Tanto Netflix como HBO refuerzan su apuesta por historias que combinan profundidad narrativa y un fuerte arraigo cultural. Se trata de dos producciones de renombre: por un lado, Cien años de soledad, la serie basada en la novela de Gabriel García Márquez; por el otro, Ciudad de dios: la lucha no para, que se apoya en la película homónima de Fernando Meirelles en 2002.
Las plataformas, cada cual por su lado, anunció que ambas producciones tendrán segundas temporadas.
Continúa “Cien años de soledad” con un renovado elenco
La plataforma de streaming Netflix ha iniciado oficialmente la producción de la segunda parte de la adaptación de Cien años de soledad, la icónica novela de Gabriel García Márquez. Según informó la compañía, esta nueva entrega busca dar continuidad al éxito alcanzado por la primera parte, que recibió elogios tanto del público como de la crítica especializada.
La dirección de esta segunda parte estará a cargo de Laura Mora, reconocida por su meticuloso trabajo, y del cineasta colombiano Carlos Moreno, quien ha destacado en producciones como Lavaperros y Perro come perro. Moreno también ha trabajado en series como Goles en contra y Distrito Salvaje, consolidándose como una figura clave en el panorama audiovisual colombiano.

Marleyda Soto y Claudio Cataño retomarán sus papeles como Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía, respectivamente. A ellos se sumará un elenco renovado que incluye a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.
En palabras de Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, “tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”.
Ramos también destacó la labor de Laura Mora y la incorporación de Carlos Moreno, asegurando que ambos son fundamentales para llevar a buen término la conclusión de la historia de los Buendía.
Concluyó el rodaje de “Ciudad de Dios: La lucha no para” 2
Por otro lado, HBO ha anunciado el final de las grabaciones de la segunda temporada de Ciudad de Dios: La lucha no para, una serie que continúa la historia de la aclamada película de 2002. Según informó la compañía, esta producción, realizada en colaboración con O2 Filmes, se estrenará próximamente en la plataforma de streaming Max, aunque aún no se ha confirmado una fecha específica.

La nueva temporada, que constará de seis episodios, explorará las dinámicas de poder en la comunidad de Ciudad de Dios tras la muerte del capo de la droga Curió. La trama se centrará en la lucha por el control del territorio entre Geninho, su heredero, y Matarrindo, su mano derecha. Paralelamente, la serie abordará temas como la corrupción política y la resistencia cultural.
Entre las subtramas principales, destaca la historia de Berenice, una concejala recién elegida que enfrenta la corrupción y las milicias, y la de Jerusa, una abogada con un pasado oscuro que busca vengar a su familia. Además, la comunidad encuentra en la cultura funk, liderada por Leka, una herramienta de unión y esperanza en medio del caos.

El elenco incluye el regreso de actores como Alexandre Rodrigues, Roberta Rodrigues, Sabrina Rosa, Andreia Horta, Kiko Marques y Dhonata Augusto, entre otros. Asimismo, Matheus Nachtergaele retomará su papel como Zanahoria, personaje emblemático de la película original. A ellos se suman nuevos talentos como Demétrio Nascimento, Aretha Sadick, Jurema da Matta y Emilly Amaral, quienes enriquecerán la narrativa de esta segunda temporada.
La producción de Ciudad de Dios: La lucha no para estuvo a cargo de Andrea Barata Ribeiro y Fernando Meirelles, con la dirección general de Aly Muritiba y la colaboración de Bruno Costa y Thatiane Almeida en la dirección de episodios. El guion fue desarrollado por un equipo liderado por Maíra Oliveira, Patricia Andrade y Paulo Lins, con la participación de otros escritores como Estevão Ribeiro y Luiz Guilherme Assis.
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
