
El próximo 31 de mayo, el Estadio Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el escenario de un evento único: el concierto de despedida del legendario tenor español José Carreras. Este espectáculo forma parte de su “Gira Despedida Mundial”, un recorrido que marca el cierre de una carrera de más de cinco décadas en los escenarios más prestigiosos del mundo. El recital promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica y la ópera.
El repertorio que presentará Carreras incluirá una selección de las piezas más destacadas de su trayectoria. El público podrá disfrutar de arias de ópera, clásicos de la música popular y algunas de las canciones más emblemáticas que han definido su carrera. Este concierto será dirigido por el maestro David Giménez, quien ha trabajado en numerosas ocasiones con el tenor, y contará con la participación especial de la soprano mendocina Verónica Cangemi, reconocida internacionalmente por su talento y trayectoria.
Verónica Cangemi es una soprano nacida en Mendoza que inició sus estudios en la Universidad Nacional de Cuyo, especializándose en violonchelo y canto, y posteriormente se perfeccionó en Inglaterra y Alemania. Trabajó bajo la dirección de figuras como Zubin Mehta, Claudio Abbado, John Eliot Gardiner y Fabio Biondi. Su discografía incluye obras de Vivaldi, Scarlatti, Strauss, Rossini, Gluck, Mozart y Händel. Actuó en teatros como la Ópera de Viena, la Scala de Milán, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Ópera Nacional de Tokio.

Una carrera que marcó la historia de la ópera
José Carreras, nacido en Barcelona, debutó en 1970 en el Gran Teatre del Liceu y rápidamente se posicionó como una de las figuras más importantes de la ópera mundial. Su carrera lo llevó a actuar en teatros de renombre como la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y la Staatsoper de Viena. Además, participó en festivales de gran prestigio como Salzburgo, Aix-en-Provence, Edimburgo y Verona.
El tenor ha trabajado con algunos de los directores de orquesta más destacados de la historia, entre ellos Herbert von Karajan, Riccardo Muti, Leonard Bernstein y Zubin Mehta, así como con directores escénicos de renombre como Franco Zeffirelli y Harold Prince. Su repertorio abarca más de 60 óperas, incluyendo títulos icónicos como La Bohème, Tosca, Don Carlo, Carmen y La Forza del Destino.
Además de su presencia en los escenarios, Carreras ha dejado un legado significativo en la industria discográfica. Su discografía incluye más de 150 grabaciones, entre ellas 50 óperas completas, y ha sido reconocido con múltiples discos de Oro y Platino. También ha participado en producciones cinematográficas y televisivas, destacando el documental A Life Story, que recibió un Emmy Internacional en 1993.

Reconocimientos y contribuciones
A lo largo de su carrera, José Carreras ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, entre ellos un Grammy Award, el Premio Príncipe de Asturias y el Sir Lawrence Olivier Award. También ha recibido condecoraciones de países como Francia, Italia, Alemania y España. En 1992, fue designado Director Musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un reconocimiento a su impacto cultural y artístico.
Sin embargo, uno de los hitos más destacados de su carrera fue su participación en Los Tres Tenores, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Este trío revolucionó la ópera, llevando su música a audiencias masivas y alcanzando a más de dos mil millones de personas en todo el mundo.
Además de su legado musical, Carreras ha dedicado gran parte de su vida a causas humanitarias. Desde 1988, preside la Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia, una organización con sedes en España, Estados Unidos, Suiza y Alemania, que se ha convertido en una de sus principales prioridades.
Últimas Noticias
Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura
“La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros

El Colón se llena de música para recuperar lo perdido en Bahía Blanca
El martes 6 la Orquesta Académica dirigida por Juan Miceli ofrecerá una función a beneficio de la Orquesta Escuela de Ingeniero White, que se quedó sin sus instrumentos luego de la inundación

Feria del Libro 2025: quiénes pueden ingresar gratis
Este año, la FIL ofrece acceso gratuito a diversos grupos, fomentando la participación en uno de los eventos literarios más importantes

Ariana Harwicz llega a Cannes con una película protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson
Basada en la novela de la escritora argentina, el filme “Die, My Love” de la directora escocesa competirá en la selección oficial de festival francés

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 25 de abril
El primer viernes en la Feria del Libro habrá una amplia gama de actividades, desde talleres infantiles hasta conferencias sobre literatura y ciencia, en un ambiente de inclusión y diversidad
