
Una moneda conmemorativa que presenta la imagen de un ojo y la inscripción “Big Brother is watching you” será lanzada para rendir homenaje a George Orwell, autor de 1984, y marcar el 75º aniversario de su muerte.
La moneda de 2 libras esterlinas (2,40 dólares estadounidenses) muestra lo que parece ser un ojo, pero que en realidad es una lente de cámara, y el borde de la moneda lleva inscripta otra frase de la distópica novela distópica de Orwell: “There was truth and there was untruth” (Había verdad y había mentira).
El artista del diseño, Henry Gray, explica que el tema del totalitarismo fue central en su creación. “Con teléfonos y cámaras en todas partes de tu casa, y con los anunciantes escuchándote en tu teléfono, eres realmente consciente de cómo estás siendo vigilado, y de eso trata 1984”, afirma. “Es por eso que el ojo (en el diseño) no es un ojo realista. No tiene pestañas ni cosas por el estilo, porque quería que fuera monocular. Es casi como una lente de cámara que te mira todo el tiempo, sin parpadear”, añadió.

La casa de la moneda estatal británica Royal Mint anunció que la moneda para coleccionistas se lanzará este miércoles, con precios a partir de 17,50 libras esterlinas cada una. Orwell, quien también escribió la fábula política Rebelión en la granja, murió a los 46 años en un hospital de Londres el 21 de enero de 1950, pocos meses después de que se publicó 1984. Otros autores literarios que han sido homenajeados en monedas de 2 libras incluyen a William Shakespeare, Jane Austen y J.R.R. Tolkien.
De qué se trata “1984″
La novela 1984, escrita por George Orwell y publicada en 1949, describe un régimen totalitario liderado por el enigmático “Gran Hermano”, quien vigila y controla cada aspecto de la vida de los ciudadanos de Oceanía, uno de los tres superestados ficticios del mundo. La historia sigue a Winston Smith, un miembro del Partido que trabaja alterando registros históricos para alinearlos con la narrativa oficial, mientras lucha contra la opresión del sistema y busca la verdad en un contexto de manipulación masiva. A través de este relato, Orwell explora las amenazas del autoritarismo, la vigilancia extrema, la censura y la manipulación del lenguaje como herramientas para anular la libertad individual.
El sentido metafórico de la obra se centra en la crítica al abuso de poder y la deshumanización inherente a los regímenes totalitarios. Conceptos como el “doblepensar”, la capacidad de aceptar dos ideas contradictorias simultáneamente, y la “neolengua”, un lenguaje diseñado para limitar el pensamiento crítico, simbolizan la manipulación de la realidad y el control mental ejercido por las estructuras de poder.

El “Gran Hermano” no solo representa la vigilancia estatal, sino también el mito de una autoridad omnisciente que genera conformismo y miedo. La obra es una advertencia atemporal sobre los peligros de permitir que el poder centralizado elimine la autonomía del individuo.
La influencia literaria de 1984 es inmensa, consolidándola como una de las novelas más importantes del siglo XX. Su narrativa ha inspirado a numerosas obras literarias, cinematográficas y culturales que exploran temas similares, desde distopías hasta críticas políticas. Escritores y pensadores han encontrado en 1984 una base para analizar sistemas opresivos y los riesgos de la tecnología utilizada para suprimir derechos.
En términos históricos, la novela refleja el contexto de la posguerra en el siglo XX y la creciente tensión entre los bloques ideológicos de la Guerra Fría. Orwell se basó en su experiencia con los totalitarismos de su tiempo, como el stalinismo y el nazismo, para construir un mundo que ejemplifica las consecuencias extremas de estos sistemas. Su capacidad para captar la psicología del poder y su abuso ha mantenido la relevancia de la obra en debates contemporáneos sobre privacidad, libertad de expresión y vigilancia digital.
Fuente: AP
[Fotos: The Royal Mint/PinPep vía AP]
Últimas Noticias
Boris Akunin, del “escritor del año” al exilio y una condena de 14 años
La condena en un juicio en ausencia, que incluye los primeros cuatro años en una cárcel común y luego en una prisión de máxima segurida, marca el destino del autor ruso que desafió al Kremlin

Se presentan las antologías de los concursos de Microcentro Cuenta
La segunda edición del certamen, que premió cuentos de terror y cómics, tendrá el 30 de julio la presentación de las dos obras publicadas

Javier Cercas: “Este libro no me ha cambiado la visión de la Iglesia”
El autor español reflexionó sobre “El loco de Dios en el fin del mundo”, en el que cuenta la historia real de un hombre ateo que se sumerge en el Vaticano y acompaña al papa Francisco a un viaje a Mongolia

Julio Bocca renueva “Don Quijote” en el Teatro Colón con una mezcla de tradición y modernidad
La producción del Ballet estable dirigida por la histórica estrella de la danza internacional, se presentará a partir del jueves 24 y durante 10 funciones en el coliseo lírico porteño

La directora del Louvre detalló el ambicioso plan de renovación: “El museo es asfixiante, no es bueno para los turistas ni el arte”
Laurence des Cars adelantó en una entrevista con The Times que habrá nueva entrada subterránea, mejoras en la infraestructura y un cambio en el acceso a la Mona Lisa
