Del 27 de febrero al 2 de marzo, la ciudad de Buenos Aires será sede del Festival Internacional de Cine sobre Diversidades y Género (FIDIG). Este evento, que se llevará a cabo en la Sala Raúl González Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, busca destacar producciones cinematográficas que abordan temáticas relacionadas con la diversidad y el género.
Según lo informado, el festival se enmarca dentro de la programación artística del Departamento Artístico del Centro Cultural de la Cooperación, bajo el lema “Cine CCC 2025”. Este espacio cultural, reconocido por su compromiso con la promoción de expresiones artísticas y debates sociales, será el escenario principal de las proyecciones y actividades del evento.
Una plataforma para la diversidad
En un panorama marcado por recortes presupuestarios y amenazas a la cultura, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad y Género de Buenos Aires (FIDiG Cine) se posiciona como un acto de resistencia cultural. Este evento, que reúne producciones nacionales e internacionales, utiliza el cine como una herramienta para imaginar y construir sociedades más inclusivas. Según se informó desde la organización del festival, su programación busca dar visibilidad a narrativas que suelen quedar fuera del circuito comercial, promoviendo el pensamiento crítico y fortaleciendo la circulación de historias que desafían las normas establecidas.
De acuerdo con lo publicado por el festival, el FIDiG Cine este evento no solo celebra la diversidad, sino que también se convierte en un foro para abordar las problemáticas sociales que enfrentan estas comunidades. A través de una selección de cine independiente y narrativas disidentes, el festival busca ampliar las representaciones en pantalla y fomentar un diálogo que trascienda las barreras culturales.

En un momento en el que las políticas culturales enfrentan recortes significativos, el festival emerge como un símbolo de resistencia. Según consignó el evento, su existencia reafirma el poder del arte para generar cambios y promover una sociedad más equitativa. Al dar voz a narrativas que suelen ser marginadas, el FIDiG Cine se convierte en un espacio crucial para la visibilización de historias que reflejan la diversidad y la complejidad de las experiencias humanas.
Programación
27 de febrero
- A las 18:00. Charla: Desmontando ‘Queer’: Miradas, Deseos y Transgresiones en el Cine de Luca Guadagnino (actividad en colaboración con la Escuela de Espectadores de Cine. Inscripción con cupos limitados en: audiovisualescoop@gmail.com).
- A las 20:00. Inauguración. (Entrada: $2500, por la función en continuado.)
Las novias del sur, de Elena López Riera (España, 40 min)

Competencia Oficial de Cortometrajes - Primer Programa:
- Cómo ser Pehuén Pedre, de Federico Luis (Argentina, 22′)
- Cagueiros, de Papu Curotto (Cuba, 8′)
- Nocturnas, de Pau Canivelli y María Sánchez (España, 18′)
- The Hips Hops, de Sandra Vivas (República Dominicana, 3′)
28 de febrero
- A las 19:00.
Competencia Oficial de Cortometrajes - Segundo Programa. (Entrada: $2500, por la función en continuado.)
- La perra, Carla Melo Gampert (Francia, Colombia, 14′)
- Río, Matías Herrera Córdoba (Argentina, 15′)
- Reflections, Kane Kwik (Francia, 15′)
Largometraje (Fuera de competencia): Cidade; Campo, de Juliana Rojas (Brasil, 119′)

1.° de marzo
- A las 19:00.
Competencia Oficial de Cortometrajes - Tercer Programa. (Entrada: $2500, por la función en continuado.)
- Km9, de Mika Nivola (Colombia, 20′)
- 27, de Flora Anna Buda (Alemania, 10′)
- La cita, de Itziar Castro (España, 10′)
Largometraje (Estreno nacional - Fuera de competencia): Los demonios del amanecer, de Julián Hernández (México, 135′)

2 de marzo
- A las 18:00.
Foco Ozon: Remastered & Uncut (Francia, 105′). (Entrada $2500)
- El vestido de verano (Une robe d'été, 1996)
- X2000 (1998)
- Action vérité (1994)
- Mirando al mar (Regarde la mer, 1997)
- La petite mort (1995)

- A las 20:00. Entrega de premios y película de clausura. (Entrada $2500.)
(Estreno nacional) Lo que escribimos juntos, de Nicolás Teté (Argentina, 93′)
* Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en Av. Corrientes 1543, C. A. B.A.
Fotos: Gentileza prensa FIDIG.
Últimas Noticias
La mujer que amaba a los niños: Laura Ramos y un libro sobre María Luisa, la falsa modista que la cuidaba en su infancia mientras espiaba para los soviéticos
Charla con la escritora argentina sobre “Mi niñera de la KGB”, el libro en el que reconstruye la vida de África Las Heras, la espía española que participó del asesinato de Trotsky y pasó 20 años en Uruguay preparando a los agentes de la ex URSS

Julia Roberts y Luca Guadagnino hablan de ‘Cacería de brujas’: “Es tan ambigua que permite una opinión distinta por cada espectador”
La estrella estadounidense y el director italiano reflexionan sobre las tensiones entre lealtad, verdad y poder en un entorno universitario de elite, expuestas en una película polémica

Simone Weil y el arte de prestar atención ‘suspendiendo el pensamiento’
Hace casi un siglo, la filósofa francesa propuso dejar de lado la tensión y abrir la mente para descubrir el mundo de otra manera. Hoy, sus ideas cobran nueva vida

Sólo los separó la muerte: la madre de Borges, sobreprotectora e inspiradora
Vivieron juntos hasta la muerte de ella, que le había organizado la vida y se había hecho traductora para acompañarlo. Pero está ausente en los textos del autor. Casi
Los museos de Rosario invitan a los +50 a ser guías por día
En el marco de su Tricentenario, la ciudad propone recorridos guiados por quienes transforman la memoria en relato y el arte en experiencia compartida
