
El Centro de Creación Contemporánea Arthaus, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes, ha lanzado dos importantes convocatorias dirigidas a artistas visuales y compositores residentes en Argentina. Estas iniciativas buscan fomentar la creación artística y musical contemporánea, ofreciendo premios significativos y oportunidades de exhibición y difusión.
La primera convocatoria corresponde al Premio Arthaus Artes Visuales 2025, en la categoría de video, cuyo plazo de inscripción finaliza el 10 de marzo de 2025. Por otro lado, el Concurso Nacional de Composición Arthaus estará abierto hasta el 1 de abril de 2025, incentivando la creación de nuevas obras musicales para ensamble de cámara.
El Premio de Artes Visuales está destinado a artistas visuales y colectivos que trabajen en el ámbito de la creación artística, excluyendo proyectos teóricos. La temática es completamente libre, aunque los proyectos que incluyan diálogos o textos deberán estar subtitulados al español.
El certamen ofrece un primer premio de $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos argentinos) y dos segundos premios de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos argentinos) cada uno. Estos premios no serán de adquisición, lo que significa que las obras premiadas seguirán siendo propiedad de los artistas, y el dinero otorgado deberá destinarse exclusivamente a la producción de las mismas.

Podrán participar tanto artistas individuales como colectivos, sin restricciones de edad, siempre que puedan demostrar una práctica profesional consolidada. La convocatoria está abierta a ciudadanos argentinos, ya sean nativos o naturalizados, así como a extranjeros con al menos tres años de residencia en el país y documento de identidad expedido en Argentina.
Entre las condiciones principales, se establece que cada participante podrá presentar un único proyecto, el cual deberá ser inédito y de autoría identificable al momento de la inscripción. Las obras seleccionadas serán exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes, consolidando un espacio de visibilidad para los artistas ganadores.
En el ámbito musical, el Concurso de Composición busca promover la creación de nuevas obras para ensamble de cámara. Según detalló Arthaus, el certamen otorgará solo un primer premio de $2.200.000. Además, la obra ganadora será estrenada en el auditorio de Arthaus como parte de la temporada de conciertos del Ensamble ArtHaus.
Una de las particularidades de este concurso es la colaboración con la editorial internacional BabelScores, que invitará al ganador o ganadora a publicar la obra premiada en su catálogo, facilitando su promoción y difusión a nivel global.

El concurso está abierto a compositores y compositoras de cualquier edad, tanto argentinos como extranjeros residentes en el país. Las obras presentadas deben ser originales, inéditas y compuestas en los últimos diez años, con una duración de entre 8 y 15 minutos. Además, se aceptarán composiciones instrumentales con o sin electrónica.
Cada participante podrá enviar una única obra, que será evaluada por un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales. El fallo del jurado se dará a conocer dentro de los 45 días posteriores al cierre de la convocatoria.
El estreno de la obra ganadora será registrado en video y audio, y el archivo resultante será entregado al compositor o compositora para su uso personal o promoción privada. Cualquier difusión pública del material requerirá la autorización de Arthaus.
*Para obtener más información sobre las bases y condiciones de ambas convocatorias, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Arthaus.
Últimas Noticias
Marina Abramovic vuelve a romper tabúes: una orgía y rituales frenéticos en su performance “más ambiciosa”
A sus casi 80 años, la legendaria performer presenta “Balkan Erotic Epic”, una experiencia única donde se fusionan danza, la música y escenas impactantes

El regreso del histórico muralismo político para las elecciones presidenciales en Chile
La Brigada Ramona Parra impulsa nuevas obras en barrios de Santiago, utilizando el arte como herramienta de cohesión social y apoyo a la candidatura de Jeannette Jara en un contexto político polarizado y restrictivo

Arte, memoria y datos: tres nuevas muestras en Fundación Andreani exploran los desafíos culturales de la era digital
Las exposiciones de abren un espacio de reflexión sobre la relación entre información, territorio y memoria en un contexto marcado por la transformación tecnológica y la complejidad urbana

“Telenovelas con cocaína”: las series verticales, surgidas en China, conquistan a Hollywood
Comenzaron en 2010 y ya representan una industria de USD 8.000 millones. No intentan competir con HBO y Netflix, sino con TikTok, YouTube e Instagram a través de plataformas propias

Tras la apertura del Gran Museo, Egipto exige el regreso de tres piezas fundamentales
La inauguración del nuevo museo en Giza reavivó el reclamo internacional por el retorno de piezas históricas: la piedra de Rosetta del Museo Británico, el Zodiaco del Louvre y el busto de Nefertiti de Berlín



