
Suiza prohibió el ingreso a su territorio del artista chino disidente Ai Weiwei por carecer de los documentos de viaje adecuados, anunció la policía de Zúrich el martes.
En una publicación en Instagram el lunes por la noche el artista afirmó que, al llegar a Suiza en un vuelo procedente de Londres se le prohibió la entrada. “‘Esto es Suiza, no Portugal’, me dijeron. Esta noche dormiré en un banco con una manta, esperando ser deportado a la mañana siguiente a las 6:50 a.m.″, escribió.
El martes por la mañana publicó un video en el que se le ve recorriendo en un coche eléctrico una terminal casi vacía del aeropuerto de Zúrich antes de su vuelo de regreso a Londres.
Consultada al respecto, la policía declaró que “que Weiwei, como ciudadano chino, no poseía los documentos de viaje necesarios” para ingresar al territorio suizo.

“Como suele ocurrir en estos casos Weiwei permaneció en la zona de tránsito hasta su vuelo de regreso a su aeropuerto de origen”, añadió la policía, destacando que el artista “nunca fue detenido y siempre pudo moverse libremente”.
Hijo de un poeta venerado por los antiguos líderes comunistas, Ai Weiwei, de 67 años, es quizás el artista moderno más conocido de China, donde contribuyó al diseño del famoso estadio “Nido de Pájaro” para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Sin embargo, cayó en desgracia tras criticar al gobierno chino y fue encarcelado durante 81 días en 2011. Finalmente, dejó China y se trasladó a Alemania cuatro años después.
El artista, que vive con su hijo en Portugal desde 2019, visitó Suiza en varias ocasiones para participar en eventos culturales y para exponer su obra. Su última visita fue en 2023.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Fishel Szlajen publica un libro que pone la ética en el centro del debate sobre inteligencia artificial y biotecnología
El reconocido rabino y bioeticista presenta “Ética y Políticas Públicas: biotecnología, religión, derecho y sociedad”, una obra que explora los dilemas más candentes de la sociedad contemporánea

Semana Negra BA 2025: todas las actividades del sábado 4 de octubre
La presencia de figuras destacadas marca las charlas, mesas de debate y recorridos urbanos en una programación diversa que el festival literario de literatura policial

Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano
