Lempicka, Magritte y Bacon, protagonistas de una exitosa subasta en Londres

Una retrato de la polaca, que no salía a la venta hacía 40 años, más dos piezas del británico y el belga, superaron los precios millonarios que se estimaban en la previa

Guardar
El ‘Retrato del doctor Boucard’ (1928) de la pintora polaca Tamara de Lempicka

El ‘Retrato del doctor Boucard’ (1928) de la pintora polaca Tamara de Lempicka alcanzó este miércoles los 6,6 millones de libras (7,9 millones de euros), al subastarse por primera vez en 40 años, en una puja en la casa Christie’s en Londres, en la que una obra del surrealista René Magritte se remató por 10,3 millones de libras (12,3 millones de euros).

El cuadro de Lempicka, uno de los más icónicos de la artista (1898-1980), partía con un valor estimado de entre 5 y 8 millones de libras (entre 6 y 9,61 millones de euros).

Esta pieza, que fue una de las grandes estrellas de la subasta de los siglos XX y XXI de hoy en Christie’s, procede de una colección privada y en ella se refleja a Pierre Boucard, un importante médico, coleccionista de arte y mecenas de la propia Lempicka, y no había salido al mercado desde hace cuatro décadas.

Un personal de Christie's con
Un personal de Christie's con el 'Portrait du Doctour Bouchard' de Tamara de Lempicka durante una vista previa de la venta de Christie's de los siglos XX y XXI en la casa de subastas Christie's en Londres, Gran Bretaña (EFE/EPA/Andy Rain)

En el retrato, pintado por Lempicka en su característico estilo ‘art decó’, se puede ver al científico bañado por un haz de luz, con una mano apoyada en su microscopio y con la otra agarrando un tubo de ensayo de cristal.

Se trata de “una sorprendente celebración de los logros científicos y la maestría artística, y captura al pionero científico Pierre Boucard en un momento de brillantez dinámica”, indicó Christies en un comunicado.

La reconnaissance infinie, de René
La reconnaissance infinie, de René Magritte, fue la estrella del evento

Por el precio igualmente de 6,6 millones de libras (7,9 millones de euros), se vendió otra de las obras protagonistas de la velada, ‘Portrait of Man with Glasses III’, del británico Francis Bacon.

Procedente de una importante colección privada, se trata de una “obra maestra de la época decisiva de la carrera del artista”, que falleció en Madrid en 1992.

La obra ha sido mostrada en numerosas exposiciones en todo el mundo y recientemente se exhibió en la National Portrait Gallery de Londres, en una exposición retrospectiva sobre la vida y obra del artista de Dublín.

Portrait of Man with Glasses
Portrait of Man with Glasses III, de Francis Bacon

“Los rasgos distorsionados pero cautivadores del cuadro reflejan la profunda exploración de Bacon de la emoción, la forma y la condición humana”, indicó la casa de subastas.

Mientras, ‘Portrait de Lunia Czechowska’, del italiano Amedeo Modigliani, alcanzó la cifra de 6,2 millones de libras (7,5 millones de euros) por uno de los retratos más reconocibles del autor.

Retrato de de Lunia Czechowska,
Retrato de de Lunia Czechowska, del italiano Amedeo Modigliani

Por encima del precio estimado se subastó ‘Estela IV’ del español Eduardo Chillida, por un precio final de 1,25 millones de libras (1,5 millones de euros).

Por otro lado, en la velada de obras surrealistas en Christie’s, el enigmático ‘La reconnaissance infinie’ del belga René Magritte (1896-1967) fue la gran venta, superando el extremo más alto de la horquilla en la que se preveía de entre 6 y 9 millones de libras. Otra obra de Magritte, ‘La lumière du pôle’, alcanzó los 4,8 millones de libras (5,8 millones de euros).

Fuente: EFE

Últimas Noticias

La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus

La instalación “Argentina (paisajes)”, adquirida por más de USD 1,7 millón, que está compuesta por 15 paneles, será presentada en el espacio del microcentro porteño, antes de iniciar una gira por otras provincias del país

La obra de Mondongo, récord

Historias desconocidas de Eduardo Galeano: de su colección de chanchitos a sus asados “de pintor”

A 10 años de la muerte del autor de “Las venas abierta de América Latina”, amigos y familiares relatan anécdotas de algunas de sus pasiones ocultas

Historias desconocidas de Eduardo Galeano:

La subasta millonaria del dibujo de Rembrandt que impulsa la conservación de felinos

Thomas Kaplan, coleccionista de arte, destina la venta de una obra histórica, destacando la conexión del artista con la conservación a través de su fundación Panthera

La subasta millonaria del dibujo

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales

El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Malba camino a sus

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”

La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

Solange Levinton: “El mito de