
Un gran ciclo “muy raro” de frescos monumentales que representan el séquito de Baco, dios del vino, fue descubierto en una sala destinada a banquetes en Pompeya, anunció el miércoles el sitio arqueológico cercano de Nápoles.
“Se trata de un documento histórico extraordinario”, destacó el ministro italiano de Cultura, Alessandro Giuli, citado en el comunicado, y lo califico de “momento importante para la arqueología italiana y mundial”.

Esta megafresco, comparable al de la Villa de los Misterios -cuyas espléndidas pinturas sobre fondo rojo son de las más famosas de Pompeya- se extiende por los tres muros de una sala de banquetes que se abría a un jardín, explicó el sitio en un comunicado.
En estos frescos, que datan de los años 40-30 a.C., se pueden ver las seguidoras de Baco, las bacantes, representadas como bailarinas o cazadoras portando un cabrito degollado o una espada, así como jóvenes sátiros con orejas puntiagudas tocando la flauta o realizando libaciones (un sacrificio con vino).

En el centro de la escena se encuentra una figura femenina acompañada por un anciano que lleva una antorcha, probablemente una joven mortal participando en un ritual nocturno para iniciarse en los misterios de Dionisio (el nombre griego de Baco).
Todos los personajes están representados sobre pedestales, como si fueran estatuas.

Pompeya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el segundo sitio turístico más visitado de Italia después del Coliseo (4,17 millones de visitantes en 2024) y cubre una superficie total de unas 22 hectáreas, de las cuales un tercio aún está enterrado bajo las cenizas.
Durante la erupción del Vesubio en 79 d.C., las cenizas que cayeron ayudaron a preservar muchos de los edificios de Pompeya.
Fuente: AFP.
Fotos: Handout / Parco Archeologico di Pompei press office / AFP.
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
