
“Los premios, para mí, son básicamente dinero para seguir escribiendo. Me encanta que existan”, dice Tamara Tenenbaum, en diálogo con Infobae Cultura, que acaba de ganar la primera edición del Premio Paidós de ensayo, dotado con 35.000 euros, con su libro Un millón de cuartos propios. El punto de partida fue el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf, a mediados de 2022, que había leído en la adolescencia y tenía muchas referencias alejadas de la tradición rioplatense.
Tomando como punto de partida todas las cuestiones que le suscitó dicho encargo, Tenenbaum propone una relectura del libro de Woolf para reflexionar sobre “la situación actual de las mujeres (aunque no solo de ellas) abordando los temas que le interesan: la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, la comida, su relación con el dinero, el resentimiento como respuesta política o la nostalgia y el poder de la tradición”.
El jurado del premio, nacido para conmemorar el 80 aniversario de la Editorial Paidós, del Grupo Planeta, estaba formado por la filósofa Adela Cortina, el escritor y columnista Adolfo García Ortega, el escritor y profesor Gonzalo Celorio, el psicólogo y psicoanalista Gabriel Rolón y la editora Elisabet Navarro. Lo eligieron entre 207 manuscritos por tener “una prosa lúcida y fluida” y ser un “texto rico en referencias literarias, filosóficas, pero también de la cultura pop”.

“Lo más importante es que la gente tenga plata para escribir. No hay que tomarse los premios más en serio que eso. Que lo haya ganado yo y no cualquiera de las 200 y pico de personas que mandaron es siempre un azar. Para mi es muy importante. Espero que me funcione también para que me conozcan otras audiencias, porque creo que lo que hacemos en Argentina es muy valioso, que el pensamiento argentino es muy valioso”, agrega la escritora.
Su reconocimiento en España se suma al de otros argentinos. El 6 de enero pasado Jorge Fernández Díaz ganó el Premio Nadal con una novela sobre el secreto de su padre, español y silencioso: el escritor y periodista se llevó la prestigiosa distinción que se da en Barcelona con una obra autobiográfica en la que también aborda la historia de los inmigrantes de la Península en la Argentina. Son apenas dos muestras de la valiosa literatura que se hace en este país.
“También fue muy importante que el libro, que se llama Un millón de cuartos propios, salga en España con ese título: que diga cuartos y no habitaciones, que es lo que usarían en España. Es una batalla cultural que me parece súper interesante: que las distintas formas de hablar español circulen en pie de igualdad con la manera de la RAE”, dijo Tenenbaum y destacó que hay pocos premios de no ficción. Estaría bueno que haya más”.

Nacida en Buenos Aires en 1989, Tenenbaum es licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde es profesora, y además enseña Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. En 2017, publicó el libro de poemas Reconocimiento de terreno, y en 2018 ganó el Premio Ficciones al mejor libro de cuentos inéditos otorgado por el Ministerio de Cultura argentino por su obra Nadie vive tan cerca de nadie.
Un año después publicó el ensayo El fin del amor. Amar y follar en el siglo XXI, que ha superado las veinte ediciones; en 2021 la novela Todas nuestras maldiciones se cumplieron, y en 2024, la novela La última actriz. En teatro, es autora de las obras ‘Una casa llena de agua’ (2021), Las moiras (2023) y El día más largo del mundo (2024), y como guionista ha coescrito la serie El fin del amor (2022), basada en su libro homónimo.
Con información de EFE
Últimas Noticias
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
El director, ganador de la Palma de Oro, había sido ingresado el miércoles en Roma en cuidados intensivos

La autora del retrato cuestionado por Trump aseguró que las críticas perjudicaron su carrera
La obra formaba parte de una muestra de primeros mandatarios en el Capitolio de Colorado. Fue retirada tras que el actual presidente lo consideró “intencionalmente distorsionado”

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”
La actriz y escritora argentina dialogó sobre “Tesis sobre una domesticación” película que protagoniza y que está basada en su novela homónima, entre otros temas

El regreso de Samanta Schweblin expande los límites del cuento contemporáneo
La magistral autora argentina presenta una colección de inquietantes relatos que exploran vínculos rotos, realidades desdibujadas y mundos femeninos atravesados por silencios y abismos

El largo camino de Jake Gyllenhaal a Broadway: “La intensidad y la alegría siguen siendo las mismas”
El actor estadounidense, que coprotagoniza “Othello” junto a Denzel Washington, confiesa que “la sensación antes de salir a escena cada noche, no es diferente de la que tenía en la secundaria”
