
El fotógrafo Gérard Uféras obtuvo acceso total al detrás de la escena del cuerpo de ballet de La Scala de Milán durante seis años para producir una serie de sinceros y emotivos retratos que integran una exposición en el museo de la sala lírica más famosa del mundo. Será por eso que el gerente general del teatro, Dominique Meyer, admite que una muestra sobre ballet en el teatro más asociado con la ópera era algo “raro”.
Sin embargo, la retrospectiva fotográfica titulada La Mirada Oculta, la Danza Detrás del Telón también enfatiza que el ballet ha sido parte de la misión del teatro desde su fundación. Una línea de tiempo en la primera sala recuerda que la actuación inaugural de La Scala, L’Europa riconosciuta de Antonio Salieri, el 3 de agosto de 1778, fue acompañada por dos ballets.

Manuel Legris, director del cuerpo de ballet de La Scala, dijo que otorgó a Uféras “total libertad” para desplazarse por los bastidores y las salas de ensayo con el fin de “encontrar estos momentos especiales”.
Entre ellos se encuentra la estrella y primera bailarina Nicoletta Manni, captada en un abrazo detrás del escenario con su esposo, el primer bailarín Timofej Andrijashenko, con el reflejo en su rostro después de haberlo dado todo en el escenario. La cautivadora fotografía que da título a la exposición muestra a una joven bailarina en un tutú blanco desde atrás, mientras asoma la cabeza entre el telón del escenario, recordando el trabajo del impresionista francés Edgar Degas.

Los bailarines son fotografiados desde arriba de las luces del escenario, colapsados con las piernas extendidas en el suelo detrás del escenario, iluminados desde atrás mientras se preparan para su entrada. “Tu trabajo da vida a nuestro arte”, le dijo Legris a Uféras en un video que acompaña la exposición.
Las fotografías —algunas en blanco y negro, otras en color— están intercaladas con esculturas de papel blanco que reproducen trajes de ballet diseñadas por Caterina Crepax, desde faldas fluidas de la era romántica hasta vestidos cortos más contemporáneos. Un vestido de ballet inspirado en una libélula fue dedicado a Carla Fracci, la fallecida estrella y primera bailarina de La Scala.
La exposición en el museo del Teatro alla Scala estará abierta desde hasta el 14 de septiembre. Y un libro que acompaña la exposición será publicado a finales de febrero.
[Fotos: Luca Bruno/AP]
Últimas Noticias
Cómo descubrieron el cuadro de Turner que se vende por U$S 41 millones (y algunas dudas sobre el hallazgo)
El óleo está en Viena, en manos privadas y es un paisaje de Venecia. Investigadores austríacos determinaron su autoría aunque falta información sobre la procedencia de la obra y no lograron que expertos de otros países revalidaran su opinión

Lucrecia Lionti y Luciano Giménez, por los caminos experimentales del tejido
La tucumana presenta “Fabril la mirada” en el Malba, y el cordobés “Corazas para algo inmenso” en la galería Cott. Son propuestas disímiles pero están unidas por una renovada mirada conceptual

Cómo se construye un lector: Istvansch
Escritores, editores, mediadores de lectura y expertos en literatura responden sobre un tema clave para la formación de los chicos. Aquí, responde un multipremiado ilustrador, autor y formador

Nació judía, fue monja, murió en Auschwitz: por qué las ideas de Edith Stein nos alertan sobre los peligros de hoy
“El individuo que vive en el Estado puede ser santo o no serlo”, reflexionó. Un libro reciente cuenta su vida y su autora explica aquí ese recorrido

De las claves de la Segunda Guerra Mundial a la mejor literatura: ocho libros imperdibles (y algunos, gratis)
Viktor Frankl pasó por los campos nazis y escribió un ensayo sobre superación que inspiró a millones. El vasco Fernando Aramburu vuelve con relatos. “Otelo”, los celos como un arma cargada. Moverse para estar mejor. Y mucho más, para leer o escuchar en cualquier tablet, teléfono o computadora
