
El programa Presente Continuo Org, organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, lanzó su tercera edición con una convocatoria abierta hasta el 28 de marzo de 2025.
Este espacio, que busca fomentar la formación, investigación y producción en la intersección entre arte, ciencia y tecnología, ofrece hasta 24 cupos, de los cuales la mitad están reservados para postulantes que residan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Los seleccionados participarán en actividades formativas y colaborativas durante 2025, y en 2026 podrán postularse para realizar residencias en universidades de la región asociadas al proyecto, que también cuenta con el apoyo de Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

Desde su creación, el programa se ha planteado como un espacio para reflexionar sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando las formas tradicionales de producción artística. Su objetivo es explorar cómo las herramientas de la cuarta revolución industrial no solo impactan en el arte, sino también en nuestra comprensión del mundo, informaron en un comunicado.
En ediciones anteriores, el programa contó con la participación de más de 60 becarios provenientes de diversas provincias argentinas, como Misiones, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Durante 2024, los becarios trabajaron en cinco proyectos grupales que culminaron en una exhibición de tres días en la ciudad de Buenos Aires.

La edición 2025 contará con la participación de figuras internacionales de renombre en los campos del arte, la ciencia y la tecnología. Entre los invitados se encuentran la artista y bio-hacker Heather Dewey-Hagborg (Estados Unidos), conocida por su trabajo en biotecnología y arte; el colombiano Juan Cortés, quien explora la relación entre naturaleza y tecnología; y el español Daniel Canogar, especialista en instalaciones artísticas y proyecciones tecnológicas.
En años anteriores, el programa ha contado con la colaboración de expertos como Marcela Armas, Oscar Santillán, Mónica Bello, Rafael Lozano-Hemmer, Guto Nóbrega y Maurice Benayoun.
Los seleccionados tendrán acceso a tres masterclasses y talleres impartidos por los especialistas así como la posibilidad de desarrollar un proyecto colaborativo que será producido y exhibido durante el año.
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones completas en el sitio web oficial del programa.
Últimas Noticias
Murió Teresa Anchorena, relevante figura de la cultura argentina
Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, secretaria de Cultura de Buenos Aires, asesora del presidente Raúl Alfonsín y directora del Fondo Nacional de las Artes y el Centro Cultural Recoleta

El arte argentino conquista Roma con la exposición ‘Affacciati Alla Finestra’ en la Casa Argentina
La muestra curada por Patricia González, directora de Natural Bio Art Gallery, estará abierta del 1 al 12 de septiembre en la sede cultural de la embajada argentina en Italia

Celeste Cid puso su voz a una versión audiovisual del relato infantil “Así duermen los delfines”
La obra de Verónica y Sofía Wiñazki, publicada el año pasado, regresa potenciada con las imágenes captadas durante la reciente expedición submarina liderada por científicos del Conicet

El destino de la última casa de Marilyn Monroe genera debate sobre la memoria cultural en Los Ángeles
La icónica residencia donde la diva vivió sus últimos meses podría desaparecer si prospera la demanda de sus actuales dueños, quienes buscan revocar su estatus de monumento histórico

Cuáles son las 6 ciudades del mundo donde el arte se vive en calles, museos y murales
Desde monumentos emblemáticos hasta intervenciones contemporáneas, cada destino revela un patrimonio vivo donde conviven obras clásicas, vanguardias digitales y tradiciones que se expresan en plazas, avenidas y espacios culturales abiertos
