
El cineasta surcoreano Bong Joon-ho, director de la oscarizada cinta Parásitos (2019), presentó este lunes en Seúl su debut en Hollywood, Mickey 17, una película de ciencia ficción “profundamente humana” protagonizada por Robert Pattinson.
“Es lo que comúnmente llamamos una película de ciencia ficción, pero al mismo tiempo, es una película rebosante de emociones humanas. También es la historia de Mickey, un joven común y corriente y que da lástima”, explicó Bong durante una rueda de prensa celebrada en un cine de Seúl.
La película, basada en la novela Mickey7 (2022), del escritor estadounidense Edward Ashton, cuenta la historia de un humano clonado, Mickey, encargado de colonizar un planeta cubierto de hielo y al que se le asignan peligrosas tareas sin importar cuál es su destino final.
La adaptación de Bong introduce cambios en el material original, incluido el aumento del número de muertes de Mickey, que pasan de siete a 17 y la alteración de la profesión del protagonista, que pasa de profesor en la novela a empresario fracasado en la película.
“Como no estoy particularmente interesado en la ciencia, reemplacé esos elementos con historias profundamente humanas. Quería acercar a Mickey a la clase trabajadora, un personaje más solitario y más lastimoso”, añadió su director.
Bong explicó que las repetidas muertes del protagonista reflejan los estragos del trabajo extremo, una cultura especialmente presente en Corea del Sur, y ambienta su filme en un futuro cercano, en 2050.
“El trabajo del protagonista implica morir repetidamente, es el trabajo extremo por excelencia”, dijo y añadió que el concepto de la película difiere al tradicional del clon, ya que los humanos en este universo “se imprimen en una impresora”.
Aunque el filme refleja cuestiones de clase, “no se trata de una lucha de clases abiertamente política”.

“Hace apenas una década, ninguno de nosotros imaginaba sostener teléfonos y hablar con una Inteligencia Artificial como ChatGPT. Si bien algunos elementos de la película pueden parecer ciencia ficción, son eventos que inevitablemente experimentaremos”, señaló Bong.
Mickey 17 está protagonizada por Robert Patinson, y cuenta con las actuaciones de Mark Ruffalo, Steven Yeun y Toni Colette, entre otros, y supone el regreso a la gran pantalla de Bong, cinco años después de que estrenara la exitosa Párasitos, el primer filme de habla no inglesa en hacerse con el Oscar a la mejor película.
Con 16 producciones a sus espaldas como director, entre las que se incluyen El huésped (2006), Madre (2009) y Okja (2017), Bong es uno de los cineastas surcoreanos más aclamados.
Su nueva película se estrenará en Corea del Sur el 28 de febrero; y en varios países europeos y asiáticos, además de en Estados Unidos o México, verá la luz entre el 5 y el 8 de marzo.
Fuente: EFE. Fotos: EFE/ EPA/Yonhap South Korea Out y EFE/ EPA/ Jeon Heon-Kyun.
Últimas Noticias
Una muestra de Gustav Klimt vuelve sobre el expolio nazi y un atentado que marcó al arte austriaco
El Museo de Artes Aplicadas de Viena presenta una exposición que explora la desaparición de cuadros del artista austríaco durante un incendio en el castillo Immendorf, al final de la Segunda Guerra Mundial

El legado de Live Aid según Bob Geldof: “La música puede ser un llamado a la acción, pero por sí sola no cambia nada”
A cuarenta años del histórico concierto, el músico y activista reflexiona sobre el poder transformador del rock y advierte sobre la actual imposibilidad de movilizar a la sociedad global por causas humanitarias
Premios Emmy con récords de nominaciones, sorpresas y ausencias que indignan a la industria
Desaires inesperados, marcas históricas y jóvenes promesas marcan la semana en que se dieron a conocer las candidaturas para la edición 77 de los famosos galardones televisivos

La publicación póstuma de Joan Didion genera debate: ¿era justo revelar sus diarios más íntimos?
El lanzamiento de “Apuntes para John”, con confesiones personales de la autora estadounidense, propone una ola de preguntas sobre la ética de publicar escritos privados

La politización de la inteligencia revela tensiones inéditas y desafíos internos para la C.I.A.
El libro ‘The Mission’ del periodista y escritor estadounidense experto en el tema, presenta testimonios sobre desafíos morales, fracasos operativos e influencia de intereses
