
Este viernes 14 de marzo, Luis Salinas se presentará en el Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires. Será un recital sin precedentes en la carrera del reconocido guitarrista argentino: presentará en vivo su más reciente proyecto discográfico titulado Hay que seguir, una obra integral que reúne cinco álbumes lanzados simultáneamente. Este trabajo, que abarca nueve años de creación, representa un recorrido por su trayectoria musical, su presente artístico y una visión esperanzadora hacia el futuro.
Los cinco discos que conforman esta propuesta son: Solo Guitarra Música Argentina, Latin I, Latin II y Los Salinas. Cada uno de ellos explora diferentes géneros y estilos, desde el folklore argentino hasta la música latinoamericana y el jazz contemporáneo. Esta diversidad sonora busca ofrecer una experiencia musical sin fragmentaciones, invitando al público a sumergirse en un universo artístico amplio y emotivo.
“Los Salinas”, un homenaje familiar y generacional
Dentro de esta ambiciosa obra, destaca especialmente el álbum Los Salinas, en el que Luis comparte protagonismo con sus hijos, Rita y Juan Salinas. Este material no solo refleja el talento musical de la familia, sino que también simboliza el paso del tiempo y la conexión entre generaciones. El tema central del proyecto, titulado “Hay que seguir”, está dedicado a la memoria de Silvia Alegre, madre de Juan, y transmite un mensaje de resiliencia y fortaleza familiar.
El álbum Los Salinas se presenta como un diálogo entre el pasado y el presente, en el que la experiencia del maestro de la guitarra se fusiona con las voces creativas de sus hijos, proyectando un futuro colectivo dentro del panorama musical latinoamericano. Esta propuesta íntima y cargada de autenticidad busca consolidar la identidad artística de la familia Salinas.

La trayectoria de Luis Salinas
El talento de Luis Salinas ha sido reconocido por figuras de renombre mundial. Artistas como Chucho Valdés, quien lo describió como “fuera de lo común”, Chick Corea, que lo calificó como “un gran guitarrista argentino”, y George Benson, quien afirmó que “ya es uno de mis guitarristas favoritos”, han destacado su virtuosismo. Además, Alejandro Sanz también expresó su admiración hacia el músico argentino.
A lo largo de su carrera, Salinas ha llevado la música argentina a más de 20 países, consolidándose como un embajador cultural. En este nuevo proyecto, el guitarrista ha contado con la colaboración de destacados músicos como Carlos Santana, Juan Carlos Liendro, Walter Daniel García, Javier Lozano (coproductor), Juancho Farías Gómez, Alejandro Tula, Horacio Avilano, Martín Ibarburu y Cristián Gálvez, entre otros.
Entre las grabaciones más destacadas de esta obra se encuentra “Contigo en la Distancia”, registrada en vivo en Bolivia, y “A Uruguay”, en la que participó el baterista César Durañona. Además, Salinas expresó su agradecimiento a Luis Ocampo, quien facilitó el uso de “La Casa de la Música” en San Luis, y a Osvaldo Acedo, por abrir las puertas de los Estudios Ion.
Gratitud y trabajo colectivo
Luis Salinas ha enfatizado la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en la realización de este proyecto. Según el comunicado, el artista expresó: “Agradezco a Dios por haber hecho posible este sueño. Este disco es el más importante de mi carrera porque tengo la bendición de compartirlo con mis hijos. La obra completa representa lo que pasó en todo este tiempo, lo que está pasando ahora y lo que se viene”.

El guitarrista también extendió su gratitud a Gonzalo Silva, quien lo acompañó en la edición y mezcla, y a Fernando Van Peborgh, por su apoyo en el desarrollo del proyecto. Asimismo, mencionó a Lauro Kagel, a quien calificó como una pieza clave para la concreción de esta obra, y a otros colaboradores como Wily Muñoz, Oscar Daniele y el equipo de FaroLatino, quienes creyeron en esta propuesta.
Finalmente, Salinas recordó con emoción a sus padres, a quienes considera una fuente constante de inspiración y apoyo desde el cielo.
Luis Salinas: referente de la música argentina
Nacido en Monte Grande, Buenos Aires, Luis Salinas es un guitarrista autodidacta reconocido por su habilidad para abordar una amplia variedad de géneros musicales, que incluyen el folklore, el jazz y la música latinoamericana. A lo largo de su carrera, ha compartido escenario con figuras como Paquito D’Rivera, El Cigala, Mercedes Sosa, Dino Saluzzi, Rubén Rada, BB King, Tomatito, Chucho Valdés, Chango Farías Gómez, Jaime Torres, Rubén Juárez, Jorge Navarro, Hermeto Pascoal y Djavan, entre otros.
Su discografía incluye obras destacadas como “Salinas”, “Música Argentina” y “Sin Tiempo”, esta última realizada en colaboración con Luis Alberto Spinetta. Su versatilidad y compromiso con la música lo han convertido en un referente inmediato de la cultura argentina en el ámbito internacional.
<br/>
Últimas Noticias
Historias desconocidas de Eduardo Galeano: de su colección de chanchitos a sus asados “de pintor”
A 10 años de la muerte del autor de “Las venas abierta de América Latina”, amigos y familiares relatan anécdotas de algunas de sus pasiones ocultas

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos
Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales
El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”
La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro
El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba
