Empieza el juicio a Hadi Matar, el hombre que atacó a escritor Salman Rushdie

El estadounidense de origen libanés de 27 años apuñaló al autor en el rostro, el cuello y el abdomen durante una conferencia en 2022. Se prevé que el juicio dure un mes

Guardar
Empieza el juicio a Hadi
Empieza el juicio a Hadi Matar, el hombre que atacó a escritor Salman Rushdie (Foto: REUTERS/Lindsay DeDario)

El autor de las puñaladas que casi le cuestan la vida en agosto de 2022 al escritor Salman Rushdie se sienta a partir de este martes en el banquillo para ser juzgado por intento de asesinato y agresión en un tribunal del norte del estado de Nueva York.

El juicio empieza, según el tribunal del condado de Chautauqua, en la localidad de Mayville, con la selección de los 12 miembros del jurado. Se prevé que el juicio dure alrededor de un mes, durante el cual se espera que declare el escritor.

El joven estadounidense de origen libanés Hadi Matar, hoy de 27 años, domiciliado en el estado de Nueva Jersey, asestó una decena de puñaladas al escritor en el rostro, el cuello y el abdomen, cuando éste se disponía a dar una conferencia en la Chautauqua Institution, ante un millar de personas el 12 de agosto de 2022.

El agresor también fue acusado en julio por un tribunal federal de intentar proporcionar apoyo material al movimiento chiíta libanés Hezbolá, vinculado con Irán y catalogado como grupo terrorista.

Salman Rushdie posa para un
Salman Rushdie posa para un retrato para promocionar su libro "Knife: Meditations After an Attempted Murder", en el Deutsches Theatre de Berlín, Alemania, el jueves 16 de mayo de 2024 (Foto: AP/Ebrahim Noroozi, archivo)

Según la acusación, el joven intentó “matar y mutiló a sabiendas, cometió una agresión con resultado de lesiones corporales graves y una agresión con arma peligrosa”, según la acusación. Matar, que se ha declarado inocente del intento de asesinato, está detenido en la cárcel de Mayville sin derecho a fianza.

“Solo un par de páginas”

Nacido en la India hace 77 años, el autor de Hijos de la medianoche y Los versos satánicos, sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó Matar tras debatirse durante semanas entre la vida y la muerte, aunque le causaron la pérdida de un ojo.

Sobre el escritor pende desde hace más de treinta años una fetua (decreto religioso) emitida por el entonces líder supremo de Irán, ayatolá Ruhollah Jomeini, a raíz de la publicación de los Los versos satánicos en 1988, su obra más famosa.

Una imagen tomada de video
Una imagen tomada de video muestra a Hadi Matar, de Fairview, Nueva Jersey, a la izquierda, siendo escoltado fuera de un escenario mientras otras personas atienden al escritor Salman Rushdie, en el centro a la derecha, en la Institución Chautauqua, en Chautauqua, Nueva York, el 12 de agosto de 2022 (Foto: AP/archivo)

El escritor contó en un libro titulado Cuchillo, publicado en abril del año pasado, cómo superó el ataque y mantiene una conversación imaginaria con su verdugo, cuyo nombre no menciona, sobre sus creencias y motivaciones.

En el libro, Rushdie recuerda que el “imbécil que se imaginó cosas sobre mí”, como denomina al autor de las puñaladas, solo había leído un par de páginas del libro que motivó la fetua. Rushdie había sido víctima de más de media docena de intentos frustrados de acabar con su vida desde la condena a muerte decretada por el líder de la revolución islámica iraní.

Menos suerte tuvo el traductor japonés de su obra que fue asesinado en 1991, así como cerca de una veintena de personas en violentas manifestaciones en India y Pakistán. Tras vivir con escolta durante varios años y escondido, Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Hugo Alconada Mon: “Rusia es un enigma que nosotros los occidentales, no terminamos de entender”

El periodista y escritor acaba de publicar “Topos”, la historia real de dos espías rusos que vivieron en Buenos Aires. En diálogo con Infobae Cultura, cuenta cómo llegó a esta trama, las diferencias con el espionaje “de cabotaje”, la empatía del “colega” Putin y una “metodología de trabajo” de cien años

Hugo Alconada Mon: “Rusia es

Andrés Neuman explora la vida de María Moliner, “la heroína que subió la más alta de las montañas”

El autor hispanoargentino publicó “Hasta que empieza a brillar”, una obra que destaca el impacto de la lexicógrafa en la lengua española. “Su vida como fundadora de bibliotecas es una novela en sí”, define

Andrés Neuman explora la vida

Los ojos de Alejandra Fenochio y la mirada de lo urgente, en el Bellas Artes

La artista porteña presenta la muestra “Ahora”, una serie de pinturas realizadas desde 2001 que ponen el foco en la realidad social de las calles porteñas, un paisaje urbano no siempre cómodo para visibilizar

Infobae

Canciones contra el olvido

Infobae Cultura comparte el prólogo del libro “Toda la piel de América” de Oche Califa, una exploración por la música popular en Argentina y América Latina, de Mercedes Sosa y Violeta Parra a Todos Tus Muertos

Canciones contra el olvido

Cómo se construye un lector: Florencia Sichel

Escritores, editores, mediadores de lectura y diferentes especialistas responden preguntas acerca de un tema clave para la formación y la felicidad de los más chicos. En esta entrega, reflexiona una filósofa

Cómo se construye un lector: