Goya, el impresionismo y un “tesoro oculto” de Picasso se codean en Londres

En el británico Instituto de Arte Courtauld, se presenta una selección de pinturas provenientes del museo del coleccionista suizo Oscar Reinhart, que pueden verse por primera vez en la historia

Guardar
Un asistente de galería posa
Un asistente de galería posa con la obra 'Retrato de Marguerite de Conflans con mantilla (1873)' de Edouard Manet durante la exposición 'De Goya al Impresionismo: Maestros de la Colección Oskar Reinhart' en The Courtauld Gallery en Londres (EFE/EPA/NEIL HALL)

Un bodegón del pintor español Francisco de Goya y un retrato inédito de Pablo Picasso oculto bajo sus trazos desde hace más de un siglo se codean con obras artistas impresionistas en una nueva exposición del Instituto de Arte Courtauld de Londres, que abrió sus puertas al público la semana pasada.

La muestra De Goya al Impresionismo presenta una selección de pinturas impresionistas y postimpresionistas provenientes del museo del coleccionista Oscar Reinhart en Winterthur (Suiza) que pueden verse por primera vez en la historia, y hasta el próximo 26 de mayo, fuera del país helvético.

El recorrido inicia con los artistas que precedieron al impresionismo, en concreto con el cuadro ‘Naturaleza muerta con tres filetes de salmón’ (1808-12) de Goya, que con sus marcadas vetas y sus realistas gotas de sangre, se presenta como una contraposición al luminoso estilo pictórico.

Una pincelada de la obra
Una pincelada de la obra 'El patio del hospital en Arlés' (1889) de Vincent van Gogh (EFE/EPA/NEIL HALL)

Según explica el subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright, esta obra “es la imagen perfecta” para dar comienzo a la exposición porque, para el coleccionista suizo, Goya fue “el verdadero primer artista moderno” e inspiró a artistas posteriores como Cézanne o Manet.

El “inquebrantable realismo” de Goya y su percepción “de lo que una pintura puede realmente hacer para describir la naturaleza y la realidad” era lo realmente inspiracional para los pintores impresionistas, cuenta Wright.

Por eso sorprende ver la pieza del artista aragonés a escasos metros del florido ‘Naturaleza muerta con jarra de loza y frutas’ (1900) pintada por Paul Cézanne un siglo después, aunque el subdirector del Courtauld apunta que lo que realmente une a ambos pintores es su acercamiento al género de los bodegones y cómo lo utilizaban para “comunicar emociones muy profundas”.

"Don Quijote y Sancho Panza"
"Don Quijote y Sancho Panza" (1865-70) del pintor Honoré Daumier

También es curiosa la representación de ‘Don Quijote y Sancho Panza’ (1865-70) del pintor Honoré Daumier, que muestra a los míticos personajes de la novela de Miguel de Cervantes con unos trazos difuminados que casi rozan el cubismo.

La muestra ocupa apenas dos salas contiguas, y consiste en una treintena de pinturas, entre las que se encuentran obras de figuras impresionistas como Claude Monet, Henri de Toulouse-Lautrec o Edgar Degas; y postimpresionistas como van Gogh, con dos cuadros de su serie del hospital de Arlés (Francia).

Un tesoro oculto

Aunque, como escribió el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry en El Principito, “lo esencial es invisible a los ojos”, y el gran tesoro de esta exposición apenas se puede percibir a simple vista, porque se encuentra bajo el Retrato de Mateu Fernández de Soto (1901) de Picasso, una de las más emblemáticas de su llamado “periodo Azul”.

Un retrato inédito del pintor
Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) de una mujer misteriosa, oculto durante más de un siglo

Wright explica que, al preparar la exposición, miraron con atención esta pieza de arte, convencidos de que sus “texturas, marcas y algunas pequeñas manchas de color sobre el predominante tono azulado de la pintura final” sugerían que escondía algo bajo la superficie.

La tecnología de rayos X e infrarrojos del Courtauld fue la encargada de revelar de forma clara que el cuadro se creó sobre los trazos de una figura femenina en la que se podía distinguir la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos.

La obra fue descubierta por
La obra fue descubierta por conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres gracias a una tecnología de rayos X e infrarrojos (EFE/ Instituto de Arte Courtauld)

Aunque, a juicio de Wright, la presencia de esta misteriosa mujer, de la que se desconoce su identidad, “no está solo en las imágenes técnicas, sino que también se puede ver en la pintura superficial si sabes dónde mirar”.

El subdirector del instituto añade que este reciente descubrimiento no solo ayuda a comprender mejor la etapa inicial de Picasso, sino que además aporta más conocimiento de su proceso creativo y de cómo reutilizaba sus lienzos para pintar en este tiempo, algo que puede impulsar a que otros museos e instituciones mundiales escudriñen las obras tempranas del malagueño en busca de más obras ocultas.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

El Museo Moderno propone un viaje por el teatro de vanguardia, del Di Tella al Parakultural

La muestra “Esto es Teatro” explora la intersección entre artes visuales y teatro experimental en Argentina, desde los años 60 hasta los 90, destacando figuras como Víctor García, Griselda Gambaro y Batato Barea

El Museo Moderno propone un

“Ha regresado hoy al futuro”: murió una de las integrantes del icónico dúo artístico “Eva & Adele”

Nacieron hombre y mujer pero decían que habian invenetado su propio sexo. Con sus cabezas rapadas, eran omnipresentes en el circuito internacional. “Después de 34 años, un mes y 10 días, la actuación más larga del mundo ha llegado a su fin”, escribió su galerista

“Ha regresado hoy al futuro”:

Último día de Cannes, con los hermanos Dardenne y “The Mastermind” de Kelly Reichardt como protagonistas

Los hermanos belgas presentaron “Madres jóvenes”, un drama que explora la vida de mujeres adolescentes. Hay expectativa y muchos rumores sobre la premiación del sábado

Último día de Cannes, con

Marina Abramović presenta un ambicioso espectáculo que explora la poesía y el dolor de los Balcanes

La artista serbia, maestra de la performance, estrenará “Balkan Erotic Epic” a partir del 9 de octubre en Manchester. “Es la obra más ambiciosa de mi carrera”, afirmó

Marina Abramović presenta un ambicioso

Murió Sebastião Salgado, uno de los grandes fotógrafos de este tiempo

El artista visual francobrasileño tenía 81 años. Deja una obra extraordinaria de imágenes, plenas de estética y compromiso social sobre la condición humana y la vida en el planeta Tierra

Murió Sebastião Salgado, uno de