
La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca ha hallado, mientras preparaba una exposición para 2026, una nota manuscrita que, según los investigadores, confirma la relación epistolar entre el escritor español Miguel de Unamuno y el novelista británico H.G. Wells.
La nota, presentada hoy ante los medios en la Casa-Museo Unamuno de Salamanca (centro), consta de dos cuartillas de papel blanco, está escrita a mano en inglés y contiene una invitación personal de Wells al filósofo español para cenar en su residencia de Londres el viernes 28 de febrero de 1936 y después asistir juntos a la proyección de la película ‘Things to Come’, que estaba basada en una de sus obras y cuyo guion era suyo.
“Sugerimos que entre ambos escritores probablemente existió una comunicación más o menos fluida y sostenida en el tiempo, que desgraciadamente no nos ha llegado completa”, indicó la investigadora Marta García.
El equipo de la Casa-Museo Unamuno verificó que, además del intercambio de correspondencia entre ambos intelectuales, se enviaron libros, como confirma una misiva de la secretaria personal del novelista británico.
“Este hallazgo nos muestra la perspectiva más humana de Unamuno y la consideración que despertaba en las figuras culturales de más alto nivel europeo. Es un descubrimiento que lo mantiene más vivo y lo muestra más actual”, destacó García sobre el rector perpetuo de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las más prestigiosas.
¿Fue Unamuno a la cita con Wells?
Wells invitó a Unamuno a cenar en su casa aquel viernes 28 de febrero de 1936 aprovechando que el escritor español estaba en Londres para recibir el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
En esa convocatoria incluyó después la propuesta de ver la película junto a la baronesa Budberg, escritora rusa, y a William Ralph Inge, teólogo y filósofo británico, en el Teatro Leicester Square.
“Era inusual que una persona de esa relevancia le enviara una nota manuscrita a alguien. Eso era porque ya había una relación previa y creía que iba a acudir, y más en compañía de personas tan destacadas”, apuntó el director del Servicio de Producción e Innovación Digital de la USAL, Raúl Rivas.

Los investigadores no han hallado registros directos que confirmen la asistencia de Unamuno al encuentro, pero aseguran que “sí existen indicios de que acudió”, como un poema escrito por el intelectual español al despedirse de Londres que contiene referencias relacionadas con el tema de la película, o un artículo del diario ‘El Sol’ en el que se menciona la invitación al cine dando a entender que el escritor sí fue.
Unamuno y la comunidad intelectual internacional
En 1924, Wells escribió un artículo en la prensa londinense en el que mostraba su apoyo a Unamuno tras su destierro, con el título ‘El caso Unamuno’; y en el que se refería al intelectual español como “gran escritor y profesor, exrector de la Universidad de Salamanca y hombre de indiscutible preeminencia”.
Unamuno, considerado uno de los escritores más importantes de la llamada ‘Generación del 98′, fue desterrado en 1924 a la isla canaria de Fuerteventura (Atlántico), tras publicar unos escritos en contra del entonces rey Alfonso XIII y del Directorio Militar de Primo de Rivera.
Los investigadores destacan que todos estos “indicios” de la relación entre Unamuno y Wells amplían el conocimiento sobre la vasta red de contactos del español con intelectuales de todo el mundo y reafirman su interés por el avance científico y tecnológico, así como su implicación en los grandes debates del siglo XX.
La nota manuscrita y el resto de “tesoros” que están recabando los equipos podrán observarse de cerca en la exposición prevista para 2026 sobre la relación entre Unamuno y la Ciencia.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La magia perdurable de ‘Jolene’, el clásico de Dolly Parton que trasciende generaciones y fronteras
La icónica canción, convertida en himno universal, ha sido reinterpretada en múltiples estilos y culturas, cautivando a públicos diversos y consolidando su legado en la historia de la música popular

Una biografía revela las mentiras detrás de Amelia Earhart, la primera aviadora en cruzar el Atlántico
En “La aviadora y el showman”, Laurie Gwen Shapiro destaca cómo la búsqueda de reconocimiento y la manipulación mediática influyeron en las decisiones fatales de Earhart, arrojando luz sobre aspectos poco conocidos de su historia

“La Fiesta Perfecta”: cómo crear una celebración donde quepan todos
El grupo teatral infantil Valor Vereda presenta su nueva obra con presentaciones en El Alambique, Fundación San Rafael y el Konex, durante las vacaciones de invierno

La belleza del día: “Los amantes de mi esposa” de Carl Kahler y otros asuntos gatunos
La historia del cuadro, encargado por una excéntrica millonaria para retratar a sus 42 gatos, que cambió la vida del artista y resistió una destrucción de 1906

Unas cavernas habitadas hace 12 mil años de Brasil se suman al patrimonio de la Unesco
Las Cavernas do Peruaçu, en Minas Gerais, se encuentran entre los espacios subterráneos más grandes del mundo y contienen múltiples expresiones de arte rupestre
