
El Centro Pompidou de París, uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo, cierra sus puertas este lunes para obras de renovación que durarán en principio cinco años.
El público podrá acudir al museo de manera gratuita desde este viernes hasta el lunes a la noche, para disfrutar de la colección permanente por última vez, y para asistir a espectáculos en torno al cierre del museo.
El Centro albergará aún pequeñas exposiciones temporales hasta septiembre, cuando iniciarán unas grandes obras de eliminación de amianto y renovación, hasta 2030.
Edificio emblemático en el corazón de París con su fachada llena de tubos de aireación de diferentes colores, el Centro Pompidou alberga en sus 12.000 m2 la mayor colección de arte de vanguardias y contemporáneo junto al Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

Esa colección será ahora desplazada mediante camiones a almacenes en París, en provincias o en el extranjero. “Esta operación colosal requirió meses, por no decir años, de preparativos”, explicó Claire Garnier, directora de la operación.
Para algunas obras de grandes dimensiones, como las instalaciones del artista alemán Anselm Kiefer, la dirección del museo ha previsto directamente desmontar los cristales de la fachada.
Parte de la colección (que en la actualidad cuenta con unas 150.000 obras) podrá ser admirada en el Grand Palais, en los Campos Elíseos, así como en delegaciones del Centro Pompidou en el extranjero, como en Málaga (España), Shanghai o dentro de poco en Bruselas.

También se han firmado acuerdos para ceder temporalmente obras con museos de Estados Unidos, Australia, Japón y centros europeos, explica Xavier Rey, director del museo.
El Centro Pompidou, creación de los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, fue un encargo personal del entonces (1969-1974) presidente Georges Pompidou, que no pudo ver la obra concluida.
El edificio fue inaugurado en 1977 y rápidamente se convirtió no solamente en un museo, sino en un centro de animación cultural en París, así como una biblioteca apreciada por los estudiantes parisinos.
Unos cuatro millones de visitantes acudían como promedio anualmente, antes de la epidemia del covid-19.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Liliana Porter: “En el fondo, pienso como escritora antes que como artista”
La creadora argentina radicada en EE.UU. recorrió junto a Infobae Cultura su retrospectiva “Travesía” en el Malba. “Mi construcción es poética desde lo visual”, afirma

Agenda cultural de invierno en Buenos Aires, con propuestas para todos los gustos
La ciudad se llena de espectáculos, talleres, paseos y actividades en un amplio abanico para quienes buscan experiencias originales y entretenimiento durante el receso escolar

“Eddington”, una fábula western que refleja a la sociedad fracturada de la pospandemia
Joaquin Phoenix, Emma Stone y Pedro Pascal componen a un sheriff asmático, una esposa perturbada y un alcalde obsesivo en la nueva película de Ari Aster

La compleja herencia judía de Marcel Proust: memoria, asimilación y controversia
El debate sobre identidad y representación en la obra del autor de “En busca del tiempo perdido” revela tensiones históricas y culturales que mantienen su resonancia en el presente

Música y solidaridad: la Orquesta Escuela de Ingeniero White renació en el Teatro Colón
El Salón Dorado vibró con la energía de los jóvenes músicos de Bahía Blanca, quienes estrenaron flamantes instrumentos luego de haberlos perdido durante la inundación de marzo
