El rock argentino tiene un escenario que, desde hace más de dos décadas, se convirtió en un punto de encuentro obligado para músicos y fanáticos: el Quilmes Rock. Ahora, ese legado queda inmortalizado en ¿Quieren Rock?, el documental que se estrena este miércoles 12 de marzo a las 21:15 por la TV Pública, y que también estará disponible en las plataformas Flow y Disney+.
La película de 70 minutos ofrece un recorrido emotivo y vibrante por la historia del festival de rock más importante del país. Dirigido por Federico Bareiro, con la producción de Juan Parodi, el documental rescata material de archivo inédito, entrevistas exclusivas con músicos, productores y periodistas especializados, y revive los momentos más memorables del Quilmes Rock a lo largo de más de dos décadas.
El actual presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, Martín Ticinese, que desde su rol de responsable de la marca en 2003 y con el apoyo de Roberto Costa, fundador de PopArt, dió inicio a esta historia. “Empezó como un sueño, un show de 12 horas consecutivas de rock nacional. Luego pasó a 7 noches y hoy llevamos más de 20 años”, comentó. “La marca Quilmes es un icono en la cultura argentina, como la música. Supimos aliarnos y sumar a los artistas populares ya hace mucho tiempo, como Gustavo Cerati o Charly García que fueron protagonistas en las campañas publicitarias de la marca, un ejemplo concreto de colaboración con la industria”, concluyó.
Un festival que marcó la historia del rock nacional
Desde su primera edición en 2003, el Quilmes Rock se convirtió en una cita imperdible para los amantes del género. A lo largo de más de 20 años, el festival ha reunido a los artistas y bandas más icónicas del rock argentino y latinoamericano, consolidándose como un evento de referencia en la escena musical.
Entre los nombres más representativos del rock argentino que han pasado por su escenario se encuentran Charly García, Gustavo Cerati, Pappo, Divididos, Babasónicos, Las Pelotas, Los Piojos, Catupecu Machu, llya Kuryaki and the Valderramas, Los Pericos, Massacre y Turf.
Cómo es el documental “¿Quieren rock?”
El documental ¿Quieren rock? recorre en 70 minutos la historia del festival, destacando sus inicios, las bandas emblemáticas y los escenarios icónicos donde se desarrolló: Obras Sanitarias, Tecnópolis y el estadio de River Plate. Con un enfoque narrativo apoyado en entrevistas y testimonios de músicos y figuras de la industria musical, la película construye una línea de tiempo que conecta el pasado y el presente del evento, incluyendo a artistas históricos y nuevas generaciones.
Además de documentar la evolución del festival, el film ofrece un vistazo a los cambios en la manera de consumir música en Argentina. A través de imágenes de archivo y relatos de época, el documental recuerda cómo los fanáticos solían descubrir recitales en los clasificados de los diarios, en afiches callejeros o escuchando la radio, antes de la llegada de las plataformas digitales. También rinde homenaje a figuras icónicas del rock nacional que ya no están, como Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati y Pappo.
Últimas Noticias
Con Thatcher y contra Trump: Vargas Llosa y un pensamiento difícil de encasillar
Liberal, pero no conservador, atacaba el populismo pero defendía la legalización del aborto y las drogas. La mirada política de “Conversación en La Catedral”

Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos
