
Los periodistas Fernando Soriano y Pablo Perantuono presentarán su libro Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís en el ciclo Verano Planeta 2025.
El evento se llevará a cabo el martes 28 de enero, a las 20 en el Teatro de la Torre de Pinamar, y el miércoles 29 de enero, a las 21 hs. en el Hotel Costa Galana. Ambas presentaciones contarán con la presencia de los autores y serán de acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de la sala.
El libro es el resultado de una investigación de tres años y más de cien entrevistas, en las que Soriano y Perantuono reconstruyen la trayectoria de Jorge Asís, figura clave de la vida política y cultural argentina. “Es un tipo que cruza la historia del país. Se puede contar la historia de los últimos cincuenta años de Argentina a través de él”, definieron los autores a Infobae Cultura.

Jorge Asís, según sus biógrafos
Más que una biografía, Turco... ofrece un retrato de la historia reciente del país y combina el análisis político con el tono de una novela social. La obra perfila a Asís como escritor, polemista y observador del poder, con una carrera de 25 novelas publicadas que lo han convertido en un autor de culto para nuevas generaciones. “Más allá de que para nosotros no había dudas de que la literatura tenía que ser central en esta biografía, también era una manera de investigar su vida y para poder chequear qué fue verdad, qué fue mentira, quiénes estuvieron, quiénes no estuvieron, cómo veía él determinados acontecimientos”, detalla Fernando Soriano.
“Para nosotros su literatura era central en su biografía. Primero, porque en la prensa y en el canon se produjeron muchos malentendidos alrededor de su literatura. Además, había sido el motor de su ascenso social, lo que lo había sacado de Domínico y lo había instalado en la calle Corrientes, y luego incluso lo había hecho entrar a Clarín y convertirse en un cronista estrella”, dice Pablo Perantuono.
Cómo es la biografía no autorizada de Jorge Asís
La biografía Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís reconstruye la trayectoria del escritor y periodista argentino a través de una investigación de tres años y más de cien entrevistas. El libro explora su carrera literaria, su relación con el poder y su papel como polemista en la vida pública del país.
Más allá del recorrido biográfico, la obra se presenta como una crónica de la historia reciente de Argentina, en la que Asís emerge como un personaje clave en distintos momentos políticos y culturales. Desde sus inicios en la literatura hasta su desempeño como diplomático y analista político, el libro retrata sus alianzas, controversias y el reconocimiento que ha adquirido como autor de culto con 25 novelas publicadas.
Con un enfoque narrativo dinámico, Turco... combina periodismo de investigación con elementos de novela social, ofreciendo un retrato complejo de un escritor que ha sabido reinventarse a lo largo de las décadas. La biografía busca desentrañar la figura de Asís más allá de su estilo provocador, mostrando tanto sus luces como sus sombras dentro del escenario literario y político argentino.
[Fotos: prensa Editorial Planeta; Alejandro Beltrame]
Últimas Noticias
Nicolás Martella y el arte de archivar los instantes de una memoria colectiva
En la exposición semi antológica “Nada personal”, en el Espacio OSDE, se despliegan 10 años de proyectos del artista, quien a partir del archivo ingresa en cómo se construye la memoria, a través de fotografías, recortes, libros y capturas

La herencia de Sarlo: una historia de amor entre las hojas del expediente
El encargado del edificio donde vivía la ensayista reclama un departamento que ella le habría dejado. Entre los papeles de la sucesión apareció un aspecto poco conocido de la ensayista

Es muy raro llegar a una ciudad y que la biblioteca pública lleve tu apellido
Se llama “Mitchell”, está en Glasgow y alberga más de un millón de ejemplares. Incluso hay una sección especial para investigar el origen familiar de sus visitantes. Pero no es mía

La Usina del Arte presentará un ciclo de dúos musicales con artistas argentinos y extranjeros
La emblemática sala porteña ofrecerá una serie de recitales mensuales donde músicos de renombre, como Estelle Revaz y Anaïs Crestin, compartirán escenario con destacados artistas argentinos en encuentros imperdibles para los amantes de la música

Mafalda deja su casa: Quino ya no se publicará por Ediciones de la Flor
Luego de más de medio siglo, la obra del gran dibujante argentino —fallecido en septiembre del 2020— será parte de otro sello. Según la editorial, es “por decisión de sus sobrinos herederos”
