
Roy Ayers, pionero del jazz, funk y neo-soul, cuyo tema “Everybody Loves the Sunshine” resultó ser una muestra enormemente popular en el hip-hop, ha fallecido.
Tenía 84 años. La familia del artista compartió la noticia en Facebook, informando que el vibrafonista, compositor y productor murió en Nueva York el 4 de marzo tras una larga enfermedad.

“Vivió unos hermosos 84 años y será profundamente extrañado”, decía la publicación el miércoles por la noche. Ayers es considerado un maestro del vibráfono en el jazz, y también fue una fuerza líder en la introducción del soul al jazz con instrumentos eléctricos y ritmos que se apoyaban en el R&B y el rock.
Un raro artista de jazz que logró un éxito comercial constante, Ayers lanzó cerca de cuatro docenas de álbumes a lo largo de su carrera, entrando frecuentemente en las listas de los mejores discos.
Su tema de 1976, “Everybody Loves the Sunshine”, ha sido utilizado como muestra casi 200 veces por importantes artistas, incluyendo Dr. Dre, Tupac Shakur, Snoop Dogg y Mary J. Blige.
Además, el riff de piano eléctrico del tema “Love” apareció en el éxito de música dance de 1990 “Groove Is in the Heart”.

Nacido y criado en Los Ángeles, Ayers creció en una familia musical con claros objetivos de convertir la música en su carrera.
Ha contado que recibió su primer par de baquetas de vibráfono a los cinco años por parte del famoso vibrafonista y percusionista Lionel Hampton, cuya música sus padres solían ponerle frecuentemente.

Fundó la banda que lo convertiría en un nombre familiar, Roy Ayers Ubiquity, en 1970. El eventual “Padrino del Neo-Soul” alcanzó un notable éxito con el sello Polydor, con el que lanzó 11 álbumes entre 1970 y 1977.
Un verdadero artista de artistas, sus colaboraciones durante décadas incluyeron a Fela Kuti, Whitney Houston, Rick James, Erykah Badu, Alicia Keys, The Roots y Tyler, The Creator.

“El tipo que nos dio vida a todos en el movimiento ‘sólo vibras’”, escribió el famoso baterista de The Roots, Questlove, en Instagram, calificando la música de Ayers como “cambiadora de vidas”.
“Gracias, Roy Edward Ayers Jr, por TODO lo que nos diste, nos enseñaste, nos mostraste, nos consolaste”.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
La instalación “Argentina (paisajes)”, adquirida por más de USD 1,7 millón, que está compuesta por 15 paneles, será presentada en el espacio del microcentro porteño, antes de iniciar una gira por otras provincias del país

Historias desconocidas de Eduardo Galeano: de su colección de chanchitos a sus asados “de pintor”
A 10 años de la muerte del autor de “Las venas abierta de América Latina”, amigos y familiares relatan anécdotas de algunas de sus pasiones ocultas

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos
Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales
El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”
La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional
