
Los periodistas Fernando Soriano y Pablo Perantuono presentarán su libro Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís en el ciclo Verano Planeta 2025.
El evento se llevará a cabo el martes 28 de enero, a las 20 en el Teatro de la Torre de Pinamar, y el miércoles 29 de enero, a las 21 hs. en el Hotel Costa Galana. Ambas presentaciones contarán con la presencia de los autores y serán de acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de la sala.
El libro es el resultado de una investigación de tres años y más de cien entrevistas, en las que Soriano y Perantuono reconstruyen la trayectoria de Jorge Asís, figura clave de la vida política y cultural argentina. “Es un tipo que cruza la historia del país. Se puede contar la historia de los últimos cincuenta años de Argentina a través de él”, definieron los autores a Infobae Cultura.

Jorge Asís, según sus biógrafos
Más que una biografía, Turco... ofrece un retrato de la historia reciente del país y combina el análisis político con el tono de una novela social. La obra perfila a Asís como escritor, polemista y observador del poder, con una carrera de 25 novelas publicadas que lo han convertido en un autor de culto para nuevas generaciones. “Más allá de que para nosotros no había dudas de que la literatura tenía que ser central en esta biografía, también era una manera de investigar su vida y para poder chequear qué fue verdad, qué fue mentira, quiénes estuvieron, quiénes no estuvieron, cómo veía él determinados acontecimientos”, detalla Fernando Soriano.
“Para nosotros su literatura era central en su biografía. Primero, porque en la prensa y en el canon se produjeron muchos malentendidos alrededor de su literatura. Además, había sido el motor de su ascenso social, lo que lo había sacado de Domínico y lo había instalado en la calle Corrientes, y luego incluso lo había hecho entrar a Clarín y convertirse en un cronista estrella”, dice Pablo Perantuono.
Cómo es la biografía no autorizada de Jorge Asís
La biografía Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís reconstruye la trayectoria del escritor y periodista argentino a través de una investigación de tres años y más de cien entrevistas. El libro explora su carrera literaria, su relación con el poder y su papel como polemista en la vida pública del país.
Más allá del recorrido biográfico, la obra se presenta como una crónica de la historia reciente de Argentina, en la que Asís emerge como un personaje clave en distintos momentos políticos y culturales. Desde sus inicios en la literatura hasta su desempeño como diplomático y analista político, el libro retrata sus alianzas, controversias y el reconocimiento que ha adquirido como autor de culto con 25 novelas publicadas.
Con un enfoque narrativo dinámico, Turco... combina periodismo de investigación con elementos de novela social, ofreciendo un retrato complejo de un escritor que ha sabido reinventarse a lo largo de las décadas. La biografía busca desentrañar la figura de Asís más allá de su estilo provocador, mostrando tanto sus luces como sus sombras dentro del escenario literario y político argentino.
[Fotos: prensa Editorial Planeta; Alejandro Beltrame]
Últimas Noticias
Se estrena “Viva la Libertad”, una creación de Lalo Schifrin que resuena en la era Milei
El autor de la inconfundible música de “Misión Imposible” y otras grandes canciones de Hollywood, compuso junto a Rod Schejtman “una obra para todos los argentinos” que será interpretada este fin de semana por la Orquesta Sinfónica Nacional

Leica cumple cien años: el secreto detrás de la cámara de los mejores fotógrafos del mundo
Fabricada con herramientas de precisión y ensamblada a mano, esta joya mecánica relacionada con la obra de Capa y Cartier-Bresson, desafía la era digital con elegancia y calidad incomparables

Los sobrevivientes olvidados del Titanic, una historia que estuvo oculta más de un siglo
Seis pasajeros chinos que sobrevivieron al naufragio, pero enfrentaron no solo el desastre, sino también la discriminación al llegar a Nueva York. La historia de uno, que se abrió camino, sobresale en una investigación exhaustiva

Qué leer: la traición de Camila Sosa Villada, qué falla en las potencias mundiales, meditar para dormir y la historia de Moisés (gratis)
De la potencia narrativa de la autora argentina a la inspiradora historia bíblica, cuatro títulos variados para arrancar el fin de semana, en formato digital, práctico y económico. Se pueden leer o escuchar en cualquier computadora, tablet o teléfono

Guía de Arte y Cultura: semana del 11 al 18 de abril
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana en la ciudad
