
Cerca de las icónicas pirámides de Guiza, el Gran Museo Egipcio (GEM) se prepara para una fastuosa apertura, con una enorme estatua de Ramsés II y más de 100.000 piezas, entre ellas los tesoros del faraón Tutankamón.
Después de dos décadas de planificación el GEM abrirá completamente el 3 de julio, tras una apertura parcial en octubre. Su tan esperada inauguración llega después de años de retrasos debido a la inestabilidad política, crisis económicas y la pandemia global.
Ahmed Ghoneim, director del museo, dijo que la inauguración podría durar varios días, con celebraciones que se extenderán más allá del museo y las pirámides, abarcando sitios en todo Egipto e incluso en el extranjero.
“Será una exhibición espectacular del potencial histórico y turístico de Egipto”, comentó Ghoneim a la cadena egipcia ON TV.

El presidente Abdel Fatah al Sisi invitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al rey Felipe VI de España a asistir a la ceremonia.
“Este museo es el más grande del mundo dedicado a una sola civilización, la civilización faraónica”, afirmó Sisi en diciembre. Con una extensión de 50 hectáreas, el GEM es el doble del tamaño del Louvre de París y del Metropolitan de Nueva York, y dos veces y media el del Museo Británico, según su director.
Sumergiéndose en la historia
“El paisaje de Egipto contribuyó a esta rica civilización y quisimos reflejar eso en el diseño”, subrayó Roisin Heneghan, cofundadora de la firma dublinesa Heneghan Peng Architects, responsable del diseño del museo.
“Las piezas en el museo están expuestas en el contexto de las pirámides, lo que recuerda el lugar donde todo esto ocurrió”, destacó.

Una estatua de Ramsés II de 11 metros da la bienvenida a los visitantes, conduciéndolos a una gran escalera flanqueada por estatuas de faraones, dioses y sarcófagos, que culmina en una ventana enmarcando las pirámides.
Actualmente, 12 galerías exhiben alrededor de 15.000 objetos organizados cronológicamente, desde la prehistoria hasta el período grecorromano.
Entre ellos se encuentran los tesoros de la reina Hetepheres, como su intrincadamente tallado sillón, iluminado con sofisticación después de haber permanecido durante años almacenado en el antiguo museo de la Plaza Tahrir.
Incluso antes de la apertura oficial el museo asombró a sus primeros visitantes. “La iluminación es impresionante. Es envolvente y uno termina sintiéndote atraído por todo lo que lo rodea”, dijo Philippa Hunt, una turista del Reino Unido.

El visitante sudafricano Leon Wolmarans señaló que el GEM representa una mejora significativa respecto al antiguo museo. “Está mucho mejor organizado, mejor iluminado. La arquitectura es impresionante”, detalló.
Entre las exhibiciones más esperadas para la gran inauguración se encuentran los tesoros de Tutankamón, incluida su icónica máscara de oro, que ocupará un lugar destacado en una galería dedicada.
Impulso para la economía
Más de 5.000 objetos de Tutankamón fueron trasladados al GEM, aunque su colección completa, incluyendo su sarcófago y los restos embalsamados de sus hijas, será presentada en la inauguración oficial.
El GEM también exhibirá la barca de cedro de 44 metros de largo, enterrada cerca de la Gran Pirámide alrededor del año 2.500 a.C. Otra embarcación, aún en proceso de restauración, ofrecerá una experiencia inmersiva, permitiendo a los visitantes observar a los conservadores trabajando durante los próximos tres años.

Con tecnología de vanguardia, como realidad virtual y exhibiciones interactivas, el GEM promete una nueva forma de contar la historia, haciendo que cobre vida para las generaciones más jóvenes.
La página de internet indica que los precios de entrada comienzan en 200 libras egipcias (aproximadamente 4 dólares) para adultos nacionales y 1.200 libras para extranjeros.
Más allá de la arqueología el GEM es clave en los esfuerzos de Egipto por revitalizar una economía afectada por la inflación y la deuda.

Con la recuperación del turismo tras la pandemia de covid-19, se espera que el GEM atraiga a cinco millones de visitantes anuales, sumándose a un récord de 15,7 millones de turistas en 2024.
Elhamy al Zayat, expresidente de la federación egipcia de turismo, destacó que la proximidad del museo al recién inaugurado Aeropuerto Internacional de la Esfinge, las pirámides y un creciente número de hoteles cambiará por completo el sector turístico de Egipto.
“Habrá opciones de transporte fáciles hacia y desde el museo, haciéndolo accesible desde cualquier lugar. Esto transformará la industria turística de Egipto”, resaltó.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Michael Madsen, el memorable tipo duro en las películas de Tarantino
Reconocido por su papel de Mr. Blonde en “Perros de la calle”, el actor muerto a los 67 años dejó huella en el cine independiente con intensas interpretaciones plenas de vigor

Lorena Canoura y el equipo Villa Diodati triunfan en el Mundial de Escritura 2025
El primer lugar en la categoría general de la original competencia fue obtenido gracias al texto titulado “City tour Barracas”, una historia que elige el humor para contar un romance frustrado

El Festival de Karlovy Vary arrancó con premiaciones y un mensaje de amor por el cine
La actriz Vicky Krieps y el actor Peter Sarsgaard recibieron el Premio del Presidente en la gala inaugural de la tradicional competencia cinematográfica con sede en la ciudad checa

Los libros de julio: estas son las principales novedades del mes
Esther Díaz habla sobre la vejez y Norma Morandini sobre el duelo. Natalio Botana despeja “La tormenta reaccionaria”. Ideas sobre el Quijote y novelas de Juan José Becerra y Magda Tagtachian, entre otros

David Bowie tendrá su propio centro cultural: así es el proyecto impulsado por el Museo Victoria & Albert
El espacio estará dentro del flamante V&A East Storehouse y estará abierto al público desde el 13 de septiembre, con la exhibición de trajes icónicos, manuscritos y objetos nunca antes vistos del artista
