
La Feria del Libro Infantil de Bolonia, el encuentro más importante a nivel mundial dedicado a la literatura infantil y juvenil, ha nominado a las editoriales argentinas Iamiqué y Lecturita Ediciones para el Premio BOP a la excelencia editorial en reconocimiento a la creatividad, calidad e innovación. Estos sellos independientes comparten la lista de candidatos para la región Centro y Sudamérica con las editoriales chilenas Claraboya Ediciones y Ediciones Liebre, y la brasileña Companhia das Letras.
El prestigioso galardón, organizado en colaboración con la Asociación Italiana de Editores (AIE) y la Asociación Internacional de Editores (IPA), reconoce el trabajo de las editoriales del sector divididas en seis regiones geográficas: África, Asia, Europa, Centro y Sudamérica, América del Norte y Oceanía. Será entregado el lunes 31 de marzo, día de inicio de la Feria, que se extenderá en la ciudad del norte italiano hasta el 3 de abril.
Este año, Argentina aspira a sumar una tercera victoria, tras diez años de la primera vez que una editorial argentina fuera reconocida: en 2015, se le otorgó a Pequeño editor, y en 2019, a Limonero. Ahora la decisión está en las manos de los expositores, quienes tienen la oportunidad de votar por las editoriales nominadas hasta el viernes 28 de febrero.

Editoriales argentinas nominadas al premio BOP
Iamiqué, una editorial con enfoque científico, sin descuidar la estética y el humor, está nominada por tercera vez. Pero este año no es uno más, cumplen sus bodas de plata en la edición, y bromean con que “la tercera es la vencida”.
Fundada y dirigida por la bióloga Ileana Lotersztain y la física Carla Baredes, Iamiqué, se especializa en libros informativos para niños. En estos 25 años de trayectoria, Iamiqué se ha consolidado como un referente en el ámbito de los libros informativos, porque ha logrado desacartonar la ciencia dura y darle una vuelta, y se ha destacado por la originalidad y excelencia de sus contenidos.
Sus publicaciones abordan temas que van desde atmósfera, la educación sexual, la astronomía, el sonido, pero, también, la filosofía, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la muerte. Muchos de sus títulos han sido galardonados con premios nacionales e internacionales, traducidos a varios idiomas e incorporados en planes de lectura de distintos países de América Latina. Lotersztain expresó su entusiasmo y alegría por la nominación y afirmó que estarán presentes en la feria.

Por su parte, Lecturita Ediciones, sello de Mar del Plata que nació y fue pionera como club de lectura para chicos y chicas, también ha sido seleccionada para esta edición del Premio BOP. Este sello independiente se caracteriza por un catálogo diverso que incluye obras de reconocidos autores e ilustradores como Cristian Turdera, Luciana De Luca, María Elina Méndez, Mariana Ruiz Johnson, Sandra Siemens, Yael Frankel, Pablo Picyk, Pati Aguilera y Nicolás Schuff, por mencionar algunos. Su nominación al Premio BOP refuerza su posición como una de las editoriales más relevantes de la región.
“Para una pequeña editorial independiente de Mar del Plata, esta nominación es un orgullo enorme y un valioso reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el amor que ponemos en cada uno de los libros que publicamos. Este reconocimiento nos llena de entusiasmo y nos motiva a seguir trabajando con la misma pasión y compromiso que nos hizo llegar hasta este lugar”, dice con alegría Celina Alonso, editora de Lecturita.
Lista corta de los premios BOP de la Feria de Bolonia
ÁFRICA
Dar El Shorouk (Egipto)
Éditions Akoma Mba (Camerún)
Imagnary House (Sudáfrica)
Les Editions NTSAME (Gabón)
Narrative Landscape Press (Nigeria)
ASIA
Barefoot Banana Publishing (Tailandia)
BIR Publishing (Corea del Sur)
Bronze Publishing (Japón)
Everafter Books - Beijing Everafter Culture Development Co., Ltd (China)
Mayurpankhi (Bangladesh)
EUROPA
Cicada Books (Reino Unido)
Fatatrac (Italia)
Luitingh-Sijthoff (Países Bajos)
Pato Lógico (Portugal)
Zahorí Books (España)
CARIBE, AMÉRICA CENTRAL y SUDAMÉRICA
Claraboya Ediciones (Chile)
Companhia das Letras (Brasil)
Ediciones Iamiqué (Argentina)
Ediciones Liebre (Chile)
Lecturita Ediciones (Argentina)
AMÉRICA DEL NORTE
Candlewick Press (Estados Unidos)
Holiday House Publishing (Estados Unidos)
Orca Book Publishers (Canadá)
Red Comet Press (Estados Unidos)
Tra publishing (Estados Unidos)
OCEANÍA
Affirm Press (Australia)
Five Mile (Australia)
Fremantle Press (Australia)
Hardie Grant Children’s Publishing (Australia)
Mila’s Books (Nueva Zelandia)

Limonero lo hizo de nuevo
La Feria del Libro Infantil de Bolonia, además, suele ser un ámbito propicio para conocer y reconocer ilustradores y artistas visuales. De hecho, una de las instancias fundamentales del evento es el Anuario de ilustradores, así como el Premio Internacional de Ilustración Feria del Libro Infantil de Bolonia - Fundación SM. Por lo que las editoriales cuyo catálogo está conformado por libros donde lo visual es protagonista nunca estará fuera del foco de Bolonia, una gran plataforma para el sector.

Este año, en la categoría Ópera Prima de los Premios Bologna Ragazzi - BRAW, La colección Billy Besta, de Jill Senft y editado por Limonero, obtuvo una mención especial. “Es un libro peculiar, con el que Limonero continúa su búsqueda más dirigida al lector adulto, que nace de la imaginación desbordada e hipnótica de la artista alemana Jill Senft. Llegamos al libro de casualidad y tuvimos la fortuna de que Jill aceptara publicarlo como obra original en español, aunque fue escrito primeramente en alemán. La colección Billy Besta es al mismo tiempo un catálogo de las supuestas piezas de un supuesto coleccionista y una bitácora de su peculiarmente sinuosa vida marital. Si Historia universal de la infamia tuviese una sección ilustrada, habría, sin dudas, un lugar estelar para el gran Billy Besta", cuenta Manuel Rud, editor de Limonero, sobre este volumen.
[Fotos: Gentileza bolognachildrensbookfair, prensa Iamiqué y Limonero]
Últimas Noticias
Despabílate amor: ¿cómo y cuándo nos despertaremos de nuestra única vida?
En el ensayo “Una segunda vida”, el filósofo francés François Jullien propone reelegir cómo vivir. Pero ojo: no tiene nada que ver con haber cumplido años, metas o expectativas. Más bien con el camino recorrido y la muerte que te corre. Ahora te explico.

Pasado de izquierda y militancia homosexual: quién es Renaud Camus, el autor de la teoría del reemplazo de los blancos, que no puede entrar al Reino Unido
Al escritor francés le negaron su solicitud de ingresar a Inglaterra porque su presencia no se considera “conducente al bien público”. La historia de quien fuedel activismo LGBT a la teoría conspirativa del “Gran Reemplazo”, asociado a la extrema derecha

¿Para qué sirven las exposiciones universales en la era de la hiperglobalización?
Surgidas a mediados del siglo XIX, estos eventos buscaron exponer avances tecnológicos y la cultura de los países. Recién inaugurada la de Osaka, Japón, resurge la pregunta sobre cuál es su función en la actualidad

El auge de los fármacos para perder peso en tiempos de obesidad
En “Adelgazar a cualquier precio”, Johan Hari propone un enfoque que mezcla entrevistas con expertos y un análisis profundo de la literatura científica, para comprender los desafíos que plantea el aumento de la obesidad y el papel que los medicamentos adelgazantes podrían desempeñar en el futuro

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”
Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero
