El mercado mundial del arte cayó más de un 30 por ciento

El informe anual de Artprice reveló una perdida significativa de volumen de negocios durante 2024, especialmente en las obras de artistas consagrados, pero tuvo un aumento en ventas de obras en valores accesibles

Guardar
El mercado mundial del arte
El mercado mundial del arte cayó más de un 30 por ciento (EFE/ Julian Cassady)

Los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, así como la incertidumbre política internacional, afectaron al mercado del arte en 2024, que perdió un 33,5% de su volumen de negocios, hasta totalizar 9.900 millones de dólares, según el informe anual Artprice publicado este lunes.

Es el volumen de ventas más bajo desde 2009, detalló la firma especializada en análisis de mercados artísticos. Todas las grandes capitales cayeron: Nueva York un 29%, Londres un 28%, Hong Kong y París un 21%.

Sin embargo, “el número de transacciones batió récords, hasta totalizar más de 800.000 (+5%), lo que compensa esta disminución y asegura al mercado del arte una liquidez”, detalla el francés Thierry Ehrmann, al frente de Artprice.

“Los grandes coleccionistas se han mantenido cautelosos, incluso en el caso de figuras importantes como Mark Rothko, Jasper Johns, Ellsworth Kelly o Jean-Michel Basquiat”.

Es el volumen de ventas
Es el volumen de ventas más bajo desde 2009 (EFE/Sarah Yáñez-Richards)

Lo mismo ocurre con Pablo Picasso, cuyas ventas mundiales se redujeron a la mitad en 2024, hasta 223 millones de dólares, según el informe.

“Las transacciones de Bellas Artes (pintura, escultura, dibujo, fotografía, grabado, video, instalación, tapiz y NFT) se han reducido a medida que las gamas de precios han aumentado. Por el contrario, la actividad en torno a las obras accesibles ha experimentado una efervescencia sin precedentes, más de la mitad encontrando comprador por menos de 600 dólares”, añadió Ehrmann.

La inteligencia artificial (IA) también hizo “una entrada histórica” en el mercado del arte con un cuadro realizado por un robot humanoide autónomo, Ai-Da. El cuadro, un retrato del matemático inglés Alan Turing se vendió por un millón de dólares, casi diez veces su estimación más baja.

Por países, destaca el colapso de las ventas en China, con 1.800 millones de dólares (-63%). El país retrocede al segundo lugar mundial detrás de Estados Unidos (3.800 millones de dólares), empatado con la Unión Europea (1.800 millones de dólares).

Esta obra maestra surrealista de
Esta obra maestra surrealista de René Magritte se vendió por más de 120 millones de dólares

El precio récord para una obra de arte en 2024 fue para el belga René Magritte con “El imperio de las luces” (1954), vendido por 121 millones de dólares (contra los 139 millones pagados por una obra de Picasso en 2023).

El arte pop estadounidense establece un nuevo récord de 68 millones de dólares para una obra de Ed Ruscha, nacido en 1937.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Art Basel Miami Beach 2025: 285 galerías, la irrupción cubana y el auge latinoamericano en la escena global

La feria internacional de arte anuncia una edición histórica con presencia inédita de Cuba y una ola de propuestas latinas. Nuevas voces y tendencias redefinen el panorama artístico mundial

Art Basel Miami Beach 2025:

La muerte de Ozzy me hizo pensar, otra vez, en los que se fueron y los que están pero pronto se irán

El rock con su fantasía de eterna juventud a veces se estrella contra la realidad. Este es uno de esos días, por eso reflexioné sobre Bob Dylan, Paul McCartney y Charly García mientras recuerdo a Gustavo Cerati

La muerte de Ozzy me

El Ballet Nacional de Japón debuta en la Royal Opera House de Londres

La compañía japonesa se presenta por primera vez en el prestigioso escenario británico tras la cancelación del Ballet Bolshoi, marcando un hito para la danza asiática en Europa occidental

El Ballet Nacional de Japón

“Menos detalles”: cuando el teatro explora el duelo y el silencio en escena

¿Cómo se narra una pérdida personal? ¿Qué puede aportar el teatro de objetos, la música y el humor? El director y dramaturgo de esta obra cuenta la historia detrás de la ficción y por qué fue necesario evitar lo explícito para transmitir emociones profundas

“Menos detalles”: cuando el teatro

Benedict Cumberbatch pone el foco en el derroche ambiental de Hollywood y pide cambios urgentes

El reconocido actor británico expone la problemática del uso excesivo de recursos en grandes producciones, desde la construcción de escenarios hasta el consumo energético, y plantea la urgencia de adoptar prácticas más responsables

Benedict Cumberbatch pone el foco