
El director rumano Radu Jude espera lograr una segunda victoria en el festival de cine de Berlín con su última producción, que fue filmada con un iPhone en solo 10 días.
Con el humor excéntrico típico de Jude y su gusto por lo absurdo, Kontinental ’25 relata la vida de una diligente agente judicial que se siente consumida por la culpa tras un suicidio relacionado con su trabajo.
Filmada en la provincia rumana de Transilvania, se basa en una noticia que Jude leyó hace muchos años y fue desarrollada como un proyecto paralelo a su próxima épica sobre Drácula, en la cual participan muchos de los mismos actores.
“Es una elección que puedes hacer... buscar mucho dinero para tener una película cómoda de hacer, pero yo quería tomar el otro camino”, afirmó Jude, quien señaló que estaba cada vez más interesado en la simplicidad del cine temprano.

“Con un poco de dinero, logramos hacer una película”, dijo a los reporteros el miércoles durante la Berlinale tras el estreno mundial.
El director, de cuarenta y siete años, se ha convertido en uno de los favoritos del cine de autor europeo tras ganar el Oso de Oro en Berlín a la mejor película en 2021 con su historia explícita sobre una profesora y un video sexual titulada Bad Luck Banging or Loony Porn.
Las películas importantes filmadas exclusivamente en teléfonos móviles comenzaron a aparecer hace aproximadamente una década, incluyendo Tangerine (2015) del nominado al Oscar Sean Baker, mientras que Steven Soderberg utilizó uno para High Flying Bird y Unsane.
“Lado ridículo”
En Kontinental ’25, la agente judicial Orsolya busca consuelo en amigos, un exalumno y un sacerdote mientras intenta lidiar con su responsabilidad en la muerte de un hombre sin hogar.

La película está pensada como una crítica social a la creciente economía de Rumanía, con la bienintencionada Orsolya como un personaje menor atrapado en el lucrativo mercado inmobiliario.
Largas secuencias de diálogos frecuentemente cómicos y filosóficos incluyen referencias a las guerras en Ucrania y Gaza, brindándole un marcado carácter contemporáneo.
Jude afirmó que el humor excéntrico en una historia sobre una crisis moral personal refleja la realidad de la vida para la mayoría de las personas.
“Todo lo humano tiene un lado ridículo, una estupidez intrínseca”, señaló. “Puedes ver ambos lados. Puedes ver la seriedad del drama de las cosas, pero al mismo tiempo, la dimensión ridícula”.

El jurado del premio de la Berlinale, presidido este año por el director independiente estadounidense Todd Haynes, anunciará sus galardones durante una ceremonia el sábado.
Un total de diecinueve películas compiten en la categoría principal.
Fuente: AFP. Fotos: Luxbox y Reuters/ Annegret Hilse.
Últimas Noticias
10 poemas para conocer la obra de Charles Baudelaire
Figura clave entre los llamados “poetas malditos”, el autor francés rompió esquemas con versos cargados de belleza inquietante, dolor y rebelión estética

Comienza la feria de arte MAPA, con una propuesta renovada y solidaria
Del 10 al 13 de abril en La Rural, la séptima edición presentará más de 40 galerías y proyectos. Habrá espacios de diseño, gráfica y un remate benéfico para la comunidad artística de Bahía Blanca

El final de “The Handmaid’s Tale” resuelve sus dilemas morales con una atmósfera menos sombría
La sexta y última temporada de la serie promete emociones intensas e inclusive, un toque de comedia. “Hay momentos oscuros, pero queríamos más ligereza”, dice la protagonista Elisabeth Moss

“Conejos” y los proyectos de Miss Florence: anticipo de un libro de relatos de Antonio Di Benedetto
Infobae Cultura reproduce uno de los cuentos del “Tríptico zoo-botánico con rasgos de improbable erudición”, publicado en “Absurdos”, un nuevo libro con textos del autor de “Zama”

Una comunidad colombiana guarda el secreto que podría cambiar el futuro del Alzheimer
“Valley of Forgetting”, de la periodista estadounidense Jennie Erin Smith, explora un doloroso recorrido que permite a especialistas encontrar pistas para la investigación médica de la enfermedad
