El Premio Fundación Andreani, un referente en la escena cultural por su enfoque en las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología, abrió su convocatoria para la edición 2025.
Para esta novena edición, que posee carácter federal, los artistas interesados podrán postularse de manera completamente virtual hasta el 30 de enero de 2025 a través del sitio web oficial de la fundación.
El jurado está compuesto por figuras de renombre en el ámbito artístico y académico. Los encargados de evaluar las obras serán Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky, quienes seleccionarán a los ganadores de los premios adquisición y las menciones especiales.

El certamen otorgará importantes premios en efectivo a las obras seleccionadas. Según detalló la Fundación Andreani, el Gran Premio estará dotado de 10.000 dólares, mientras que el Primer Premio recibirá 7.000 dólares y el Segundo Premio, 5.000 dólares. Además, se otorgarán tres menciones especiales, no adquisición, con un valor de 800 dólares cada una.
“Este esquema de premios busca no solo reconocer la excelencia artística, sino también fomentar la creación en áreas que integren disciplinas como la tecnología y la ciencia, promoviendo un diálogo innovador entre estas esferas y el arte contemporáneo”, explicaron desde el espacio de La Boca.
Las bases y condiciones completas del concurso están disponibles para consulta y descarga en el sitio web oficial de la fundación.
Últimas Noticias
“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia

La última carta de Pizarnik a Ocampo: un grito de amor que nadie respondió
El texto revela una intensidad emocional que continúa impactando medio siglo después de su envío
