, representa un recorrido por su trayectoria musical, su presente artístico y una visión esperanzadora hacia el futuro.
Los cinco discos que conforman esta propuesta son: Solo Guitarra Música Argentina, Latin I, Latin II y Los Salinas. Cada uno de ellos explora diferentes géneros y estilos, desde el folklore argentino hasta la música latinoamericana y el jazz contemporáneo. Esta diversidad sonora busca ofrecer una experiencia musical sin fragmentaciones, invitando al público a sumergirse en un universo artístico amplio y emotivo.
“Los Salinas”, un homenaje familiar y generacional
Dentro de esta ambiciosa obra, destaca especialmente el álbum Los Salinas, en el que Luis comparte protagonismo con sus hijos, Rita y Juan Salinas. Este material no solo refleja el talento musical de la familia, sino que también simboliza el paso del tiempo y la conexión entre generaciones. El tema central del proyecto, titulado “Hay que seguir”, está dedicado a la memoria de Silvia Alegre, madre de Juan, y transmite un mensaje de resiliencia y fortaleza familiar.
El álbum Los Salinas se presenta como un diálogo entre el pasado y el presente, en el que la experiencia del maestro de la guitarra se fusiona con las voces creativas de sus hijos, proyectando un futuro colectivo dentro del panorama musical latinoamericano. Esta propuesta íntima y cargada de autenticidad busca consolidar la identidad artística de la familia Salinas.

La trayectoria de Luis Salinas
El talento de Luis Salinas ha sido reconocido por figuras de renombre mundial. Artistas como Chucho Valdés, quien lo describió como “fuera de lo común”, Chick Corea, que lo calificó como “un gran guitarrista argentino”, y George Benson, quien afirmó que “ya es uno de mis guitarristas favoritos”, han destacado su virtuosismo. Además, Alejandro Sanz también expresó su admiración hacia el músico argentino.
A lo largo de su carrera, Salinas ha llevado la música argentina a más de 20 países, consolidándose como un embajador cultural. En este nuevo proyecto, el guitarrista ha contado con la colaboración de destacados músicos como Carlos Santana, Juan Carlos Liendro, Walter Daniel García, Javier Lozano (coproductor), Juancho Farías Gómez, Alejandro Tula, Horacio Avilano, Martín Ibarburu y Cristián Gálvez, entre otros.
Entre las grabaciones más destacadas de esta obra se encuentra “Contigo en la Distancia”, registrada en vivo en Bolivia, y “A Uruguay”, en la que participó el baterista César Durañona. Además, Salinas expresó su agradecimiento a Luis Ocampo, quien facilitó el uso de “La Casa de la Música” en San Luis, y a Osvaldo Acedo, por abrir las puertas de los Estudios Ion.
Gratitud y trabajo colectivo
Luis Salinas ha enfatizado la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en la realización de este proyecto. Según el comunicado, el artista expresó: “Agradezco a Dios por haber hecho posible este sueño. Este disco es el más importante de mi carrera porque tengo la bendición de compartirlo con mis hijos. La obra completa representa lo que pasó en todo este tiempo, lo que está pasando ahora y lo que se viene”.

El guitarrista también extendió su gratitud a Gonzalo Silva, quien lo acompañó en la edición y mezcla, y a Fernando Van Peborgh, por su apoyo en el desarrollo del proyecto. Asimismo, mencionó a Lauro Kagel, a quien calificó como una pieza clave para la concreción de esta obra, y a otros colaboradores como Wily Muñoz, Oscar Daniele y el equipo de FaroLatino, quienes creyeron en esta propuesta.
Finalmente, Salinas recordó con emoción a sus padres, a quienes considera una fuente constante de inspiración y apoyo desde el cielo.
Luis Salinas: referente de la música argentina
Nacido en Monte Grande, Buenos Aires, Luis Salinas es un guitarrista autodidacta reconocido por su habilidad para abordar una amplia variedad de géneros musicales, que incluyen el folklore, el jazz y la música latinoamericana. A lo largo de su carrera, ha compartido escenario con figuras como Paquito D’Rivera, El Cigala, Mercedes Sosa, Dino Saluzzi, Rubén Rada, BB King, Tomatito, Chucho Valdés, Chango Farías Gómez, Jaime Torres, Rubén Juárez, Jorge Navarro, Hermeto Pascoal y Djavan, entre otros.
Su discografía incluye obras destacadas como “Salinas”, “Música Argentina” y “Sin Tiempo”, esta última realizada en colaboración con Luis Alberto Spinetta. Su versatilidad y compromiso con la música lo han convertido en un referente inmediato de la cultura argentina en el ámbito internacional.
<br/>
Últimas Noticias
“La noche de las librerías” celebra la literatura con una multitud en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers

Salman Rushdie: “Vivimos tiempos oscuros pero nada es inevitable. Habrá un futuro mejor”
El famoso autor de “Los versos satánicos” analiza el auge de los extremismos y la creación literaria como espacio de entendimiento: “ayuda a que el mundo se entienda mejor, que ya es mucho”, afirma

El legado de Ornella Vanoni: una obra de autenticidad y reinvención en la música popular italiana
La trayectoria de la cantante italiana, marcada por seis décadas de honestidad artística y grandes canciones, ilustra cómo una voz puede trascender generaciones

Leonardo Padura: “Me quedé en Cuba para estar cerca de la realidad”
El escritor, figura clave de la literatura latinoamericana, dice que permanece en su país para contar “las frustraciones, las esperanzas, los anhelos, los amores y los odios de la gente”

La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales

