
Una próxima edición de “Hansel y Gretel” combina los oscuros y singulares talentos de dos gigantes literarios que, al parecer, nunca se conocieron: Stephen King y el ilustrador ya fallecido Maurice Sendak.
La editorial HarperCollins Publishers anunció que la reinterpretación de King y Sendak del famoso cuento de los hermanos Grimm sobre dos niños perdidos en un bosque aterrador, está programada en Estados Unidos para el 13 de septiembre. Las palabras de King estarán acompañadas de bocetos que Sendak creó para los diseños de escenografía y vestuario de una producción de 1997 de la adaptación operística del cantante y actor británico Engelbert Humperdinck.

El libro fue impulsado por la Fundación Maurice Sendak. King, autor de El Resplandor, Carrie y otros clásicos del terror, dijo que decidió aceptar el proyecto después de ver las ilustraciones de Sendak. “Dos de sus dibujos en particular me hablaron: uno era de la bruja malvada en su escoba con un saco de niños secuestrados detrás de ella; el otro era de la infame casa de dulces convirtiéndose en un rostro terrible. Pensé: ‘Así es como la casa realmente se ve, un diablo enfermo de pecado, y sólo muestra esa cara cuando los niños le dan la espalda. ¡Quería escribir eso!’”, dijo King en una declaración difundida a través de HarperCollins.
“Para mí, era la esencia de esta historia y, realmente, de todos los cuentos de hadas: un exterior soleado, un centro oscuro y terrible, niños valientes y llenos de recursos. De alguna manera, he estado escribiendo sobre niños como Hansel y Gretel durante gran parte de mi vida”.

Los representantes de King dicen que no tiene memoria de haber conocido a Sendak, aunque el famoso escritor ha expresado admiración por el musical Really Rosie, una colaboración entre Maurice Sendak y Carole King.
Lynn Caponera, directora ejecutiva de la fundación Sendak, dijo en una declaración que pensó que King era ideal porque, fuera de los Grimm, “es el maestro de las historias de miedo y, además, un escritor maravilloso”.

Maurice Sendak, quien falleció en 2012, habló sobre Hansel y Gretel en la época en que trabajaba en la ópera. En una entrevista publicada en el libro El Arte de Maurice Sendak (2003), llamó al cuento de hadas “el más profundo” del canon Grimm.
“En términos generales, la mayoría de los cuentos de Grimm tratan sobre niños heroicos. Hansel y Gretel son los más heroicos de todos”, dijo Sendak, conocido por Donde viven los monstruos, La cocina de noche y otros favoritos infantiles. “Es la historia más dura del mundo y la gente le tiene miedo, pero es famosa porque es muy verdadera”.
Fuente: AP
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers




