
El próximo sábado 8 de marzo, La Pequeña Orquesta, reconocida por su innovador enfoque musical, ofrecerá un concierto lírico en el Teatro Del Globo, con la participación de destacados cantantes líricos que interpretarán arias, dúos y piezas instrumentales de grandes obras operísticas, además de música de cámara y canciones argentinas
Entre los artistas que se presentarán se encuentran Alejandra Malvino (mezzosoprano), Víctor Torres (barítono), Leonardo Estévez (barítono), Patricia Deleo (soprano) y Darío Leoncini (tenor).
El repertorio incluirá fragmentos de óperas emblemáticas como Tosca, Carmen, Don Pasquale, Caballería Rusticana y Lakmé. Además, se interpretarán obras de música de cámara y piezas representativas de la canción argentina, lo que añade un toque local a la propuesta artística.

La Pequeña Orquesta se distingue no solo por la calidad de sus interpretaciones, sino también por su enfoque único en la música como herramienta para el bienestar.
Este proyecto se inspira en la Pequeña Escuela de F. M. Alexander, creador de la Técnica Alexander, un método que busca mejorar la salud y el bienestar a través de la conciencia corporal y el estado de presencia. La orquesta utiliza esta técnica como base para su trabajo, siendo la primera y única en el país, y posiblemente en el mundo, en incorporar este enfoque en su práctica musical.
“La Pequeña Orquesta está integrada por músicos de las orquestas más reconocidas de Buenos Aires. Es la primera orquesta del país formada para trabajar específicamente desde la Técnica Alexander. Es un espacio que atiende al bienestar durante la actividad que desarrollamos, en este caso la música”, dijo Carolina Barri, directora artística de La Pequeña Orquesta, a Infobae Cultura.
Y agregó: “Cerramos este ciclo de trabajo con un concierto en el cual el público vivencia algo de la experiencia que proponemos desde un espacio compartido de autoobservación y se abre el diálogo entre los músicos y el público”.-

La presentación, que comenzará a las 20 horas, coincide con el Día Internacional de la Mujer, y las entradas ya están disponibles en línea y en la boletería del teatro desde las 17 horas del mismo día.
Formada en junio de 2024, La Pequeña Orquesta está integrada por 32 músicos provenientes de algunas de las instituciones más prestigiosas del país. Entre sus integrantes se encuentran músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea y docentes de programas de coros de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
La dirección artística y musical está a cargo del Maestro Pablo Quinteros, mientras que la coordinación general y la dirección artística son responsabilidad de Carolina Barri. Este equipo de liderazgo ha logrado consolidar una agrupación que combina excelencia técnica con un enfoque innovador, posicionándola como un referente en el ámbito musical argentino.
*Sábado 8 de marzo, Día de la Mujer, La Pequeña Orquesta brindará un concierto lírico a las 20 en el Teatro Del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155, C.A.B.A.). Entradas online y en la boletería, a partir de las 17hs del sábado.
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


