Marta Minujín presenta dos esculturas inflables en el Miami Design District

Organizada en colaboración con el Institute of Contemporary Art Miami, el evento será la primera exposición pública de la artista argentina en la ciudad

Guardar
Marta Minujín presenta dos esculturas
Marta Minujín presenta dos esculturas inflables en el Miami Design District

Miami será la sede de una exposición pública de la reconocida artista argentina Marta Minujín, cuyas obras monumentales se presentarán del 18 al 31 de marzo de 2025 en Jungle Plaza, ubicada en el Miami Design District.

La muestra, titulada Marta Minujín: Dreamscape y organizada en colaboración con el Institute of Contemporary Art Miami (ICA Miami), incluirá dos esculturas inflables diseñadas para ofrecer experiencias inmersivas a los visitantes.

El proyecto destaca dos obras principales de Minujín: la Escultura de los deseos, un portal inflable de nueve metros de altura compuesto por brazos entrelazados y dotado de un sistema de iluminación, y Golosina Emocional, una estructura laberíntica con pasillos entrecruzados que busca generar desorientación y sorpresa en quienes la recorren.

En ambas instalaciones, se reproducen grabaciones de cantos de pájaros mientras se invita al público a susurrar deseos dentro de sus formas multicolores y ondulantes. Estas obras remiten a los característicos patrones fluorescentes y estructuras de colchones que la artista desarrolló desde la década de 1960.

La muestra, titulada Marta Minujín:
La muestra, titulada Marta Minujín: Dreamscape, incluirá dos esculturas inflables diseñadas para ofrecer experiencias inmersivas a los visitantes.

Marta Minujín nació en Argentina en 1943 y es reconocida internacionalmente por formar parte de la vanguardia artística de los años 60 y 70. Su carrera incluye exploraciones en happenings, arte de performance y el uso de medios masivos de comunicación. Entre sus trabajos más icónicos se encuentra el Partenón de Libros (1983), un homenaje a la literatura censurada durante la dictadura argentina. Este proyecto marcó un hito en el arte como catalizador social, conmemorando el retorno a la democracia en su país.

La presentación en el Miami Design District representa la primera exposición pública de la artista en la ciudad. Al respecto, el ICA Miami ha subrayado su intención de explorar los entornos multisensoriales que caracterizan las creaciones de Minujín. Este espacio cultural, dedicado a la promoción de artistas emergentes y contemporáneos, ha incrementado su relevancia desde la apertura de su sede permanente en 2017, desempeñando un rol central en el desarrollo cultural de Miami.

El proyecto “Marta Minujín: Dreamscape” es concebido y coproducido por la iniciativa Meet People Meet Places, con apoyo de Fundación Ama Amoedo y otros colaboradores clave. La inauguración oficial contará con la presencia de Minujín y tendrá lugar el martes 18 de marzo a las 18 horas.

Últimas Noticias

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci

Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

Pinin Brambilla, la mujer que

La Última Cena: reinterpretación artística y crítica cultural a lo largo de los siglos

Desde la pintura de Leonardo hasta las obras contemporáneas, la Última Cena ha sido un campo fértil para cuestionamientos religiosos, culturales y sociales, reflejando las inquietudes de cada época con una mirada profundamente crítica

La Última Cena: reinterpretación artística

Una rara acuarela de Emily Brontë, autora de Cumbres Borrascosas, se exhibirá al público por primera vez

“El viento del norte”, pintado mientras Emily y su hermana Charlotte estudiaban en Bélgica, ahora se dirige a la casa de la familia Brontë, en Yorkshire, tras 180 años en manos privadas

Una rara acuarela de Emily

273 libros (la mayoría gratis) para Semana Santa: de Vargas Llosa y Cabezón Cámara a las biografías de Moisés y Elon Musk

Este fin de semana habilita la posibilidad de desconectarse un poco de la rutina y dedicarse a la lectura. Pero ¿qué leer? A continuación algunas ideas y recomendaciones

273 libros (la mayoría gratis)

El realismo mágico de García Márquez: una lección literaria que no conoce tiempo y que reinventó la narrativa latinoamericana

El estilo único de Gabo, que mezcla lo mágico con lo real, sigue siendo un referente de cómo la literatura puede revelar las complejidades sociales y humanas con una magia inquebrantable

El realismo mágico de García