
La sátira de guerra Atropia, sobre actores en una instalación de simulación militar, ganó el gran premio del jurado en la competencia dramática estadounidense del Festival de Cine de Sundance, mientras que Twinless obtuvo el codiciado premio del público. El drama indio Sabar Bonda (Cactus Pears), sobre un residente de la ciudad que lamenta la muerte de su padre en el campo del oeste de la India, ganó el premio principal en la competencia de cine internacional. Los jurados y programadores de la 41ª edición del festival de cine independiente más importante del mundo, anunciaron los principales ganadores de premios este viernes por la noche en Park City, Utah.
Atropia, escrita y dirigida por la actriz, modelo y periodista estadounidense Hailey Gates, cuenta la historia de una aspirante a actriz que se enamora de un soldado que interpreta a un insurgente, en una instalación de juegos de rol militares. Allí, sus emociones no simuladas amenazan con desbaratar la actuación. El jurado la destacó “por su singular dirección, escritura y visión” y remarcó que se trata de una película “a la vez oportuna y atemporal, tan hilarante como condenatorio en su retrato del teatro de la guerra”, en una “mordaz crítica al imperialismo estadounidense”.

“Es para mi papá”, dijo el guionista y director Rohan Parashuram Kanawade de Sabar Bonda (Cactus Pears), a la hora del discurso de agradecimiento. Su difunto padre, dijo, fue quien lo animó a dedicarse al cine. El jurado la calificó como “una gran historia de amor moderno. Decir que es un honor premiar esta tierna película es quedarse corto. Lloramos, reímos y deseamos ser amados de la misma manera. Es exactamente lo que el mundo necesita en este momento. Este punto de vista auténtico abre la puerta a un lenguaje íntimo que todos entendemos. Sentimos el latido vibrante de la vida interior del personaje principal y, cuando estalla, nos envuelve con su dulzura”.
El público también puede votar por sus propios premios, donde Twinless, de James Sweeney, sobre la amistad entre dos hombres que se conocen en un grupo de apoyo por la pérdida de gemelos, triunfó en la categoría dramática estadounidense. O’Brien también ganó un premio especial del jurado por su actuación.
El premio del público al documental estadounidense fue para André is an Idiot, una película que reafirma la vida aún sufriendo cáncer de colon. Otras elecciones del público fueron Prime Minister, sobre la ex primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern, y DJ Ahmet, una película sobre el paso a la adultez de un chico de 15 años en Macedonia del Norte.

Mstyslav Chernov, el periodista de Associated Press galardonado con un Óscar, ganó el premio al director de documentales de cine internacional por su último informe desde Ucrania, 2000 Meters to Andriivka”, una producción conjunta entre la AP y PBS Frontline. “Por todos los directores de documentales que arriesgan sus vidas en Ucrania tratando de contar las historias de las personas que protegen la tierra que llamo hogar”, dijo Chernov en el escenario.
Otros destacados por su dirección incluyen a Geeta Gandbhir por The Perfect Neighbor, un documental sobre un asesinato en Florida contado a través del uso de grabaciones de cámaras corporales de la policía, y Rashad Frett por Ricky, un drama sobre la vida después de la prisión.
El jurado de documentales de cine internacional también otorgó premios especiales a Coexistence, My Ass!, con la historia de una comediante que crea un espectáculo unipersonal sobre la lucha por la igualdad en Israel y Palestina, y Mr. Nobody Against Putin, en la que un profesor ruso se infiltra para exponer lo que ocurre en su escuela durante la invasión de Ucrania.

“Nuestro equipo de programación está muy emocionado de haber presentado estos trabajos conmovedores e impactantes a nuestro público en este festival, y esperamos seguir el camino de cada uno de estos talentosos artistas y sus proyectos”, dijo Kim Yutani, directora de programación del festival. 4
“Llegar a esta ceremonia de premiación después de siete días de conexión y descubrimiento es especialmente gratificante este año. Estamos encantados de honrar a estos cineastas por su creatividad, generosidad y por las valiosas conversaciones, momentos de ocio y profundas reflexiones que su trabajo ha ofrecido”, dijo Eugene Hernandez, Director del Festival de Cine de Sundance. “Compartimos nuestro agradecimiento con el estado de Utah, el público, el personal, los voluntarios y todos los que hacen posible el este festival”.
[Fotos: Andrew H. Walker/Shutterstock / Prensa Sundance Festival]
Últimas Noticias
Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
