
El barrio de La Boca, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, será el escenario de una amplia oferta cultural durante este verano gracias a la programación especial de la Usina del Arte, que se extenderá hasta el 23 de febrero. La entrada a todas las actividades es gratuita y abierta a todo público.
Este espacio emblemático ofrecerá actividades y espectáculos gratuitos diseñados para toda la familia, en el marco de la iniciativa Cultura de Verano. La propuesta incluye música en vivo, teatro, danza y experiencias interactivas, con el objetivo de revitalizar los espacios urbanos a través del arte.
Al ver verás
Uno de los eventos destacados será Al ver verás, una experiencia que combina música en vivo y proyecciones de mapping en el Patio Central de la Usina. Este espectáculo se llevará a cabo los viernes 7 y 14 de febrero, de 20:00 a 22:30 horas.
El primer viernes se presentará Al ver verás - Inevitable, una propuesta que promete un viaje sonoro y visual cargado de emociones intensas. La semana siguiente será el turno de Al ver verás - Atemporal, un espectáculo que invita a reflexionar sobre las grandes preguntas de la existencia humana mediante un recorrido musical conmovedor.

Espectáculos para toda la familia y propuestas infantiles
El sábado 8 de febrero, a las 15:30 horas, la Usina del Arte recibirá a Plim Plim, un personaje infantil muy querido que ofrecerá un recital interactivo para niños y niñas. Este espectáculo incluirá canciones populares como “Cabeza, hombro, rodilla, pies” y “Abejita chiquitita”, con el objetivo de fomentar la participación activa del público infantil a través del canto, el baile y el juego.
El domingo 9 de febrero, la programación continuará con un concierto matutino a cargo de Joaquín Oliva Uberuaga, un joven pianista de 16 años que interpretará obras de compositores clásicos como Franz Liszt, Johannes Brahms y Claude Debussy en la Sala de Cámara, a las 11:30 horas.
Más tarde, a las 17:30 horas, el grupo Bigolates de Chocote presentará Armando recuerdos, un espectáculo que combina teatro, música y filosofía, con la intención de invitar al público a disfrutar del presente y reflexionar sobre las experiencias que generan bienestar.
El domingo 16 de febrero, a las 17:30 horas, será el turno de Ni Locos, una banda liderada por Enzo Ordeig, conocido por su participación en producciones de Disney y PAKA PAKA, junto al músico Pablo Echaniz. Su espectáculo, titulado “Llegaron las vacaciones”, está diseñado para que el público disfrute de una tarde llena de música, baile y diversión
El cierre: la Filarmónica del Colón y la Gran Fiesta del Chamamé
El viernes 21 de febrero, la Filarmónica del Colón se presentará en el Auditorio de la Usina del Arte a las 20:00 horas. Este concierto promete ser uno de los momentos más destacados del ciclo, al reunir el talento de una de las orquestas más prestigiosas del país en un espacio cultural de gran relevancia.
Finalmente, el domingo 23 de febrero, de 14:00 a 22:00 horas, se llevará a cabo la Gran Fiesta del Chamamé, un evento que celebrará la riqueza del folklore nacional. Alas 18:00 horas se presentará el grupo Los Umbides, quienes ofrecerán un espectáculo que incluirá música, danza, destrezas tradicionales, bombos y boleadoras. Este cierre promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, al combinar tradición y arte en un ambiente festivo.
Últimas Noticias
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores
