El Premio Fundación Andreani, un referente en la escena cultural por su enfoque en las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología, abrió su convocatoria para la edición 2025.
Para esta novena edición, que posee carácter federal, los artistas interesados podrán postularse de manera completamente virtual hasta el 30 de enero de 2025 a través del sitio web oficial de la fundación.
El jurado está compuesto por figuras de renombre en el ámbito artístico y académico. Los encargados de evaluar las obras serán Rodrigo Alonso, Laura Buccellato, Indira Montoya, Nara Cristina Santos y Nicolás Varchausky, quienes seleccionarán a los ganadores de los premios adquisición y las menciones especiales.

El certamen otorgará importantes premios en efectivo a las obras seleccionadas. Según detalló la Fundación Andreani, el Gran Premio estará dotado de 10.000 dólares, mientras que el Primer Premio recibirá 7.000 dólares y el Segundo Premio, 5.000 dólares. Además, se otorgarán tres menciones especiales, no adquisición, con un valor de 800 dólares cada una.
“Este esquema de premios busca no solo reconocer la excelencia artística, sino también fomentar la creación en áreas que integren disciplinas como la tecnología y la ciencia, promoviendo un diálogo innovador entre estas esferas y el arte contemporáneo”, explicaron desde el espacio de La Boca.
Las bases y condiciones completas del concurso están disponibles para consulta y descarga en el sitio web oficial de la fundación.
Últimas Noticias
La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

La mujer que salvó el legado de Van Gogh es reconocida a 100 años de su muerte
Una exposición en Ámsterdam rescata la historia de Jo van Gogh-Bonger, cuñada del pintor, quien transformó la herencia artística de Vincent en un fenómeno mundial tras la muerte de su esposo Theo

El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción
