
La Fundación Medifé y la Fundación Filba anunciaron la apertura del período de postulación para la sexta edición del Premio Fundación Medifé Filba, que busca reconocer las mejores novelas argentinas publicadas durante el año 2024 y que dará al ganador un premio de 5.000.000 de pesos argentinos.
Las postulaciones estarán abiertas desde el 18 de febrero hasta el 7 de abril de 2025, permitiendo que autores y editoriales presenten sus obras.
El premio tiene como objetivo principal dar visibilidad a las producciones literarias nacionales, fomentar su circulación y respaldar tanto a los escritores como a las editoriales que apuestan por la literatura contemporánea.

El jurado de esta sexta edición estará compuesto por figuras destacadas del ámbito literario: las escritoras María Moreno y Alejandra Kamiya, junto al escritor y crítico Alan Pauls. Este panel será el encargado de evaluar las obras postuladas, seleccionando primero una lista de diez finalistas en julio, para luego reducirla a cinco títulos en octubre. Finalmente, en noviembre, se anunciará la novela ganadora.
El Premio Fundación Medifé Filba está abierto a las primeras ediciones de novelas escritas originalmente en español por autores argentinos vivos, publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Según detallaron los organizadores, las obras pueden ser presentadas por editoriales o directamente por los autores, siempre que cumplan con las bases establecidas.

Durante la edición anterior del premio, correspondiente al año 2023, se evaluaron más de 200 novelas, de las que diez fueron seleccionadas como finalistas en una primera instancia, y cinco avanzaron a la lista corta. Finalmente, el jurado compuesto por María Moreno, María Sonia Cristoff y Juan Mattio otorgó el galardón a la novela Las niñas del naranjel, de la escritora Gabriela Cabezón Cámara, publicada por Penguin Random House.
Para participar, es necesario completar un formulario de postulación disponible en el sitio web de la Fundación Medifé y entregar tres ejemplares físicos de cada novela postulante en la dirección de la fundación en la Ciudad de Buenos Aires, o bien enviar una versión digital en formato e-book o PDF al correo electrónico premio@filba.org.ar.
Últimas Noticias
Ser mamá después de los 40: diez casos bien diferentes y un mismo amor
Silvina Quintans y Patricia Iacovone reunieron testimonios de mujeres que decidieron su maternidad a esa edad. Cómo fue el proceso y ¿valió la pena?

Por qué “Una batalla tras otra” es la película del año
La nueva película de Paul Thomas Anderson, inspirada en la novela de Thomas Pynchon, ha conquistado a la crítica y al público con sus persecuciones épicas, humor ácido y un elenco de lujo encabezado por DiCaprio y Del Toro

¿Por qué ocultó Borges sus libros de juventud? “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” cumplen 100 años
En 1925, dos años después de su gran debut, “Fervor de Buenos Aires”, llegaron dos títulos algo incómodos. Pero, ¿por qué? ¿Qué pecados había ahí? ¿Vale la pena leerlos o conviene olvidarlos, como quiso su autor? Escribe el autor de una serie que se puede escuchar desde aquí

“Elogio del fracaso”: el libro que pone patas arriba la autoayuda tradicional
Con relatos de figuras como Mahatma Gandhi y Simone Weil, el filósofo Costica Bradatan explora el lado incómodo y real del fracaso, alejándose de los típicos mensajes motivacionales y apostando por una mirada más honesta

“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones
