Rodrigo Moreno integrará el jurado principal de la Berlinale

El cineasta argentino participará del comité de evaluación presidido por Todd Haynes, en la 75ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Berlín que comienza el jueves 13 de febrero

Guardar
El director argentino Rodrigo Moreno
El director argentino Rodrigo Moreno será integrante del jurado del Festival de Berlín, que será presidido en 2025 por Todd Haynes

El realizador argentino Rodrigo Moreno será uno de los integrantes del jurado internacional de la Berlinale, presidido en esta edición por el estadounidense Todd Haynes, anunció la organización del Festival Internacional de Cine de Berlín, a dos semanas de su arranque.

Moreno (1972, Buenos Aires) está considerado uno de los exponentes del conocido como Nuevo Cine Argentino, y su film Los delincuentes (2023) fue proyectado en los festivales de cine de Cannes, Toronto, San Sebastián y Nueva York, entre otros. Ya es un rostro conocido de la Berlinale, donde su ópera prima, El custodio, (2006) fue distinguida por “abrir nuevas perspectivas en el arte del cine”. En 2011 regresó a la sección de competición con Un mundo misterioso.

Junto con Moreno, en el jurado que otorga el Oso de Oro a la mejor película, se sentarán el realizador, guionista y productor francomarroquí Nabil Ayouch (Everybody loves Touda, 2024), la multipremiada actriz china Fan Bing-bing (I am not Madame Bovary, 2016) y la crítica de cine estadounidense Amy Nicholson.

Todd Haynes será el líder
Todd Haynes será el líder del jurado, reconocido por su distintiva sensibilidad hacia historias de género e identidad

Completarán el elenco dos alemanas: la diseñadora de vestuario Bina Daigeler (La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar), nominada cinco veces a los Goya, y la actriz y realizadora Maria Schrader, premiada con un Emmy por la serie Unorthodox (2020).

La organización de la Berlinale ya había adelantado en noviembre que el jurado de la 75ª edición estaría presidido por Todd Haynes, cuya obra “es a la vez estilísticamente versátil, pero también inconfundiblemente suya”, en palabras de la directora del festival, Tricia Tuttle.

A lo largo de casi 40 años, Haynes ha sido una de las voces cinematográficas más audaces y distintivas del cine estadounidense, reconocido por su gran sensibilidad a la hora de explorar los mundos interiores de marginados y mujeres, y por sus fascinantes estudios sobre género e identidad, destacó entonces el festival.

La directora Tricia Tuttle y
La directora Tricia Tuttle y el codirector de programación Michael Stuetz durante el anuncio de la edición 2025 de la 75° edición de la Berlinale

La Berlinale también dio a conocer este jueves la composición de los respectivos jurados de las secciones de Perspectives, Generation, así como para los cortos y los documentales.

Este último incluye a la brasileña Petra Costa, que cuenta historias “en la intersección de lo personal y lo político”, según el comunicado, que recordó que su obra más reciente, Apocalipse nos trópicos (2024), debutó en el festival de Venecia, mientras que Democracia em Vertigem (2019) le valió una nominación a los Oscar.

Fuente: EFE.

[Fotos: FILMIN/ Europa Press; Reuters/ Mario Anzuoni; REUTERS/Annegret Hilse].

Últimas Noticias

El Malba camino a sus 25 años: muestras, proyectos y desafíos internacionales

El nuevo director artístico, Rodrigo Moura, y el fundador y actual presidente honorario, Eduardo Costantini, reflexionan sobre presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Malba camino a sus

Solange Levinton: “El mito de Pumper Nic es que ahí fuimos felices y no existe más”

La historia de la cadena de hamburguesas arranca con un judío huyendo de Alemania por el nazismo. Años después, su hijo menor abre un fast food en el país del bife de chorizo. En “Un sueño made in Argentina”, una periodista recorre hechos y afectos de una marca que ya está en el imaginario nacional

Solange Levinton: “El mito de

“La literatura interviene donde los tribunales no han pisado”: Philippe Sands reflexiona sobre el propósito de su nuevo libro

El abogado y escritor británico presentó en Buenos Aires “Calle Londres 38″, un preciso relato que vincula las historias de Augusto Pinochet y un nazi criminal de guerra exiliado en Chile. Infobae Cultura reproduce aquí lo más relevante de su diálogo con Martín Sivak en el Malba

“La literatura interviene donde los

“Un cronista con poesía”, así recuerdan a Eduardo Galeano a diez años de su muerte

Durante toda esta semana en Madrid, Ciudad de México y Montevideo se realizan actos conmemorativos que celebran la vida y la obra del escritor uruguayo, muerto el 13 de abril de 2015

“Un cronista con poesía”, así

“Budín del cielo” y la historia de Rosa, la profesora jubilada y feliz que nunca olvida a Sandro, su gran amor

Fragmento de una novela que se propone algo por fuera de lo habitual: una ficción sin conflictos dramáticos, una historia ligera, animada y colorida como los dibujos de su autora, gran artista y escritora

“Budín del cielo” y la