Desde ARCOmadrid aseguraron que fue una “muy buena feria” en ventas

Según la directora de la gran feria de arte española, esta nueva edición reveló “el interés por el arte contemporáneo, con ideas complejas” y “apuestas arriesgadas”

Guardar
Desde ARCOmadrid aseguraron que fue
Desde ARCOmadrid aseguraron que fue una “muy buena feria” en ventas

La directora de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, Maribel López, ha asegurado que ha sido “un muy buen año y una muy buena feria” por número de asistentes y, sobre todo de ventas, y que “algunas galerías están eufóricas”, aunque otras “hubieran preferido hacer más” ventas.

“Algunas galerías están eufóricas, otras contentas, otras tranquilas y otras hubieran preferido hacer más”, pero “en general es un buen año y también lo es el resultado”, ha comentado López sobre los cinco días de ARCO en su última mañana.

Según la directora, con todo el trabajo previo realizado y dada la selección de galeristas y de obras -214 galerías españolas e internacionales-, se sabía incluso antes de abrir que iba a ser “muy buen ARCO”, y así ha sido, asegura: “los días profesionales con mucho negocio y los días de público con muy buen ambiente y muchas, muchas personas”.

Preguntada por si se puede ya cuantificar el volumen de ventas, López es cauta y señala que hay una compra inmediata y una compra al más largo plazo, sobre todo de las piezas importantes”, pero que las galerías “están muy contentas en general”.

Sobre las compras institucionales, que son las primeras que se anuncian y las más transparentes con los precios pagados, ha señalado que la inversión tanto a nivel nacional como autonómico y local ha sido superior al del año pasado.

“Es muy importante que crezca; la compra institucional es importante porque lo que significa es una comprensión de la importancia del arte contemporáneo como mensaje para la sociedad. Y eso, la verdad, me llena de orgullo porque este año ha crecido en número y en obras”, subraya.

“Desde la feria, siempre aspiramos a más por el bien de las galerías y los artistas, pero creo que estamos en un mejor camino”, asegura.

Así, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura han comprado obra por valor de medio millón de euros, a los que se añade otro 1,9 millones del Ministerio de Transición Ecológica, también con el apoyo de Cultura.

(Crédito: prensa ARCO Madrid 2025)
(Crédito: prensa ARCO Madrid 2025)

A ellos se suman las compras de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones públicas y privadas como la propia Fundación Arco o la de Cristina Masaveu.

López cree que too ello “es un éxito de la salud de la feria, del interés por el arte contemporáneo, con ideas complejas” y “apuestas arriesgadas”, como la de poner el foco en la Amazonía y los proyectos de artistas emergentes.

Preguntada por el futuro de ARCO, tras la ausencia de dos de las galeristas más importantes y que más impulsaron la feria -Juana de Aizpuru, quien se ha jubilado, y Helga de Alvear, que falleció el pasado mes de marzo-, López les ha rendido homenaje y se ha mostrado convencida de que “hay galerías maravillosas preparadas para tomar ese relevo”.

Fuente: EFE. Fotos: prensa ARCO Madrid

Últimas Noticias

“Microcentro Cuenta” reveló sus obras ganadoras en historieta y cuentos de terror

Con más de 2.000 obras en competencia, el certamen literario premió a autores emergentes con relatos que describen el paisaje urbano porteño con relatos oscuros y viñetas con identidad propia

“Microcentro Cuenta” reveló sus obras

La espera terminó: Silvio Rodríguez vuelve a los escenarios con una gira sudamericana

El ícono de la Nueva Trova se presentará en octubre en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, con una propuesta que mezcla clásicos y las canciones de su último disco, “Quería saber”

La espera terminó: Silvio Rodríguez

“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”

Una miniserie documental reconstruye sin morbo la tragedia de la actriz francesa Marie Trintignant, muerta en 2003 a causa de los golpes que recibió de su pareja, la estrella de rock Bertrand Cantat, y pone el acento en el machismo de los medios de entonces. Esta nota contiene spoilers

“El caso Cantat”: cuando matar

Ferzan Özpetek, figura clave del cine italiano, defiende la experiencia colectiva de ver películas en una sala

El director que impactó en los 90 con “El baño turco” define la nueva era audiovisual. “Las plataformas de streaming manipulan porque saben que el espectador puede cambiar a los 5 minutos”, afirma

Ferzan Özpetek, figura clave del

La historia jamás contada detrás de la famosa tapa de “El Gran Gatsby”

El rostro azul de ojos brillantes que ilustra la primera edición de la novela de F. S. Fitzgerald fue creado por Francis Cugat, un artista adelantado a su tiempo, vinculado con el cine y el surrealismo

La historia jamás contada detrás