La polémica subasta de arte creado con IA superó las expectativas

La icónica casa de subastas Christie’s de Nueva York superó lo esperado en una subasta dedicada exclusivamente a piezas creadas con tecnología de inteligencia artificial, pese a las controversias

Guardar
Christie's celebra su primera subasta
Christie's celebra su primera subasta dedicada a arte creado con inteligencia artificial, superando los 600.000 dólares previstos. La obra de Charles Csuri «BSPLINE MEN» se muestra durante un avance de la primera venta de arte dedicada a la inteligencia artificial en Christie's Auctions en Nueva York

Una subasta de obras de arte creadas con inteligencia artificial (IA) en la casa Christie’s de Nueva York recaudó este miércoles casi 729.000 dólares, más de lo esperado, pese a la oposición de miles de artistas que pidieron cancelar la venta aludiendo al robo de la propiedad intelectual.

La subasta, llamada Inteligencia aumentada, era la primera de una de las grandes instituciones dedicada por completo a obras hechas con IA e incluyó una treintena de ellas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.

Según informó Christie’s, la subasta superó sus expectativas iniciales de recaudación, en torno a 600.000 dólares, y además atrajo a compradores relativamente jóvenes, pues la mitad de los interesados que se registraron eran milenials o de la generación Z, es decir, nacidos entre 1980 y 2010, aproximadamente.

Claire Silver, daughter
Claire Silver, daughter

La responsable de ventas de arte digital, Nicle Sales Giles, dijo en una nota que el objetivo era “destacar las brillantes voces creativas que están empujando los límites de la tecnología y el arte” y posicionarlas en el panorama artístico, algo que consideró cumplido por el “abrumador apoyo público” al evento.

Como era de esperar, el popular artista turco-estadounidense Refik Anadol fue el más cotizado y vendió por 277.200 dólares su obra Machine Hallucinations - ISS Drams - A, una “pintura dinámica que emplea una serie de datos de más de 1,2 millones de imágenes” de la Estación Espacial Internacional y satélites.

También destacó una pieza del dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst, los “primeros artistas residentes de OpenAI”, vendida por 94.500 dólares, creada con un modelo de IA que traduce texto a imagen y estaba entrenado con imágenes alteradas de la propia Herndon.

En total se subastaban 34 obras, pero seis de ellas no tuvieron comprador.

Las obras "Embedding Study 1"
Las obras "Embedding Study 1" y "Embedding Study 2", de los artistas Holly Herndon y Mat Dryhurst, se exponen durante un avance de la primera venta de arte dedicada a la inteligencia artificial en Christie's Auctions, Nueva York. Holly Herndon y Mat Dryhurst, pioneros en el uso de IA, vendieron su obra por 94.500 dólares

Casi 6.500 artistas pidieron a Christie’s en una carta parar la venta argumentando que algunas obras se crearon usando modelos de IA entrenados con trabajos protegidos por derechos de autor y sin una licencia, y acusaron a las empresas que desarrollan esos modelos de “explotar” a los artistas humanos para lucrarse.

Christie’s se defendió en declaraciones a medios especializados asegurando que la IA fue usada por los artistas para “potenciar” su trabajo y creatividad.

Fuente: EFE.

Fotos: REUTERS/ Brendan McDermid.

Últimas Noticias

Marina Walker, la periodista que dirigió los Panama papers: “Cuando los chicos malos se organizan, los periodistas también deben hacerlo”

Nació en Mendoza y llegó al oficio porque no pudo ir al viaje de egresados y la mandaron a hacer una pasantía a un canal. Se dedicó a la investigación y condujo algunas de las mayores de los últimos tiempos. Vino al festival Futuro imperfecto y habla de qué se viene en esta profesión

Marina Walker, la periodista que

Asuntos pendientes: un romance lleno de tensiones y un pasado que asusta

“Proyecto Corea” (Vera, 2024) es la primera novela de Sol Klinkenberg y está estructurada como una serie de televisión oriental. Cuenta la historia de Julia, una manager de talentos que vive en California y que tiene que volver al país asiático después de abandonarlo hace 20 años

Asuntos pendientes: un romance lleno

Lennon y McCartney, una relación de amor y admiración que cambió al mundo

En “John & Paul: A Love Story in Songs”, el periodista británico Ian Leslie se centra en la dinámica creativa única que permitió a dos jóvenes de Liverpool transformar la música popular

Lennon y McCartney, una relación

“Cecilia y el lagarto”: actuar, entrar más adentro de la vida, recuperar la fe

La actriz y dramaturga y la directora de la obra cuentan el largo proceso que empezó con un pedido de escritura y terminó en una forma de mirar el mundo

“Cecilia y el lagarto”: actuar,

Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes

El actor estadounidense, de 81 años, será homenajeado por su carrera durante la apertura de la 78.ª edición del gran encuentro del cine francés

Robert De Niro, Palma de