
Ricardo Scofidio, arquitecto neoyorquino cuya firma diseñó algunas de las estructuras más emblemáticas de la ciudad, como el parque elevado High Line de Manhattan, falleció el jueves a los 89 años, informaron medios estadounidenses.
Junto con su esposa, Elizabeth Diller, Scofidio fundó la firma de diseño ahora llamada Diller Scofidio + Renfro, conocida por sus diseños conceptuales de edificios.
Entre sus proyectos más destacados figura el High Line, un parque de 2,3 kilómetros y una ruta peatonal panorámica construidos a lo largo de una antigua vía férrea en el lado oeste de Manhattan.

El proyecto, una colaboración con los arquitectos James Corner y Piet Oudolf, se ha convertido en uno de los destinos emblemáticos de Nueva York desde su inauguración en 2009.
Scofidio y Diller, que se conocieron cuando él era su profesor en la Escuela de Arquitectura de Cooper Union, abrieron su estudio arquitectónico en 1979.

Otros grandes proyectos diseñados por la firma son la sala de conciertos Alice Tully Hall del Lincoln Center de Nueva York, el museo de arte The Broad en el centro de Los Ángeles y el Zaryadye Park, un parque urbano paisajístico junto a la Plaza Roja de Moscú.
En 1999, la Fundación MacArthur concedió una de sus famosas becas “genio” a Scofidio y Diller, los primeros arquitectos en recibir el prestigioso premio.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La inteligencia artificial impulsa el boom de los audiolibros en español
La innovación digital está revolucionando la forma en que se accede a la literatura, permitiendo experiencias auditivas personalizadas y facilitando la inclusión de nuevos públicos a través de plataformas y títulos gratuitos

Marco Scotini: “La censura cultural se ha convertido en un problema serio”
Luego de su paso por la Bienal de Venecia, el curador italiano presenta “Archivo de la Desobediencia” en PROA21. En diálogo con Infobae Cultura, repasa las claves de este proyecto, el fenómeno del ‘artwashing’ y el rol de los museos, entre otros temas

En memoria de Sebastião Salgado, el hombre que documentó tragedias y celebró la belleza oculta del planeta
El legado visual del fotógrafo brasileño abarca desde paisajes remotos hasta dramas sociales, fusionando arte y denuncia en imágenes icónicas que sensibilizaron sobre la emergencia climática

“Una constante reinvención de la tradición”: el arte latinoamericano deslumbra en Catar
Los curadores María Amalia García e Issa Al Shirawi comparten sus opiniones y sensaciones sobre la muestra del Malba y la Colección Costantini en el Museo Nacional del emirato, abierta hasta el 19 de julio

Un ícono revolucionario del siglo pasado mantiene su vigencia en la era de las redes sociales
En “La vida después de la muerte de Malcolm X”, el periodista y escritor Mark Whitaker explora la tumultuosa vida e influencia política del líder afroamericano en las nuevas generaciones de su comunidad
