
El realizador argentino Rodrigo Moreno será uno de los integrantes del jurado internacional de la Berlinale, presidido en esta edición por el estadounidense Todd Haynes, anunció la organización del Festival Internacional de Cine de Berlín, a dos semanas de su arranque.
Moreno (1972, Buenos Aires) está considerado uno de los exponentes del conocido como Nuevo Cine Argentino, y su film Los delincuentes (2023) fue proyectado en los festivales de cine de Cannes, Toronto, San Sebastián y Nueva York, entre otros. Ya es un rostro conocido de la Berlinale, donde su ópera prima, El custodio, (2006) fue distinguida por “abrir nuevas perspectivas en el arte del cine”. En 2011 regresó a la sección de competición con Un mundo misterioso.
Junto con Moreno, en el jurado que otorga el Oso de Oro a la mejor película, se sentarán el realizador, guionista y productor francomarroquí Nabil Ayouch (Everybody loves Touda, 2024), la multipremiada actriz china Fan Bing-bing (I am not Madame Bovary, 2016) y la crítica de cine estadounidense Amy Nicholson.

Completarán el elenco dos alemanas: la diseñadora de vestuario Bina Daigeler (La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar), nominada cinco veces a los Goya, y la actriz y realizadora Maria Schrader, premiada con un Emmy por la serie Unorthodox (2020).
La organización de la Berlinale ya había adelantado en noviembre que el jurado de la 75ª edición estaría presidido por Todd Haynes, cuya obra “es a la vez estilísticamente versátil, pero también inconfundiblemente suya”, en palabras de la directora del festival, Tricia Tuttle.
A lo largo de casi 40 años, Haynes ha sido una de las voces cinematográficas más audaces y distintivas del cine estadounidense, reconocido por su gran sensibilidad a la hora de explorar los mundos interiores de marginados y mujeres, y por sus fascinantes estudios sobre género e identidad, destacó entonces el festival.

La Berlinale también dio a conocer este jueves la composición de los respectivos jurados de las secciones de Perspectives, Generation, así como para los cortos y los documentales.
Este último incluye a la brasileña Petra Costa, que cuenta historias “en la intersección de lo personal y lo político”, según el comunicado, que recordó que su obra más reciente, Apocalipse nos trópicos (2024), debutó en el festival de Venecia, mientras que Democracia em Vertigem (2019) le valió una nominación a los Oscar.
Fuente: EFE.
[Fotos: FILMIN/ Europa Press; Reuters/ Mario Anzuoni; REUTERS/Annegret Hilse].
Últimas Noticias
Murió Fanny Howe, la poeta del “alma fresca”
La “Diosa de los barrios bajos del Bowery”, como la llamaban en los años sesenta, falleció a los 84 años en Estados Unidos. Acababa de concluir un libro de poemas: se publicará el próximo año

“Chino” Darín protagonizará el thriller psicológico ‘Dante de noche’
La nueva película del cineasta Hugo Ruiz reúne al actor argentino con la española Ester Expósito

Rusia condenó a 14 años de cárcel al escritor exiliado Boris Akunin
Un tribunal ruso dictó su veredicto tras el apoyo del autor a Ucrania y sugerir que una “revolución” podría reemplazar a Vladimir Putin. “El juicio es una farsa”, aseguró

Un viaje por la historia de la música colombiana en 150 discos
Jaime Andrés Monsalve presenta, el martes 15, “En surcos de colores”, una obra en la que rescata álbumes icónicos y tesoros poco conocidos de su país

Crece la presión sobre el Museo Británico por los Mármoles del Partenón
El debate por la posible devolución de las esculturas a Grecia se intensifica tras una carta de figuras políticas británicas que amenaza con acciones legales y cuestiona la transparencia de las negociaciones
