
El artista callejero francés Shuck One rinde homenaje a figuras negras que marcaron la historia reciente de Francia en el territorio continental y en ultramar, a través de una instalación de arte que se presentará en marzo en el Centro Pompidou de París.
Shuck One es un artista negro de graffiti y artes visuales, originario de la isla caribeña de Guadalupe, que es un departamento de ultramar francés. Participa en la exposición París Negro, que recorre la presencia e influencia de artistas afrodescendientes en Francia desde los años 50 hasta el 2000.
El Centro Pompidou, uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo, señaló que celebrará a 150 artistas de ascendencia africana, desde África hasta las Américas, cuyas obras muchas veces no han sido expuestas antes en Francia.

Shuck One es uno de los cinco artistas seleccionados para ofrecer perspectivas contemporáneas. “Quería invocar la memoria de las figuras que crearon el París Negro y que, de alguna manera, fueron pioneros antes que nosotros en campos artísticos, intelectuales y otros”, dijo Shuck One. “Es una forma de rendirles homenaje”.
Activista y artista
Describiéndose a sí mismo como “un activista que se convirtió en artista”, Shuck One creció en los años 70 en Guadalupe. Después de llegar a París en los años 80, fue considerado uno de los pioneros del arte callejero y el graffiti en Francia, inspirado por figuras del movimiento de la Negritud que denunciaron el colonialismo, el racismo y el eurocentrismo.
Su instalación, titulada Regeneración, mide 4 metros de alto por 10 metros de largo. Representa momentos importantes de la historia negra a través de pinturas y collages de mapas de París, archivos y fotos. El punto de partida de la instalación es el Tirailleurs Sénégalais, un cuerpo de infantería colonial del ejército francés que luchó en ambas guerras mundiales.

Uno de los momentos destacados son los disturbios de mayo de 1967 en Guadalupe que llevaron a la masacre de posiblemente decenas de personas; las cifras todavía están siendo cuestionadas por los historiadores. Otro aspecto es el BUMIDOM, una agencia estatal francesa que entre 1963 y 1981 organizó la migración de 170.000 personas de los departamentos de ultramar al territorio continental por razones económicas, ahora considerado por los historiadores como un símbolo de dominación y discriminación poscolonial.
Retratos de figuras negras
También incluye retratos de figuras negras, tales como políticos, escritores, activistas por los derechos civiles y otros pioneros. Entre ellos están la artista y activista estadounidense Joséphine Baker; Aimé Césaire, poeta y fundador del movimiento; y la activista política estadounidense Angela Davis.
Pero también hay nombres menos conocidos, como la escritora y activista Paulette Nardal; Eugénie Eboué, la primera mujer negra elegida para la Asamblea Nacional de Francia, y Gerty Archimède, la segunda en ser elegida poco después; y Maryse Condé, novelista de Guadalupe.

“El mensaje general de la exposición es... revivir a estas figuras olvidadas, pero también un aspecto generacional, una manera de transmitir su historia”, dijo Shuck One mientras estudiaba cuidadosamente el elaborado collage de fotos y documentos de archivo en una gran pared de la exposición. “También es una forma de hacer que la gente entienda en qué consiste el activismo; está muy bien hablar de la comunidad, pero también es importante conocer su historia”, señaló.
La exposición, que estará abierta desde el 19 de marzo al 30 de junio, es una de las últimas en el Centro Pompidou antes de que cierre más tarde este año por renovaciones, que se prevé duren cinco años.
Fuente: AP
[Fotos: AP / Thibault Camus]
Últimas Noticias
Robert De Niro, Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes
El actor estadounidense, de 81 años, será homenajeado por su carrera durante la apertura de la 78.ª edición del gran encuentro del cine francés

Ucrania denuncia que Rusia comercia con patrimonio expoliado
A “los más de 2000 edificios de nuestros patrimonio arquitectónico que han sido destruidos por los rusos”, dijo el ministro de Cultura y Comunicación Estratégica Mikola Tochitski, se le suman más de 1700 artefactos en los territorios ocupados

La National Gallery de Londres abre un sorteo para dormir una noche en el museo
El museo londinense celebrará su aniversario permitiendo a un visitante recorrer su colección y dormir en su renovado espacio

Los Van Gogh más difíciles de encontrar: de un banco en São Paulo a un templo en Varsovia
Algunas de las pinturas más sorprendentes del genio neerlandés se esconden en lugares incógnitos del mundo
Enrique Vila-Matas ingresa al mundo de la I.A.: “Todo me parece susceptible de ser narrado”
El autor español reflexionó sobre su nueva novela, ‘Canon de cámara oscura’, el primer libro “hecho por un humano tratando de ser una inteligencia artificial”.
