
Una estatua de mármol de más de 2.000 años de antigüedad, que representa a una mujer, fue encontrada abandonada dentro de una bolsa de basura en las afueras de la ciudad griega de Salónica, informó este miércoles la Policía de Grecia en un comunicado
Un residente de la localidad de Nei Epivates, situada a las afueras de la segunda urbe del país, fue quien descubrió la estatua sin cabeza de 80 centímetros de alto, dentro de una bolsa tirada junto a un contenedor de basura.
El hombre entregó la pieza a las autoridades locales, que se pusieron en contacto con arqueólogos para evaluar su importancia.
Según el comunicado de la Policía, los expertos, tras una evaluación inicial, determinaron que la estatua data de la era helenística, un período que duró aproximadamente entre el año 320 y el 30 a.C., y en el que las conquistas de Alejandro Magno ayudaron al florecimiento del arte y la cultura griega.

La estatua será enviada primero a expertos forenses para que la examinen con el objetivo de aclarar quién fue el que la tiró a la basura y después será trasladada al Eforato de Antigüedades competente para que la examinen los arqueólogos.
El descubrimiento accidental de piezas arqueológicas es algo relativamente común en Grecia, un país famoso por su patrimonio, y suele producirse durante la construcción de edificios o en obras públicas.
El pasado diciembre unos trabajadores que instalaban tuberías de gas natural descubrieron una estatua del dios Hermes -de la época romana- enterrada en posición vertical en un pozo revestido de ladrillos cerca de la Acrópolis de Atenas.
Además, la inauguración de la primera línea de metro de Salónica en noviembre dio a conocer al público decenas de miles de antigüedades que fueron halladas durante las dos décadas que duró su construcción.
La estación de Venizelos, en el centro de la ciudad, alberga un sitio arqueológico subterráneo de 1.200 metros cuadrados en el que el pasajero puede apreciar una vía romana de marmol y un conjunto de baños públicos (termas) antiguos, entre otros hallazgos.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“Besos, no”, la novela que nació de un diario a la Virgen María: “La escritura es mucho mejor que tener marido”, dice Victoria Liendo
Investigadora y periodista, acaba de publicar “Besos, no”, donde una mujer vive entre París y Buenos Aires con su marido francés, pero la pasión se desvanece

Ningún lector es mejor que otro por la cantidad, no es mejor quien lee más
Coordinador de la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito, el autor desmonta mitos que nos gusta creer. “Los ladrones de libros son tan pocos que es muy práctico tener libros en el auto, esos carros no se atracan”, dice

La feria de Arte Salta, un instante de belleza y pensamiento, que se expande
La segunda edición de FAS reunió a más de 200 artistas, a través de 33 galerías, en una celebración que se extendió por la ciudad

El hallazgo accidental que reconstruyó la historia del primer teatro comercial
Daniel Swift explora en su nuevo libro cómo la vida de William Shakespeare y otros artistas estuvo marcada por el esfuerzo, la creatividad y hasta disputas inmobiliarias en la vibrante Londres del siglo XVI

El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino


