
La actriz Audrey Hepburn y el solista del grupo de rock T.Rex Marc Bolan figuran entre las celebridades que serán reconocidas en 2025 con las icónicas placas azules de Londres, según anunció English Heritage, organización que gestiona más de 400 monumentos, edificios y lugares históricos de Inglaterra.
Las placas azules del Patrimonio inglés son letreros en forma de círculo que se instalan de manera permanente sobre edificios donde personajes influyentes y notables han vivido o pasado un tiempo.
Los logros de estas personas en sus carreras han contribuido a modelar la capital británica con estas placas azules y, cada año, el citado organismo añade algunas nuevas.

Además de Hepburn y Bolan, otros que también serán reconocidos en 2025 con su propia placa incluyen a la novelista Barbara Pym, el artista Graham Sutherland, la bailarina Alicia Markova y la poeta, dramaturga y activista Una Marson.
Según English Heritage, las placas celebran el impacto de estas personas a la hora de dar forma al paisaje cultural de Londres.
“Desde la literatura y el arte hasta el baile y la música, estas figuras ayudaron a modelar el Londres que hoy conocemos”, dijo el director del organismo, Matt Thompson, en un comunicado.

Agregó que “sus contribuciones no solo han tenido un profundo impacto en sus campos sino que también continúan inspirando a generaciones”.
Hepburn, nacida en Bélgica y enviada a un internado en Inglaterra por sus padres, el empresario irlandés-inglés James Hepburn Ruston y la aristócrata holandesa húngara francesa Ella Van Heemstra, será conmemorada con una placa en el barrio londinense de Mayfair.
La recordada actriz ganó un Óscar por su papel de princesa Ana en la película de 1953 Vacaciones en Roma (Roman Holiday) mientras residía en Mayfair y tras haber pasado sus primeros años en Londres.

Poco antes de morir a los 63 años, en 1993, la intérprete recibió un galardón especial por la Academia Británica de manos de la princesa Ana.
En cuanto a Marc Bolan, el músico tendrá su placa en una de sus direcciones en el oeste de Londres, mientras que la cofundadora del Ballet Nacional Inglés, Alicia Markova, será honrada en su hogar de la infancia en el barrio de Muswell Hill (norte de Londres).
Fuente: EFE
Últimas Noticias
El realismo mágico de García Márquez: una lección literaria que no conoce tiempo y que reinventó la narrativa latinoamericana
El estilo único de Gabo, que mezcla lo mágico con lo real, sigue siendo un referente de cómo la literatura puede revelar las complejidades sociales y humanas con una magia inquebrantable

“El último Stradivarius”: así comienza la nueva novela de Alejandro G. Roemmers
En un viaje entre el misterio y la historia, el último libro del empresario y narrador argentino entrelaza la vida del célebre lutier Antonio Stradivari y un asesinato en Paraguay- A continuación, un fragmento de la obra

Semana Santa en Sevilla: la pena alegre
¿Cómo son los días llenos de espiritualidad y de una explosión estética y emocional en la ciudad española? Pagana y religiosa a la vez, la capital de Andalucía se convierte en un “museo vivo”

¿Quién fue Jesús?: milagros y maravillas detrás del “misterio histórico” del Hijo de Dios
En su nuevo libro, la bestseller estadounidense Elaine Pagels, especialista en cristianismo primitivo, aborda la emblemática figura de Jesucristo y todo lo que se ha construido en torno a él

¿Era de verdad más feliz la infancia? Martín Kohan escribe para chicos con belleza y sin lugares comunes
El autor de “Dos veces junio” ahora presenta un libro infantil, protagonizado por un personaje muy parecido a él. Habla de un verano, de abuelos, de aventuras simples... ¿un mundo posible?
