
Un nuevo museo con miles de objetos arqueológicos antiguos hallados en el mar abrirá sus puertas el año que viene en el puerto griego de El Pireo, cerca de Atenas, anunciaron el lunes las autoridades.
El museo, financiado por la UE y que supone el mayor proyecto cultural en curso en Grecia, cuenta con un presupuesto de más de 93 millones de euros (97 millones de dólares).
La ministra de Cultura, Lina Mendoni, declaró que el nuevo edificio exhibirá “miles de hallazgos surgidos durante años de las profundidades de los mares griegos”, sin dar más detalles.

Además de la arqueología, el museo situado en el mayor puerto del país también destacará la rica historia naviera de Grecia, explicó.
“Nuestro país necesitaba un museo así desde hace décadas”, declaró el lunes el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, durante una visita a las obras.
El museo, cuya apertura está prevista para el verano boreal de 2026, ocupará parte de los muelles de El Pireo e incorporará algunos elementos ya existentes de un silo de almacenamiento de los años 1930.

Según el Ministerio de Cultura, en él se expondrán más de 2.500 antigüedades, muchas de ellas almacenadas actualmente en Pilos, Rodas y Paros.
En la antigüedad, El Pireo fue el principal puerto de Atenas, desde el que zarpaban sus característicos barcos trirreme para surcar el mar Mediterráneo.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
George Lucas en la Comic-Con: “El arte es más sobre una conexión emocional”
El creador de la saga de “Star Wars” e “Indiana Jones” visitó, por primera vez, la gran convención de cómics, donde presentó su “Museo Lucas del Arte Narrativo”

Yuval Noah Harari desmitifica la meditación y la compara con el ejercicio físico
El historiador explicó que esta práctica no es exclusiva de lo espiritual, sino una herramienta cotidiana para fortalecer la mente y enfrentar el ruido constante de la vida moderna

La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad
